La Workplace Conference “The Future of Work”, organizada por Grupo 3g office se celebra el próximo 22 de octubre en San José.
Nuevos conceptos como economía colaborativa, cultura corporativa en un entorno móvil, organizaciones impulsadas por la marca, gestión disruptiva, transformación del espacio, nuevas experiencias, cómo se trabajará en 2033 o si el futuro del trabajo es apto para todos, serán los protagonistas de la jornada. Además de los casos reales de éxito de CITI y Pfizer.
ALTEA acogerá el evento con ponentes y empresas de primer nivel como Pfizer, Euromobilia, Opinno, PwC, PTHR, FUTURE4WORK, APAFM, CITI, Mind the Gap Team y Ouishare que debatirán sobre estos temas y harán participar a los cerca de 200 asistentes y donde el Futuro del Trabajo será presente.
Francisco Vázquez (@fvazquezmedem), Presidente de Workplace Conference y de grupo 3g office: “Se trata de introducir en las compañías las nuevas formas de trabajar; la movilidad global, la tecnología colaborativa fundamental para el trabajo eficiente, la gestión del conocimiento y la innovación en el puesto de trabajo.
Dentro de 5 años, los millennials serán el 41% de la fuerza laboral en el mundo entero. Hacia 2030, serán el 70%. Por sus características, jóvenes hiperconectados, flexibles, creativos, y muy exigentes, esta fuerza laboral supone un desafío para las empresas”.
Jordi Serrano (@jserranop), Fundador de Future4work: “El futuro del trabajo ofrecerá grandes oportunidades para un gran número de personas, pero también implicará una dura adaptación para muchas más – la mayoría que aún no tiene las capacidades que se van a necesitar ni están listas para un entorno de cambio constante en el que el empleo para toda la vida ya no será lo habitual”. “Cuidar la empleabilidad de las personas de una organización, debería ser parte de su responsabilidad social y una de las prioridades de las áreas de recursos humanos”.
“El dilema de hoy es lograr un equilibrio satisfactorio entre la seguridad -a la que estábamos acostumbrados con el ‘empleo para toda la vida’- con la libertad que proporciona el nuevo escenario de trabajar de forma mucho más autónoma, enlazando distintos proyectos a lo largo de la carrera profesional.”
Ana Manzanedo (@anamanli), Barcelona Community Connector en Ouishare: “La Economía Colaborativa es un nuevo modelo económico que trae consigo grandes oportunidades de crecimiento a todas aquellas organizaciones que aprendan a colaborar con los distintos agentes de su ecosistema”.
El evento Workplace Conference recorre este año más de diez ciudades europeas y latinoamericanas (Lisboa, Madrid, Barcelona, México, Chile, Buenos Aires, Lima, …). En el mes de octubre se celebra el día 20 en Bogotá, el 21 en Panamá y el 22 en San José.
Dirigido a profesionales interesados en los nuevos modelos de trabajo, y su influencia en la estrategia y el diseño de los espacios corporativos, como son: Directores Generales, Directores de RRHH, Facility Managers, Gestores inmobiliarios, Directores Financieros y de Compras, Estudios de Diseño de Interiores, Arquitectos e Ingenieros, Directores de Real Estate, Responsables de Servicios Generales, Property Managers, Project Managers.
+INFO: eventos@3g-office.com
Descargue la agenda San José 22 de Octubre 2015 desde aquí: Agenda_SanJosewpc