Panamá es uno de los mejores centros de negocios del continente. Pese a la pandemia, diferentes oportunidades hacen que la inversión inmobiliaria en Panamá sea un gran negocio.
El país centroamericano ofrece un gran mercado inmobiliario para alquiler, compra y venta. Los extranjeros, a través de la compra de propiedades, adquieren la residencia en un centro financiero y turístico de primer nivel.
La realidad es que las inversiones inmobiliarias en Panamá ofrecen un ROI (retorno sobre la inversión) en ingresos por el alquiler de estas propiedades de hasta 9% anual, según reseña el diario La Estrella de Panamá.
El contexto para la inversión inmobiliaria en Panamá
- El Banco Mundial estima que Panamá tendrá el mayor Producto Interno Brujo de Centroamérica, a pesar de las dificultades de la pandemia.
- El país es un centro de clase mundial para la economía global, propicio para la encrucijada comercial entre América del Norte y del Sur, y dos océanos principales, el Atlántico y el Pacífico.
- Muchos visitantes y expatriados que necesitan alojamiento se quedan en Panamá. El país ofrece opciones para tramitar la residencia y, finalmente, la ciudadanía, y excelentes servicios de atención médica.
- El sistema bancario de Panamá es famoso por su solidez y alberga más de 120 bancos locales e internacionales. Esto nos sitúa en la cima de los países de América Latina con interés internacional. Muchas grandes corporaciones están ubicadas en Panamá, incluyendo Dell, Caterpillar y Singapur Airlines.
- Panamá también alberga la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo. Las empresas transnacionales están mudando sus centrales a Panamá para manejar sus operaciones de América Latina.
Ventajas para la inversión inmobiliaria en Panamá
- El mercado inmobiliario tiene grandes oportunidad, especialmente ahora con los bajos precios debido a la pandemia. Hay oportunidad para negociar hasta 20% menos del valor de una propiedad.
- La nueva legislación permite adquirir la residencia permanente en Panamá, a través de la adquisición de propiedad inmobiliaria, que puede ser de preconstrucción, siempre y cuando deposite toda la cantidad del valor de la propiedad en un fideicomiso.
- El nuevo Título Ejecutivo 722 anunciado en octubre de 2020 ha convertido a Panamá en la mejor opción para invertir en la actualidad porque simplemente ofrece todo lo que un inversor puede desear.
- Además, gracias al interés preferencial se abren nuevas posibilidades a quienes se dedican activamente a la compra y venta de casas.