- Se trata de la propiedad número 14 que adquiere el grupo para la renta, por un monto de USD 13.5 millones
- Chilena Consolidada- Zurich Chile es la primera compañía de seguros en entrar en el negocio de renta de centros logísticos, siendo este su tercer centro de distribución
El Grupo Zurich –conocido en Chile principalmente por la labor de Chilena Consolidada en seguros y la presencia de su AGF en el mundo financiero–, ha concretado la compra de un nuevo centro logístico en Santiago por un monto total de USD 13.5 millones. Esta propiedad se suma a otras 13 que la compañía tiene para renta en el país, las que incluyen edificios de oficinas, centros logísticos y un centro comercial, completando una cartera de inversión de USD 270 millones.
El Centro logístico Neoparque está ubicado en la comuna de Lampa, emplazado en un terreno de 16.688 metros cuadrados. Cuenta con aproximadamente 7.580 metros cuadrados construidos, equivalentes a 30 bodegas de 500 metros cuadrados cada una. Está pensado en pequeñas y medianas empresas que buscan arrendar espacio de almacenamiento a pocos minutos de Santiago, gracias al fácil acceso disponible por Ruta 5 Norte.
Chilena Consolidada- Zurich Chile es la primera compañía de seguros en entrar en el negocio de renta de centros logísticos. Se trata de una forma de inversión a largo plazo con buenas rentabilidades, manteniendo acotados los riesgos mediante la diversificación.
“El Grupo Zurich mantiene inversiones inmobiliarias y leasing en sus compañías de seguros presentes en el país, Chilena Consolidada y Zurich-Santander. El negocio de renta de centros logísticos ha demostrado ser rentable y tener adecuadas vacancias, con los centros Lo Boza y Spacioflex”, cuenta Ramiro Figueroa, Head of Real Estate Investment de Chilena Consolidada- Zurich Chile.
Nuevas alternativas de financiamiento para Pymes
Además de la renta inmobiliaria, el grupo cuenta con una importante cartera de activos entregados en leasing financiero, bordeando los USD 300 millones. Durante 2019 se espera hacer crecer estos activos mediante un mayor desarrollo en regiones y acercamiento a medianas empresas que buscan en este producto una forma de financiarse en el largo plazo.
“Muchas veces las medianas empresas no ven a las compañías de seguros como opciones de financiamiento, sin embargo, somos una muy buena opción cuando buscan alternativas en períodos largos. Con plazos de hasta 30 años, las compañías de seguros tienen ventajas respecto a otras alternativas de financiamiento”, concluye Figueroa.