Más de 120 actores del sector entre Inversores, desarrolladores, entidades financieras, cadenas hoteleras, líderes de las economías regionales y consultores especializados confluyeron el pasado 30 de septiembre en la primera edición de inverTUR Argentina – Foro de Inversiones en Turismo. El mismo tuvo lugar en el Hotel Alvear Art de la ciudad de Buenos Aires.
Aquí y en exclusiva para PRE Ramiro Alem Founder de inverTUR, presentó las cifras que posicionan al Turismo en Argentina como “Sector Productivo Estratégico” para el desarrollo del país, además de un “Motor de Desarrollo para las Economías Regionales”, estos son:
- #1 en Contribución al PBI,7,29% directa e indirectamente
- #2 en Generación de EMPLEO,1,2 millones de puestos relacionados al Turismo
- #7 en Exportaciones considerando BIENES y SERVICIOS
- #1 en Exportaciones de SERVICIOS, representando el 47,9% del total
- 5,9 millones de turistasinternacionales
- 30,2 millones de turistas argentinosviajando por el país
- US$ 4.627 millonesde INGRESOS por turismo internacional
- US$ 5.190 millonesde GASTO de turistas nacionales en las Economías Regionales
- 4% al 5% es la tasa promedio anual que crece el Turismo a nivel global
- 8%y 7% es la tasa crecimiento anual de los INGRESOS por Turismo internacional e interno
- En 15 añosSudamérica duplicará los arribos de turistas internacionales, de 28,6 a 58 millones
Fuente: OMT-Organización Mundial del Turismo, AET-Anuario Estadístico de Turismo, Ministerio de Turismo de la Nación.
Estuvieron presentes y disertando en inverTUR Patricia Boo, gerente de desarrollo de Negocios de STR Global; de las ECONOMÍAS REGIONALES el Arq. Sergio Dobrusin, ministro de Turismo Provincia de MISIONES; la Lic. Ana Cornejo, subsecretaria de Desarrollo Turístico Provincia de SALTA; el Lic. Valentín Díaz Gilligan, director General de Promoción Ente de Turismo de la CIUDAD de BUENOS AIRES; desde la VOZ DE LOS INVERSORES el Ing. Martín Amengual, presidente del Grupo Regam y fundador de Amérian Hoteles; Federico Tomasevich, CEO de PUENTE; la Dra. Claudia Alvarez Argüelles, CEO de HA Alvarez Argüelles Hoteles; el Lic. Andrés Kalwill, director de Nuevos Negocios de ALVEAR Hoteles; el Dr. Orlando Ferreres, presidente OJF Orlando J. Ferreres y Asociados; de las CADENAS HOTELERAS, Alberto Albamonte, presidente de Howard Johnson Argentina; José Pérez Barquero Flores, director de Operaciones MERCOSUR NH Hoteles; Fernando Gaido, director general de Amérian Hoteles; Iñaki González Arnejo, director de AADESA-Hospitality Management Company; Eduardo Rodriguez Suárez, director de Desarrollo HILTON Hoteles; Paul Adam, director de Desarrollo LATAM Marriott Hoteles; de las ENTIDADES FINANCIERAS contó con el apoyo del Banco Provincia de Buenos Aires y participaron Ricardo Quiroga, director BID, Banco Interamericano de Desarrollo; Ángel Cárdenas Sosa, ejecutivo principal sector privado del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; Germán Alberto Safrán, jefe de equipo de Gestión con Nuevos Clientes del Banco Ciudad, el Dr. Federico Muñoz, director de Federico Muñoz y Asociados; y Nicolás Obejero, director Comercial LATAM Líneas Aéreas, entre otros.
Los temas que se abordaron desde la voz de los protagonistas fueron: la visión a 5-10 años de Argentina como destino de inversión en Turismo, el panorama hotelero global, regional y nacional, el financiamiento, las oportunidades de inversión y los polos de desarrollo en las economías regionales. Se presentaron proyectos como Aguaviva “el acuario de la Patagonia” y el “Distrito las Artes” en Córdoba y se dio muestra de proyectos de la cadena hotelera Howard Johnson.
Se estima que en los próximos 10 años Sudamérica duplicará los arribos de turistas internacionales, de 28,6 a 58 millones según fuentes de la OMT-Organización Mundial del Turismo, el AET-Anuario Estadístico de Turismo, y el Ministerio de Turismo de la Nación. Por lo que “inverTUR más que un evento, es un espacio, una plataforma de negocios para dimensionar y poner en valor la Economía del Turismo y su impacto en las Economías Regionales, aportando herramientas como la Guía inverTUR – invertir en Turismo en Argentina, el índice inverTUR – Clima de inversiones en Turismo presentando las expectativas de los protagonistas del negocio, y una Ronda de Negocios -eje central y corazón de inverTUR- paraUNIR PARTES, HACER NEGOCIOS, desarrollar el potencial que tiene el Turismo con especial foco en las Economías Regionales” comentó Ramiro Alem, director de InverTUR.