Informe provisto por ACCEP, Asociación de Centros Comerciales de Perú
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica
Es notorio el crecimiento de Perú a nivel regional en la última década. En los últimos diez años el país andino mantuvo tasas anuales de expansión superiores al 6% en promedio, mientras los demás países de América Latina y el Caribe mostraron un promedio anual de 4,4%.
La economía peruana ha aprovechado las buenas condiciones de los últimos años para crecer sobre la base de políticas macroeconómicas sólidas, que son reconocidas a nivel internacional.
La economía del país andino registró un crecimiento del 2,4% en 2014, lo que denota que la actividad económica se vio afectada por un menor ritmo de la producción y de la inversión, así como también por la reducción del gasto público y algunos factores transitorios como ser el caso por ejemplo de factores climáticos que afectaron a la producción primaria.
El 2014 se consolidó como un año de crecimiento para las ventas de los centros comerciales peruanos. Los 72 centros comerciales en operación han concretado ventas por US$ 7.053 millones y la tasa de vacancia ha caído a 4.2%.
La tendencia de crecimiento en ventas ha permitido el aumento del área arrendable y el número de tiendas en más de 10% del 2013 al 2014.
A su vez en 2014, las inversiones en proyectos de centros comerciales superan los US$ 380 millones. Para el periodo 2015-2016 los operadores tienen previstas inversiones cercanas a los US$ 424 millones.
Perú sigue ofreciendo una excelente oportunidad para las inversiones en comercio, al mantener una de las tasas más bajas de centros comerciales por habitante (2.3 por cada millón de personas, frente al promedio regional de 3.4).
Lima sigue siendo la principal plaza para los centros comerciales, aunque el atractivo de las provincias, y las nuevas aperturas generan que cada vez exista una menor brecha. El Grupo Intercorp (Real Plaza) se mantiene como el principal operador con 19 centros comerciales, siguiendo una estrategia de mayor presencia de estos en provincias (12). Los grupos Falabella, con los Open Plaza (10), e Inmuebles Panamericana, con los Mega Plaza y Mega Plaza Express (8), son los operadores que continúan en relación al número de centros comerciales. También tienen mayor presencia en provincias que en la capital.
En Lima, la novedad emblemática fue el Real Plaza Salaverry, con una inversión de US$ 97 millones, que explica gran parte del capital invertido durante el año. Fuera de la capital, las aperturas de centro comerciales representaron el 47% del total de inversiones y aprovecharon oportunidades en plazas no cubiertas.
Los proyectos previstos para el período 2015-2016 estarán ubicados tanto en Lima como en provincias. Parque Arauco y Corporación EW concentrarán sus inversiones en Lima, mientras que Inmuebles Panamericana tiene proyectado un mayor número de aperturas en provincias, entre ellas, el primer centro comercial en Huaral (al norte de la provincia de Lima).
Descargar la nota de Anuario Inmobiliario Latinoamérica 2015
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica