Buscan soluciones a la falta de promoción del país y a la competencia desleal de la hotelería clandestina, para mejorar el índice de ocupación, que pasó de 70% en 2011 a 52% en 2015.
Según la Contraloría General de la República, la ocupación habitacional cayó nuevamente el año pasado en Panamá, de 56,1% en 2014 a 52,3% en 2015. El promedio diario de cuartos ocupados durante el año pasado fue de 5.466 frente a los 5.816 que se registraron el año anterior, lo que implica una caída del 6% en este indicador.
La situación genera alarma entre los hoteleros del país. Herman Bern, presidente de empresas Bern, dijo a Laestrella.com.pa que “… este año van a cerrar algunos hoteles en el país. La situación de esta actividad es crítica. Hay casos en que el margen de ganancia es cero, y el propietario del hotel tiene que pagar la planilla de los trabajadores con dinero de sus arcas personales”.
“… Por su parte, Octavio Vallarino, de Hoteles Marriot Panamá, apuntó que más que la ocupación, les preocupa la caída de la tarifa hotelera en un 30%, que aunado al aumento de los costos cada dos años del salario mínimo, ha vuelto insostenible la situación del sector”.
Los argumentos de la caída en la ocupación hotelera no son nuevos. Ambos empresarios confirman la falta de promoción internacional del país, que ya suma su tercer año, el efecto sobre el turismo de la potencial enfermedad del Zika, y la proliferación de hoteles clandestinos. La ocupación hotelera ha caído al menos un 20% en los últimos cinco años, según la Autoridad de Turismo de Panamá.
Fuente: CentralAméricaData