En el mundo de estas inversiones alternativas, donde hoy predominan los fondos inmobiliarios y el private equity entre sus preferencias, esperan ampliar la presencia de la deuda privada, tanto a nivel nacional como internacional.
En Chile existen 417 individuos con patrimonio superior a US$ 50 millones y 2.835 con patrimonio sobre los US$ 10 millones, según Credit Suisse. Algunos de ellos cuentan con una organización dedicada a la gestión de las inversiones, la que generalmente está a cargo de algún integrante de la familia o de un reconocido profesional de inversiones externo a la familia. Esa organización es conocida como family office (FO). Este segmento de patrimonios familiares es de alta relevancia en el mercado financiero, pues pasaron a ser un importante actor institucional, al igual que las AFP y las compañías de seguros.
“El Mercurio” junto a Ameris Capital dieron a conocer recientemente la Primera Encuesta de Perspectivas y Estrategia de Family Offices chilenos, donde se detalló en qué invierten estas entidades locales y cuáles son sus expectativas para 2016 y sus preferencias de inversión. Para el estudio Ameris-“El Mercurio”, se utilizó la base de datos de Ameris, que incluye a 163 family offices , 79 de los cuales contestaron la encuesta.
En esta oportunidad se conoció el espacio que este segmento institucional está viendo en Chile para realizar inversiones en activos alternativos, que acaparan mayor interés que las acciones.
Renta variable local con menos atractivo
De acuerdo con la encuesta, la clase de activo favorito para invertir en 2016 en Chile es la renta fija, con un 39,7% de las preferencias, donde hay un gran apetito por bonos corporativos. La siguen los activos alternativos, que acaparan un 35,6% de las preferencias, que son, a su vez, lideradas por el private equity o capital privado, esto es, cuando un grupo de inversionistas se hace dueño de una porción de una compañía, para potenciarla, elevar sus ganancias y rentabilizarla para luego revenderla algunos años más tarde a un mejor precio. Las acciones, en tanto, son sorpresivamente la clase de activos en que existe un menor interés por invertir (24,7%).
Sin embargo, las preferencias de los FO en activos para invertir en el extranjero son distintas, pues estas entidades se inclinan por aumentar la inversión en acciones (36,1%) y activos alternativos (34,9%), existiendo bajo interés por la renta fija (28,9%). En activos alternativos, el private equity es el tipo de activo favorito y en renta fija internacional hay una clara inclinación por la deuda en Estados Unidos, tanto high yield como high grade .
Apetito por deuda privada
Tanto a nivel nacional como internacional, los family offices chilenos tienen previsto para este año aumentar dentro de su mix de inversiones en activos alternativos la relevancia de la deuda privada.
Su distribución actual de inversiones alternativas locales la concentra la opción de private equity , con un 46,6%, 36,4% corresponde a fondos inmobiliarios, 14,8% a deuda privada y 2,2% a hedge funds .
De acuerdo con la encuesta, los FO piensan elevar su portafolio de deuda privada hasta un 23,9% en 2016 dentro de los alternativos locales, en desmedro del private equity y los fondos inmobiliarios.
En la arena internacional, los FO esperan elevar su actual representación de 12,5% en su mix de deuda privada, hasta alcanzar un 20,5%.
Es destacable también la expansión que pretenden para los hedge funds , donde hoy tienen puesto el 15,3% de sus fichas de alternativos y pretenden tener un 17,9% este año.
LA CLASE DE ACTIVO FAVORITO PARA INVERTIR EN 2016 EN CHILE ES LA RENTA FIJA, CON UN 39,7% DE LAS PREFERENCIAS, DONDE HAY UN GRAN APETITO POR BONOS CORPORATIVOS.
24,7% de los family offices se inclina por acciones locales, siendo la clase de activos en que existe menor interés.
36,1% se inclina, en el caso de inversiones en el extranjero, por acciones y el 28,9% apuesta por la renta fija.
23,9% es la proporción a la que esperan elevar los family offices su portafolio de deuda privada dentro de los alternativos locales.
Fuente: El Mercurio