Por Daniela Salvador Elias
Formatos mixed–use, turismo de negocios y tecnología LEED, son algunos de los atributos que tendrán estos grandes proyectos que llegan a modernizar a Bogotá ante el mundo.
Hoy existen en Bogotá más de 20 proyectos de gran envergadura que se están desarrollando, activando el crecimiento socio-económico del país, mitigando la pobreza y combinando cultura, arte y negocios inmobiliarios.
Los valores de las propiedades se han incrementado, y hoy grandes proyectos en desarrollo demuestran el auge del mercado inmobiliario. Bogotá es una ciudad que no puede seguir creciendo horizontalmente y está apuntando a la verticalidad con la construcción de edificios de mixed-use de gran altura y sostenibilidad, con estándares internacionales.
Se proyectan grandes edificios e incluso los más grandes de América Latina. A continuación va una lista con algunos de los más emblemáticos que le cambiarán la cara al país cafetero ante la mirada internacional.
Centro de Convenciones Agora: El gran encuentro para los negocios
La Cámara de Comercio de Bogotá y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, con el apoyo de los Gobiernos Nacional, Departamental de Cundinamarca y Distrital, dieron inicio a la construcción del Centro Internacional de Convenciones Ágora Bogotá, que tiene como fecha de entrega segundo semestre de 2016. Para el diseño arquitectónico de este megaproyecto de 4500 m2 construidos, contando con capacidad para 4000 personas en su auditorio, se realizó un concurso internacional en el que participaron 119 firmas a nivel mundial y la propuesta ganadora fue la del consorcio colombo-español constituido por los arquitectos Daniel Bermúdez y Juan Herreros.
Proyecto B: Un ícono para la ciudad.
Está situado en la Calle 26 y Carrera 10 en frente del Museo Nacional. Este proyecto propone una construcción vertical de 70 pisos con 388 m de altura, bajo conceptos LEED, de uso mixto: un centro comercial, apartamentos, oficinas, hotel, club empresarial, y será el nuevo ícono de la ciudad. Bogotá es una ciudad que no puede seguir creciendo horizontalmente y está apuntando a la verticalidad con la construcción de edificios de mixed-use de gran altura, acordes a la época y a la exigencia de garantizar un futuro amable y sostenible para todos sus habitantes. Este proyecto cuenta con tres propuestas de los más grandes arquitectos a nivel mundial. Sus propuestas aún se encuentran en fase de elección.
Connecta: el primer ecosistema de negocios
Connecta, es un proyecto de uso mixto que se enfoca en oficinas corporativas ligadas a una oferta amplia de servicios para que empleados y visitantes puedan realizar todas sus diligencias personales y disfrutar de múltiples opciones de esparcimiento: comercio, entretenimiento, hoteles, recreación, cafetería y auditorios. Connecta, un proyecto desarrollado por Terranum Corporativo, está ubicado sobre la Ave. Calle 26, a 5 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado.
Este mega proyecto de más de 200.000 m2 de construcción y con una inversión superior a los U$S 350 millones, rompe los esquemas del mercado inmobiliario tradicional de Colombia porque ofrece oficinas “hechas a la medida” diseñadas según las necesidades e imagen de los clientes corporativos, bajo el concepto de arriendo y dentro de una propuesta de desarrollo sostenible. Cuenta con un centro de convenciones con capacidad para 400 personas y dos hoteles con capacidad para 260 habitaciones, afiliados a una cadena internacional.
Entre Calles: El rascacielos más grande de América Latina
El edificio Entre Calles es un complejo arquitectónico de mixed-use que se construirá en Bogotá, y será el rascacielos más alto de Colombia y América Latina. Localizado próximamente en el sector de la Calle 19 con Carrera 7, con 420 metros de altura y 96 pisos. El lugar donde se desarrolla el proyecto es un lote abandonado de la zona. El proyecto tendrá una plazoleta peatonal y comercial en su primera planta. El diseño de “Entre Calles” representaría los cerros y la sabana de Bogotá.
Estación Central: Conexión con el sistema Transmilenio
Primer Proyecto de iniciativa pública en el que la Empresa de Renovación Urbana (ERU) gestiona el suelo y aporta los predios necesarios. También participó la Consultoría Inversiones y Proyectos Ltda. (CIP). Estación Central incorpora un proyecto urbanístico a partir de una infraestructura de transporte, ubicado en un punto estratégico de la ciudad, con importantes vías de acceso donde se articulan tres troncales: Calle 26, Carrera 10 y Caracas. Este proyecto formará parte del sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, inaugurado en el año 2000.
El proyecto se construirá en tres etapas, y con un costo estimado de 700.000 millones de pesos, será parte de la revitalización proyectada para el centro. La estación será subterránea y en superficie tendrá 234.000 m2 de viviendas, oficinas, locales comerciales y equipamientos y espacio público.
