En Colombia, los fondos de capital privado inmobiliarios acumulan un total de US$ 3.300 millones en compromisos de capital este año 2015. Este indicador es una clara señal de la fortaleza de una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica.
Por Carlos Montoya Ramos
La industria de fondos de capital privado en Colombia ha presentado un crecimiento extraordinario durante los últimos 10 años. Desde su nacimiento, el número de gestores profesionales ha crecido a una tasa anual compuesta del 40,6% entre los años 2005 y 2014, sumando 43 firmas gestoras activas en Colombia.
De los 55 fondos activos, el 64% del total de los compromisos de capital serán destinados a inversiones en Colombia, lo cual indica que el tamaño de la industria local asciende a US$ 7.440 millones.
En Colombia, los fondos de capital privado inmobiliarios acumulan un total de US$ 3.300 millones en compromisos de capital, de los cuales se espera que el 95% (US$ 3.140 millones) estarán destinados a inversiones en activos en Colombia y el restante 5% (US$ 160 millones) en Latinoamérica.
“Analizando la tendencia en Colombia con respecto al monto de los compromisos de capital, es sorprendente el crecimiento acelerado que han presentado los fondos inmobiliarios en los últimos años (sólo durante el 2012 se levantaron el 64% de los compromisos de capital actuales), posicionándose como la categoría que representa los mayores compromisos de capital en la industria colombiana (US$ 3.140 millones)”, explica, Isabella Muñoz Méndez, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado – ColCapital.
Hasta hace unos pocos años, el perfil de fondos de capital privado más estructurados en Colombia por preferencia de los gestores habían sido los fondos de Buyout (US$ 1.790 millones en compromisos de capital) y Growth (US$ 1.180 millones en compromisos de capital), los cuales están enfocados en apalancar el crecimiento del tejido empresarial colombiano, invirtiendo en empresas de diferentes sectores económicos y tamaños en ventas.
Por su parte, la regulación actual en Colombia establece para el sector inmobiliario en particular la posibilidad de crear dos tipos de vehículos para invertir en activos inmobiliarios: los fondos de capital privado inmobiliarios y los fondos de inversión colectiva inmobiliarios.
Su principal diferencia radica en que los fondos de capital privado son gestionados por un gestor profesional, mientras que los fondos de inversión colectiva son gestionados por un gestor externo (compañía vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que podría ser una comisionista de bolsa, una fiduciaria o una sociedad administradora de inversiones), o también un gestor extranjero.
Descargue la nota completa de Anuario Inmobiliario Latinoamérica desde aquí
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica