Con el objetivo de que la Ciudad de México cuente con un mejor abastecimiento de energía, autoridades locales y federales presentaron el proyecto de la Central Eléctrica Fotovoltaica de la Central de Abasto (Ceda), que será la más grande del mundo en su tipo.
En conferencia virtual, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el proyecto consiste en instalar un campo solar urbano público en el techo del mercado mayorista más grande del planeta; la meta es que en primera instancia genere 18 megawatts. Lo que significaría que al año se estén dando 27.3 gigawatts, equivalentes al consumo anual de 15,240 hogares capitalinos, además, la iluminación generada completamente a partir del sol, beneficiará a 440.000 usuarios por día.
“Es la planta fotovoltaica más grande que tenga cualquier ciudad del mundo, es de 18 megawatts en su primera fase, aunque podría crecer al doble, de tal manera que pudiéramos tener 36 megawatts de capacidad, con una generación de alrededor de 60 gigawatts-hora”, dijo la funcionaria.
La inversión es de 500 millones de pesos, recursos que provienen del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), fondo de sustentabilidad etiquetado en el presupuesto federal.
El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, aseveró que una parte del proyecto (la instalación de módulos) será desarrollado por una empresa privada, para ello, la CFE hará la licitación y la adjudicación. En cuanto a los tiempos de desarrollo y ejecución, manifestó que trabajan en obtener los permisos que se requieren y en el desarrollo de los estudios de interconexión y conexión.
Mientras que la licitación y la instalación de los paneles solares, así como el resto de infraestructura, se realizará para el segundo semestre del año. Se estima que el proyecto quede finalizado para junio del 2022. La instalación de los paneles cubrirá un área de 320.000 metros cuadrados, utilizando como base 32 techos de las naves de la Ceda.
Descripción de la Central Eléctrica Fotovoltaica
La Ceda es el mercado mayorista más grande del mundo, con una extensión de 327 hectáreas, que equivalen a 51 veces la plancha del Zócalo capitalino.
Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, cuenta con 90,000 trabajadores, de ellos, 13,800 son carretilleros que prestan servicio de carga a los compradores; acuden más de 500,000 visitantes diarios a realizar transacciones (prepandemia).
También llegan 62.000 automóviles, 2.000 tráileres y 58.500 vehículos diarios para abasto y desabasto. El valor de la operación comercial anual (compra-venta) llega a 9.000 millones de dólares.
A la par, recibe diario más de 15.000 productos provenientes de todos los estados de la República, así como de más de 15 países y tiene una capacidad de almacenamiento de 120.000 toneladas.
Beneficios del proyecto
Fadlala Akabani expuso que los beneficios por la instalación de la Central Eléctrica Fotovoltaica son dejar de pagar recibos de luz, equivalentes a 73,5 millones de pesos por año, y reducir las emisiones de CO2 al año sobre 13.852 toneladas, que equivalen a lo que absorben 850.000 árboles durante 25 años.
“De esta manera ayudamos a disminuir la contaminación en la Ciudad de México y, por otro lado, vamos a tener un alcance para que 440,000 usuarios de la Central de Abasto y sus alrededores tengan iluminación a partir de la energía solar”, manifestó.
Reiteró que el consumo de la Ceda anualmente se traduce en 3,2 gigawatts-hora al año en las áreas comunes y 76,3 gigawatts al año por parte de los locatarios.