La pandemia por Covid-19 aceleró un proceso de colaboración y flexibilidad en espacios de oficina que venía desarrollándose en los últimos años. Las oficinas flexibles llegaron para quedarse y por eso, el 26 de enero se llevará a cabo, de manera virtual, el evento Flex Offices: Building the Future, organizado por Revista INversión INmobiliaria.
Este espacio brindará la oportunidad de discutir, al lado de los principales líderes de la industria, sus puntos de vista y las ventajas que conlleva innovar hacia estrategias más flexibles. Expositores de toda Latinoamérica y España formarán parte de Revista INversión INmobiliaria, el cual iniciará a las 8:00 a.m y se extenderá hasta las 5:00 p.m., hora de Costa Rica.
De acuerdo con Hernán Freer, director de Revista INversión INmobiliaria y organizador de Flex Offices, será un evento que reunirá a grandes expertos del sector de oficinas quienes compartirán conocimiento y experiencias con más de 1000 asistentes sobre lo úúltimo en tendencias. “En este momento, el auge del espacio flexible plantea numerosos interrogantes a los inversores y los inquilinos sobre el futuro a largo plazo del mercado de oficinas en términos de transparencia, oferta y demanda, así como sobre la naturaleza de los entornos laborales del futuro”, detalló Freer.
Asimismo, Andrea Rodríguez Valdez, founder del ecosistema PropTech Latam y una de las expositoras estelares del evento, el futuro de los espacios corporativos está marcado por la flexibilidad. “Sin duda los espacios de trabajo son cada vez más flexibles, más adaptados al consumidor o usuario, y con nuevos desafíos para los propietarios y administradores de esos espacios. Debemos pensar en nuevos modelos para adaptar los espacios existentes, y la tecnología es un gran aliado de estos nuevos procesos. Desde PropTech Latam Summit invitamos a nuestra comunidad de seguidores a Flex Offices. Es una temática muy actual y que nos toca a todos. Los espacios de oficinas han cambiado para siempre, y ser flexibles para adaptarse a los cambios debe ser la norma”, explicó.
Flex Offices: Building the Future habla de un cambio de paradigmas
La flexibilidad es una parte cada vez más importante del futuro del espacio de oficinas. Para Francisco Vázquez Medem, fundador y presidente de 3G Smart Group, aseguró que, desde hace una década, las oficinas flexibles eran una realidad para la minoría de las empresas y trabajadores. Hoy han asumido el reto de dar soporte adecuado a todas las organizaciones que decidan transitar hacia estos modelos en todos los países de Latinoamérica.
“En este evento se podrá descubrir cómo han evolucionado los modelos de trabajo y cuál será su influencia en los espacios corporativos. La pandemia aceleró esta transformación de hacer determinados trabajos de manera remota”, detalló Vázquez Medem, quien es uno de los expositores de Flex Offices: Building the Future.
Según Carlos Guerrero, gerente de mercadeo de JLL, la experiencia del equipo junto con plataformas digitales, son la solución para las necesidades flexibles de sus clientes. Entre sus estrategias se encuentra JLL Flex la cual integra líneas de negocio combinando el flujo de acuerdos con inquilinos.
Para Cristina Sancén, de WeWork, la experiencia del 2020 ayudó a entender que el futuro del trabajo será flexible y en ese contexto es de suma importancia hablar sobre las ventajas e implicaciones de migrar hacia esquemas de trabajo flexible. Sancén agregó que esto aplica “no sólo en términos de espacio sino en términos de cómo y cuándo trabajamos”.
Más de mil profesionales se reunirán para entender y discutir el fenómeno que está cambiando el Real Estate Corporativo. Flex Offices: Building the Future se dividirá en diferentes temáticas a través de conferencias, networking y workshops para aplicar todos los consejos de los expositores.
Para más información puede visitar la página web www.flexofficeslatam.com
La inscripción es gratuita y podrá realizar su registro en: https://event.webinarjam.com/channel/FlexOffices