El Real Estate encuentra a su nuevo Ágora en el espacio de co-working de nicho, donde la sinergia entre brokers, arquitectos, desarrolladores, constructores y más, será la tónica.
En una jornada amena de distensión entre colegas y autoridades, se realizó el corte de cinta oficial del nuevo espacio de co-working exclusivo para el mundo del Real Estate. Se trata de La Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI), el espacio que brinda una oportunidad única de interacción y sinergia entre los actores más importantes de la industria.
El evento consistió en un exclusivo cocktail de bienvenida para comercializadoras, desarrolladoras, estudios de arquitectura, escribanías, inversores, entre otros, quienes compartieron una jornada de networking propia de la tónica que se llevará a cabo en el espacio a partir de hoy.
Por su parte, Damián Tabakman, co fundador de la iniciativa, explicó que La Comunidad Inmobiliaria está inspirada en el nuevo mundo disruptivo, donde los jóvenes son protagonistas y buscan gestar ideas novedosas. “Dentro de La Comunidad, todos compiten y al mismo tiempo se potencian. Es el nuevo Ágora del Real Estate, como una antigua feria donde se encuentra toda la comunidad: los inmobiliarios tradicionales y las nuevas generaciones. Y desde allí se disparan, vitalmente, las oportunidades y los proyectos”, enfatizó.
LCNI ya abrió sus puertas a clientes e inversores, y ofrece a sus miembros un ambiente profesional, moderno, flexible, cómodo y equipado con la última tecnología, con el objetivo de satisfacer la necesidad de quienes quieren insertarse en esta actividad con una inversión baja, una estructura acorde al mundo laboral actual y dentro de un lugar que fomenta el enriquecimiento a través de experiencias compartidas, que ofrecen una dinámica sin precedentes en el mercado, acelerando los tiempos de gestión y concreción.
Otro de los factores a destacar es el “Win Win” que propone LCNI para todos sus miembros, que surge de la interacción entre inmobiliarias, brokers, desarrolladoras y empresas de servicios de la industria, que también forman parte de la comunidad, y que han desarrollado beneficios y descuentos exclusivos para todos los usuarios, producto del volumen de compra generado comenta David Spanier, Socio fundador de LCNI.
A su vez, Pablo Sánchez, Gerente General de LCNI asegura que “la Comunidad será una nueva forma de trabajar que favorecerá a todos los actores del mercado y potenciará la integración de toda la cadena de valor del sector generando un impacto positivo en el cliente. El sector inmobiliario debe adaptarse a las nuevas tendencias e innovar en la forma de comercializar y promocionar sus productos”.
La jornada continuó con un panel de debate sobre temáticas actuales, en el cual se discutió la evolución que tuvo el way of working de la industria. El compartir información y fusionar ideas, era imposible de imaginar dos décadas atrás. El mundo moderno, donde gracias a internet y la tecnología todo está al alcance de un click, derivó en la necesidad de buscar nuevos caminos. “En líneas generales, LCNI es una invitación para empezar a transformar el mercado y la manera en que se hacen los negocios, es una propuesta a dejar atrás los viejos esquemas e ir hacia el futuro, tal como lo reclaman los clientes, inversores y el público en general” concluyó Sánchez.