Especializados en la administración de activos reales desde hace 25 años, Independencia Administradora de Fondos de Inversión gestiona fondos especializados en renta comercial y en desarrollo de proyectos habitacionales. Administra activos totales por más de US$ 2.000 millones en el sector inmobiliario, infraestructura, forestal y educacional. Anuario Inmobiliario entrevistó a Francisco Herrera Fernández, Gerente General de Independencia S.A
ANUARIO INMOBILIARIO: ¿En qué sectores se enfocan los Fondos de Inversión de INDEPENDENCIA?
FRANCISCO HERRERA FERNANDEZ: En Independencia nos enfocamos principalmente en la administración de activos reales por cuenta de nuestros inversionistas que nos confían esta gestión.
Actualmente administramos activos principalmente inmobiliarios en Estados Unidos, Uruguay y Chile pero también administramos fondos educacionales, forestales, y ahora último de infraestructura. En total participamos en la administración de activos por más de US$ 2.000 millones.
AI: ¿Qué fondos de inversión inmobiliaria ofrecen actualmente?, ¿En qué perfil de propiedades invierten?
FHF: En Chile administramos el Fondo Independencia Rentas Inmobiliarias, el fondo inmobiliario más grande del país con más de US$ 1.000 millones bajo administración en propiedades comerciales para la renta tanto en Chile como en Estados Unidos.
El Fondo Independencia Rentas Inmobiliarias invierte principalmente en locales comerciales, centros de distribución pero principalmente en oficinas en Chile, las cuales se encuentran arrendadas a grandes empresas como Nestlé, BHP Billiton, IBM, Cencosud, Samsung, entre otras.
Históricamente este fondo ha tenido una rentabilidad anual sobre el 10% en pesos y además entrega dividendos trimestrales alcanzando un dividend yield de 5,84% durante el último año.
AI: ¿A qué perfil de inversores van dirigidos?
FHF: Más del 60% de los aportantes del Fondo Independencia Rentas Inmobiliarias son AFP y actualmente cualquier persona puede adquirir las cuotas de este fondo ya que el año 2011 el fondo hizo una apertura en la Bolsa de Comercio de Santiago y colocó alrededor de un 30% de su patrimonio en inversionistas privados.
La inversión en Estados Unidos va dirigida principalmente a un perfil de inversionista privado de alto patrimonio.
AI: Luego de tantos años de experiencia en Chile han ampliado su accionar a otros países. ¿A qué respondió la decisión y cuál es el balance?
FHF: Efectivamente a partir del año 2004 creamos Independencia Asset Management con sede en Estados Unidos y el año 2012 Independencia Uruguay, ambos con la finalidad de diversificar el riesgo de nuestros inversionistas y unido a las buenas oportunidades inmobiliarias de esos países.
Ha sido una excelente decisión para la administradora, prueba de ello es que en Estados Unidos ya administramos activos por más de US$ 1.300 millones y US$ 60 millones en Uruguay.
AI: ¿Cómo operan en Uruguay?
FHF: En Uruguay contamos con un equipo especializado que está constantemente en la búsqueda y selección de inmuebles con el objetivo de obtener rentas de arriendo comercial de largo plazo al igual que nuestro Fondo en Chile.
Actualmente el portafolio del fideicomiso se basa exclusivamente en propiedades de uso comercial y los inversionistas son los fondos de pensiones de ese país. El equipo en Uruguay es liderado por el señor Javier González.
AI: ¿Cómo operan en Estados Unidos?
FHF: Independencia Asset Management es administrada por un equipo conformado por más de 10 profesionales con sede en Miami y Santiago y es liderado por el socio de la administradora en ese país, el señor Claudio Zichy.
Nuestro objetivo consiste en invertir en bienes raíces ubicados en ciudades primarias y secundarias de Estados Unidos y en la adquisición de cada propiedad coinvertimos con un socio local (“general partner”) quien conoce las características propias del mercado inmobiliario del lugar en donde se encuentra el bien raíz.
AI: ¿Cuáles son los próximos planes de la empresa?
FHF: A comienzos de este año un Fondo de Inversión Privado administrado por Independencia compró a Endesa la Sociedad Concesionaria Túnel El Melón S.A. lo que constituyó nuestro primer paso en el rubro de infraestructura y estamos analizando nuevas oportunidades en proyectos de este tipo. Otro de nuestros planes consiste en seguir creciendo en Estados Unidos y Chile.
En Independencia estamos en forma permanente estudiando nuevos negocios y buscando activos interesantes para seguir dándoles a nuestros inversionistas en forma independiente, transparente y eficaz las mejores oportunidades de inversión.
http://www.independencia-sa.cl/