Buró 25: Ciudadela empresarial cerca del Aeropuerto
Este proyecto de 123.200 m2 está desarrollado por Pactia, un nuevo grupo de poder en el mercado colombiano que surge de la alianza de Constructora Conconcreto y Grupo Argos. Buro 25 será una ciudadela empresarial con una ubicación estratégica sobre la Avenida Calle 26 (a 2km del Aeropuerto El Dorado de Bogotá) y frente a la estación de Transmilenio Portal El Dorado. El complejo consta de 5 torres corporativas, 1 edificio complementario de comercio, amplia plazoleta central, locales comerciales y zonas verdes. La compañía tiene otros proyectos también bajo el nombre Buro, no solo en Bogotá, sino en otras ciudades importantes colombianas.
BD Bacatá: Un audaz resort urbano
Este proyecto, desarrollado por la empresa de origen español BD Promotores, es el complejo arquitectónico más ambicioso que se construye actualmente en el país y que se posicionará como el nuevo icono de la renovación del centro de Bogotá. Estará terminado este año 2016. Se trata de un rascacielos compuesto por dos torres, una de ellas la más alta de Colombia, con alrededor de 67 pisos y 114.384 m2 de construcción total. Está ubicado en la calle 19 No. 5-20, en la confluencia de mercados importantes: el de las universidades, el administrativo, el turístico y el comercial. El proyecto tendrá cinco usos: vivienda, oficinas, hotel, centro comercial de convivencia y parqueadero (privado y público).
Can, Centro Administrativo Nacional
El Centro Administrativo Nacional o CAN es un barrio de la ciudad de Bogotá compuesto por un complejo de instituciones gubernamentales. En el CAN se encuentran las sedes de los Ministerios de Defensa, Transporte, Educación, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Universidad Nacional de Colombia, INCODER, INVIAS, Policía Nacional, Indumil, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y la Registraduría Nacional, entre otras. El CAN se desarrolló en terrenos de la antigua hacienda El Salitre, ubicada al nororiente de la antigua Santa Fe, en un terreno plano situado en plena sabana de Bogotá. En este lugar también se desarrollaron la Universidad Nacional, el parque Simón Bolívar, el parque El Salitre o la Gobernación de Cundinamarca.
Atrio: La torre que tendrá distintos usos
Este importante proyecto gerenciado por la compañía QBO Constructora, se está levantando en la intersección de la Calle 26 y la Avenida Caracas, en el Centro Internacional de Bogotá. Para su primer fase, que incluye la torre norte de 43 pisos y 200 metros de altura, se estima una inversión de U$S 250 millones y estará terminada para el 2019. La segunda fase que incluye la torre sur, tendrá una torre de 59 pisos y 263 metros de alto, con proyección a terminarse para el 2021. El proyecto integral tendrá tres usos: oficinas, comercio y hotel, acompañado de un gran espacio público de 10.000 m2. En su diseño han intervenido el arquitecto italo-británico Richard Rogers y el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti.
Centro Empresarial COLPATRIA: buena ubicación y tecnología LEED
De la mano de Constructora Colpatria, una de las empresas más solidas de Colombia, se está desarrollando este importante Centro Empresarial, ubicado hacia el norte de la ciudad, en la Calle 127 con Carrera 54, con importantes vías de acceso y transporte público. El complejo consta de 4 torres y un basamento comercial. Todas las torres apuntan a certificación LEED Gold o Silver, estando dos de ellas ya en funcionamiento. La construcción se destaca por su diseño y por un alto estándar de construcción acorde a las exigentes normas LEED.
América Centro de Negocios: oficinas LEED
Es un plan parcial de renovación urbana que estará terminado el primer semestre del 2019 y se encuentra entre las calles 100 a 102 y las carreras 7 y 8ªB. Su construcción está a cargo de Constructora Parque Central y Sainc S.A.
Tiene plaza pública, espacios para actividades lúdicas, ciclo-rutas, senderos peatonales y zonas verdes. En la esquina de la calle 100 con Carrera 7 funcionará la estación subterránea del Sistema Integrado de Transporte Público SITP (bajo de la plaza pública de 6.000 metros) y la estación del tren ligero entre la calle 100 y 102.
El proyecto está conformado por 2 torres de oficinas de 20 y 29 pisos. Posee certificación LEED. Asimismo, contará con aproximadamente 3.800 parqueaderos, helipuerto en cada torre de oficinas, auditorio para 500 personas, 3 baterías de ascensores de alta, media y baja, cada una con 6 ascensores. En el medio de las 2 torres se encuentra un Centro Comercial de escala metropolitana.