A través de su subsidiaria Eleanor Applications SRL, Google adquirió un predio de 30 hectáreas en el Parque de las Ciencias, ubicado en Canelones, Montevideo-Uruguay.
La noticia fue dada a conocer el pasado viernes 14 de mayo. El objetivo de esta adquisición es “garantizar opciones para continuar expendiendo” los centros de datos de la compañía en América Latina, “si el negocio lo requiere”, según indica el comunicado emitido.
“Estamos muy entusiasmados de poder hacer crecer nuestra presencia en Uruguay. Si bien las perspectivas del proyecto son alentadoras, aún queda pendiente superar varias instancias antes de poder confirmar la construcción del centro de infraestructura”, señala la nota informativa.
La compra del predio fue considerado como un “importante hito” en el proceso de expansión y además “refuerza el compromiso de Google con Uruguay y América Latina y el desarrollo del ecosistema tecnológico local”, señaló la empresa.
Google en Uruguay: detalles de la nueva sede
Esta sede de Google en Uruguay será uno de los 14 centros de datos que esperan instalar. Esto viene negociándose desde la gestión del anterior gobierno. Incluso, la exministra de Industria, Carolina Cosse, visitó hace algunos años la sede de Google en la costa oeste de Estados Unidos. Hasta ahora, en América Latina solo existe un centro de datos, que está ubicado en Chile.
En agosto del año pasado, el ministro de Industria, Omar Paganini, afirmó que en los últimos meses la empresa y representantes del gobierno habían manteniendo conversaciones, en las que Google hizo saber su interés preliminar. Sin embargo, aseguró: “No es una realidad aún”.
En ese momento, representantes de Google indicaron a El País que se encontraban en una etapa de “conversaciones iniciales sobre un potencial proyecto en Uruguay”, pero sin realizar ningún anuncio.
Paganini destacó la misma tarde del viernes, desde su cuenta de Twitter, que “es una gran satisfacción que Google anuncie este importante paso adelante para su proyecto en Uruguay”. Esta señal “ratifica la confianza en las capacidades y en las potencialidades que ofrece el ecosistema tecnológico del país”, añadió.