Como parte del proyecto se prevé construir puertos de aguas profundas en ambos extremos del canal, con embarcaderos y puertos de trasbordo con capacidad para buques de hasta 200 mil TPM.
El estudio de impacto ambiental y social del proyecto de construcción del Gran Canal de Nicaragua, publicado en el sitio web de la concesionaria china HKND, describe con detalles las características del proyecto, y el impacto que tendrá sobre los recursos físicos y biológicos, así como sus efectos a nivel económico y laboral.
Del Estudio de Impacto Social y Ambiental:
Datos específicos del proyecto:
La longitud total propuesta del Proyecto es de aproximadamente 275.5 kilómetros (véase el Capítulo 3, Descripción del Proyecto, para una descripción detallada). Comienza aproximadamente a 2 kilómetros al norte del estuario de Punta Gorda en la costa del Mar Caribe, hace su trayectoria hacia el oeste y suroeste, atraviesa el Lago de Nicaragua al sur de la Isla de Ometepe y entra al Istmo de Rivas al norte de la desembocadura del Rio Las Lajas. Primero cruza hacia el suroeste luego al noroeste y finalmente continúa hacia al suroeste siguiendo el Rio Brito hasta entrar al Océano Pacífico (véase la Figura 1.4-1). Las estructuras principales del Proyecto incluirán dos sistemas de esclusas, un canal dividido en tres segmentos, una represa individual, y espigones en las entradas/salidas del Canal.
El Proyecto estará compuesto por tres segmentos principales divididos por dos sistemas de esclusas (ver Sección 3.5.2). Las esclusas adoptarán un sistema de tres cámaras contiguas para elevar y descender los buques entre el nivel de navegación máximo del Canal y los niveles del Mar Caribe y el Océano Pacifico. Además, las esclusas contarán con un sistema para ahorro de agua, formado por tres estanques de reciclaje de agua asociados con cada una de las cámaras.
La construcción del Proyecto es muy compleja y se llevará a cabo siguiendo un intenso programa de trabajo. HKND ha propuesto un tiempo total para la construcción del Proyecto de 5 años. Se estima que la excavación del Proyecto producirá un volumen total de tierra de aproximadamente 5 mil millones de metros cúbicos y se usarán aproximadamente 10 millones de metros cúbicos de concreto.
El Proyecto incluirá puertos de aguas profundas en ambos extremos, el Pacífico y el Caribe. Los puertos incluirán embarcaderos de suministro para importación y exportación de mercancías marítimas y puertos de trasbordo que permitirán el atraque de buques de hasta 200,000 DWT.
Fuente: Centralamericadata.com