Es el fondo Allaria Residencial CasaARG 1, que fue aprobado por la CNV y recogió US$ 30 millones.
El fondo Allaria Residencial CasaARG I recogió US$ 30 millones y se convirtió en el primer fondo de inversión destinado a los ladrillos cerrado. “La base era US$ 20 millones por debajo de ese número no había negocio Es el primero en estar operativo y la prueba de que nace la industria en el país. A pesar de las noticias controversiales nos pusimos el desafío de ser los primeros y o logramos, lo que ratificó que la estrategia de negocios es válida”, afirma Sebastián Sommer, CEO de CasasARG – la empresa fundada por Tayron Capital para administrar inversiones en desarrollos inmobiliarios residenciales en el país-que promete un nuevo fondo entre marzo y mayo.
Allaria Residencial CasaARG I fue el primero y único fondo de real estate aprobado por la CNV. Esperan luz verde los presentados por Argencons, IRSA, Consultatio, GnvGroup, Monarca, Eidico, Predial, Grupo Frali y Onix Portland entre otras otros.
La propuesta de Sommer contempla inversiones en proyectos ubicados en Caballito, barrio en el que planea 400 unidades, Devoto, Pilar, Moreno, Parque Chacabuco y en el interior del país: en Neuquén, Mar del Plata y Corrientes. “Todos estos desarrollos apuntan a captar la demanda insatisfecha del segmento medio, el cual está incrementando su capacidad de compra impulsada por la expansión del crédito hipotecario que en los últimos meses ya movilizó más de $1000 millones”, agrega Sommer quien confió que en el mix de inversores, además de blanqueadores, hay inversores con dinero declarado e internacionales. “Lo interesante de este proyecto es que no ofrece una renta garantizada a los inversores, sino que permite a los mismos participar en la rentabilidad plena del negocio inmobiliario a desarrollar”, afirma Juan Politi, Vicepresidente de Allaria.
CasasARG es un modelo de negocio que Sommer ya probó en Uruguay, país en el que asegura tener el 20 por ciento del mercado para el segmento medio. “Con un déficit habitacional de 3 millones y medio de déficit, el potencial es increíble”, afirma el ejecutivo que planea emprendimientos con un valor del m2 que promedie los US$ 2500/m2 y un ticket que varía entre US$ 80 y US$ 200.000.
La ley de blanqueo establece que quienes exterioricen fondos vía la compra de cuotaspartes de fondos cerrados no pagarán la penalidad del 10 por ciento. La única condición es que el dinero quede inmovilizado en los fondos por cinco años. Aunque en ese plazo, pueden comenzar a cobrar la renta siempre que el fondo obtenga excedente de capital. El instrumento permite entrar al negocio con un mínimo de US$ 250.000 de inversión hasta un máximo de US$ 10 millones. Entre las exigencias de la reglamentación de la CNV se plantea que el fondo constituido debe tener un mínimo tres proyectos y el mayor de los emprendimientos no puede representar más del 50 por ciento.
Tayron, dueña de CasasARG tiene más de 15 años en el mercado participando junto a inversores institucionales, en transacciones en Estados Unidos, Argentina, Uruguay y otros países de la región. Los desarrollos se apalancan en el uso de tecnología de construcción y sistemas de gestión y ventas que le permiten alta rotación del inventario.
Fuente: La Nación – Por: Carla Quiroga – Foto: La Nación