GRI– Global Real Estate Institute- es un club global de inversores, developers y empresas líderes del mercado a nivel mundial. Durante el 2016 GRI organizará más de 20 encuentros en el mundo, además de varios eventos privados para los miembros del GRI Club. ANUARIO INMOBILIARIO entrevistó desde sus oficinas de Londres a Jean-Pierre Doggett, CEO de la organización.
ANUARIO INMOBILIARIO: Cuál es el objetivo principal de GRI? Como trabajan para alcanzar este objetivo?
JEAN-PIERRE DOGGETT: La misión de GRI es construir relaciones amigables de negocios entre los decisores del Mercado, creando el mejor entorno de trabajo, vida y relacionamiento. Cuando decimos “relaciones amigables de negocios” significa mucho más que solamente networking. En el mundo del Real Estate, nunca sabes cuando estás hablando con alguien como un partner para tu negocio, o cuando ese contacto puede recomendarte a alguien y que eso sea una oportunidad. Nuestros encuentros están diseñados para hacer esto naturalmente, es sencillo y ameno hacer nuevos amigos y contactos, y avanzar en negocios si la química es la correcta.
AI: Cómo es la dinámica de los encuentros?
JPD: Para aquellos que todavía no han sido miembros del GRI, es fácil asumir que somos otra conferencia como muchas a las que ya asistieron. Sin embargo, sería un error. No tenemos presentaciones, speakers o paneles… de hecho, eliminamos todo lo que puede molestar en el camino de nuestros miembros para hacer conexiones personales entre si. Siempre damos prioridad a la calidad de la asistencia sobre la cantidad, todo lo que es esencial para crear un ambiente relajado y propicio para tener debates sustantivos en el acto, no el típico intercambio de tarjetas de visita y promesas de seguimiento.
AI: Qué papel juegan los inversores dentro de la plataforma de GRI?
JPD: Los inversores son el comienzo de todo. Respondemos a los intereses de los inversores y mantenemos una comunicación regular con ellos. Con algunos de nuestros más estables inversores que son miembros, desarrollamos una relación de colaboración en la cual ellos nos comparten sus planes de inversión y trabajamos con ellos en crear eventos o encuentros en los mercados y con los players de su interés. Algunos de ellos toman la figura de “Discussion Co-Chairs”, quienes tienen una participación destacada en determinada sesión, liderando la discusión y teniendo una participación destacada.
AI: Cuántos inversores forman parte de la red de GRI y de qué origen son?
JPD: Tenemos miles de inversores en nuestra base y la mayoría de ellos se han originado en alguno de los encuentros de GRI a lo largo de nuestra historia. La mayoría de los inversores más activos son miembros del GRI Club y participan regularmente en nuestros encuentros. Tenemos un mix de inversores locales, regionales e internacionales en todos los mercados en los que operamos.
AI: Cuál es el interés de estos inversores hacia Latinoamérica?
JPD: Hablando específicamente de inversores internacionales, Latinoamérica está siendo cada vez más atractiva para ellos. Muchos países en Latinoamérica son jóvenes, con poblaciones en crecimiento y aumento en sus ingresos, con una gran demanda de vivienda, oficinas y espacios de ocio. A menudo, la oferta de los activos de Real Estate es escasa o fuera de moda, lo cual representa una gran oportunidad de invertir en esos mercados. Los inversores con los que converso habitualmente están impresionados por el expertise y calidad de los partners locales, y están encantados de trabajar con ellos. Ante un mercado como Brasil, que está atravesando por algunas dificultades en estos momentos, algunos se han animado a mirar más allá, como Colombia, y ahora Argentina. Lo que desanima habitualmente a los inversores internacionales para invertir más en Latinoamérica han sido los factores macroeconómicos como gobierno, transparencia y liquidez
AI: Háblenos de la experiencia de GRI en Latinoamérica.
JPD: Brasil es nuestro Mercado más establecido en la región, y allí tenemos una oficina que desarrolla eventos y encuentros del club. También tenemos presencia en México, que está teniendo un rápido desarrollo. Hemos celebrado en 2015 nuestro primer encuentro en Bogotá y estamos orgullosos de haber recibido a figuras como el Presidente Álvaro Uribe, y el fundador de Equity International, Sam Zell. Estos mercados son relativamente pequeños si los comparamos con USA, Europa o Asia, pero se están desarrollando rápidamente, y los inversores se están interesando en ello, de modo que esperamos tener más eventos en el futuro.
AI: Sabemos que harán un GRI en Argentina a finales del 2016, por primera vez. Por qué han tomado esta decisión?
JPD: Simple. Porque vimos el interés de parte de nuestros miembros e inversores. Parece ser que la nueva administración del Gobierno está tomando una buena dirección rápidamente, y Argentina está nuevamente inserta en el mapa mundial. Aunque tomará un poco más de tiempo antes de que podamos ver un número significante de negocios. Aún hay mucho por hacer antes de que Argentina esté totalmente inserta nuevamente en el mercado global del real estate, pero los signos y el potencial son evidentes.
AI: Qué es el GRI Club? Para quien sería importante participar y por qué?
JPD: GRI siempre ha sido un “club” desde el punto de vista que cuenta con miembros regulares que tienen sus propias reuniones. El GRI Club fue pionero en Brasil, y ahora lo estamos implementando en todos nuestros mercados. No todos los participantes de los eventos son obligatoriamente miembros del Club, pero para aquellos que les hace sentido ser miembros organizamos reuniones privadas, eventos a medida, además de los eventos abiertos al resto. Las reuniones privadas son cortas, típicamente un par de horas, un desayuno, o un almuerzo, y el foco en esos encuentros está determinado por el miembro y nuestro Board.
Para más información o inscribirse al evento con beneficio exclusivo envíenos un mail a info@mktre.com