Por Daniela Salvador Elías
Hace cuatro años que SERNATUR desarrolló el Sello S pionero en América Latina-, que busca reconocer las buenas prácticas de los servicios de alojamientos turísticos que hayan desarrollado avances en cualquier ámbito de la sustentabilidad. Hoy en día existen 78 servicios turísticos con Sello S en Chile, siguiendo los pasos de otros países pioneros en este tema, como Costa Rica en América Latina. También hay sellos muy exitosos en Nueva Zelandia, Australia, Austria, Noruega, España, Sudáfrica, otros países y algunos estados norteamericanos.
Chile es un país que no se queda atrás en cuanto a nuevas tendencias en hoteles.
Es más, no solo está preocupado de brindar una infraestructura de alto nivel además de un buen servicio, sino que está interesado en educar al huésped a través del cuidado del medioambiente.
Reciclaje, monitoreo en el consumo del agua, una gestión eficiente de la energía y el bienestar de la comunidad, son algunas prácticas que poseen diversos hoteles en Chile y que el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, los hace merecedores del llamado “Sello S”, que nació en el año 2013 para los hoteles, y se extendió en agosto de 2016 a agencias de viaje y tour operadores.
El Sello S -pionero en América Latina-, busca reconocer los esfuerzos de los servicios de alojamientos turísticos que hayan desarrollado avances en cualquier ámbito de la sustentabilidad, que buscan diferenciarse frente a sus competidores y diversificar la oferta.
Actualmente en el país existen 78 servicios turísticos con “Sello S” vigente que están concentrados a lo largo de todo el país, mayormente en la Región de Los Lagos, Región de Valparaíso, Región de Magallanes y Región Metropolitana.
Según José Manuel García, gerente de Hoteles de Despegar.com ésta es una tendencia global. “En Despegar.com, con nuestra red de más de 200.000 hoteles, detectamos que desde hace tiempo se habla en el mercado turístico internacional de la necesidad de establecer parámetros de explotación sustentable de los destinos, es decir, preservar su medio ambiente para impedir su degradación, y a la vez lograr conservar el negocio a largo plazo. La razón es obvia: un lugar contaminado pierde sus atractivos, en particular las playas y destinos naturales”.
ALGUNOS CASOS DE ÉXITO CON SELLO S
Hotel Cabañas del Lago, sustentabilidad desde sus inicios
Ubicado en Puerto Varas, este hotel obtuvo el Sello S en noviembre de 2013. Para Santiago Baylis, gerente del hotel, esta tendencia nace de la conciencia. “Desde hace un buen tiempo ya estamos aprendiendo sobre la sustentabilidad y es un tema que viene de la mano con la filosofía de Hotel Cabaña de Lago. Aunque antes no usábamos el término sustentabilidad, don Luis Wellman -nuestro fundador-, lo practicó desde sus inicios a través de sus tres aristas, la social, económica y ambiental”.
Este proyecto considera tecnología de punta desde la etapa del proyecto; está muy presente la sustentablidad – desde la aerotermia para climatizar la piscina, iluminación led, utilización de materiales, mano de obra local, etc.
Cadena Atton, preocupación por el entorno
Para Los Hoteles Atton, es muy importante cumplir con los estándares necesarios para entregar un servicio de calidad y seguro. Por eso, sus tres hoteles en Santiago poseen el Sello S: Atton El Bosque está en nivel 2, mientras que Atton Las Condes y Atton Vitacura, en nivel 1. Además, cuenta con una política de abastecimiento que prioriza el uso de energías renovables y el monitoreo del consumo de agua. A su vez, se implementó un plan de gestión de residuos. “El concepto reciclaje es potente dentro de nuestros hoteles y también incentivamos la compra de insumos de origen local que sean ecológicamente sustentables. Todo lo que ayude a preservar el medioambiente suma y Atton, quiere ser parte de esa labor. Nuestra meta es tener un 100% de iluminación LED. Hoy, contamos con colector solar y agua caliente sanitaria”, agrega Alejandra Selle, Gerente de marketing.
Hotel Cumbres Puerto Varas, sumando mayor nivel en sustentabilidad
Desde el 2013 que este establecimiento tiene el Sello S. Dentro de las características más importantes se pueden destacar sus duchas ecológicas, con un consumo menor a 9 litros por minuto, “cuidamos y controlamos cuidadosamente nuestros consumos de agua, luz, petróleo y gas, tenemos más de un 80% de luces led y seguimos haciendo mejoras en ese sentido. Nuestra meta es llegar al 100%. Los WC tienen media descarga y descarga completa, de esta manera se ahorra una cantidad importante de agua a diario”, indica Colin Turner, Gerente general. Durante 4 años Hotel Cumbres Puerto Varas entrega mensualmente un importante aporte para reforestación, actualmente tienen un convenio con Reforestemos Patagonia y están formando su bosque en la reserva nacional Cerro Castillo.
Hotel Plaza San Francisco
Plaza San Francisco cuenta con Sello S desde su origen en Chile, dado que fue uno de los hoteles pilotos en la implementación de este sello en el país.
“Nuestro paso hacia la sustentabilidad vino de la mano de la renovación de los principales equipamientos centrales para la operación del hotel, es decir, aire acondicionado, iluminación, calderas, ascensores, etc. Esta necesidad, nos permitió conocer tecnologías eficientes, lo cual, nos hizo sentido, dado que pudimos vincular el ahorro económico y el aporte a la sociedad, específicamente en el cuidado del medio ambiente (disminución de CO2)”, dice Felipe Gajardo, gerente general.
Plaza San Francisco, posee la certificación de la norma internacional ISO 50001, lo cual plantea el desafío de llevar a cabo ahorros permanentes en materia de eficiencia energética, entre estos. “Estamos terminando de implementar un 100% de iluminación LED, automatización de procesos y estamos evaluando en paralelo con diferentes proveedores soluciones que permitan generar ahorros”, indica.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario