Apenas unos minutos antes de las 10 de la mañana el segundo subsuelo del Hotel Hilton de Buenos Aires estaba abarrotado de gente que buscaba un lugar para escuchar los Workshop que este año tuvieron lugar en el primer día de la Expo Real Estate de Argentina. El evento se realiza los días 23 y 24 de Agosto. Los Workshops de este año fueron auspiciados por HIT como patrocinador principal y Prensa Real Estate como mediapartner.
Divididos en tres salones –verdes, azul y naranja- el primero en arrancar fue el que trató uno de los temas de actualidad más interesantes para el sector. Bajo el título “Crédito intermedio e hipotecario. Claves para desarrolladores de nuevos negocios”, Gervasio Gopegui, Gerente de Administración Desarrollos Urbanísticos del Banco Hipotecario tomó la palabra y aseguró que las hipotecas “aparecieron como un nuevo jugador que hoy está cambiando la forma de hacer negocios”.
De esta forma explicó que pensar en financiar un nuevo emprendimiento con el dinero de los inversores es parte del pasado. “Hoy no es atractivo invertir en ladrillos por la competencia de Lebacs y otras posibilidades en bolsa”, agregó Gopegui. Además arrojó números que sorprenden: “se estaban haciendo edificios para el 3% de la sociedad, con los créditos finales se amplía el alcance al 50% de la sociedad que acceden a una vivienda. Se está multiplicando el mercado por diez”, concluyó.
Por su parte, María Laura Calle, Appraisal Manager del Banco Santander rio, explicó la importancia de entender que es lo que piden los bancos a la hora de sacar un crédito hipotecario para reducir los tiempos. “El interlocutor es clave para no perder tiempo. Hay que comprender lo que están solicitando las entidades bancarias”, finalizó.
Paralelamente en el salón verde el workshop “Opening BIM, el lenguaje universal de BIM” con el arquitecto Sergio Rodriguez de Anda resaltó la importancia del uso de herramientas de diseño para el trabajo de los arquitectos.
A las 11 en punto, la sala verde se llenó de gente. La charla “Los Distritos Económicos de la Ciudad, oportunidades y beneficios” llamó la atención de muchos de los que llegaron a la exposición. Pablo Giampieri, subsecretario de la Agencia de Promoción de Inversiones de la Ciudad (InvestBA) destacó la importancia de la zona sur de la Capital. “En 10 años Parque Patricios cambió muchísimo y queremos que esto se repita en otras zonas de la ciudad”, sostuvo.
Alejo Rodríguez Cacio director de InvestBA explicó que la conectividad de la zona sur se mejoró notablemente. “Se extendió la línea H, se construyó el centro de transbordo en la estación Constitución, se creó el Metrobús sobre la Avenida Paseo Colón que redujo la cantidad de minutos en colectivo y ahora se está trabajando en el Paseo del Bajo, la autopista que unirá el sur con el norte de la ciudad”, detalló.
Por último Federico Sicilia, Jefe de Gabinete de la Dirección General de Distritos Económicos resaltó los beneficios que se le otorgan a las empresas, por ejemplo en ingresos brutos, para que se instalen en la zona sur de la capital. “Se trata de devolver tributos para que el sur sufra un verdadera transformación”, concluyó con su ponencia.
A la misma hora en el salón azul “invertir en bienes raíces para obtener la residencia” se desenvolvía bajo la presentación de Ariel Arrocha. “El programa tiene como objetivo crear empleo y lograr obtener residencia en Estados Unidos con inversiones a partir de los U$S 500.000”, explicó.
“Una vez que se apruebe al inversionista, su cónyuge y sus hijos, menores de 21 años, pueden vivir y trabajar sin restricciones en Estados Unidos”, concluyó.
Cerca del mediodía, en el salón naranja Gustavo Ortolá presentó el libro Fabulosos Real Estate, historias con moralejas. Con un clima relajado la presencia del periodista Marcelo Zlotogwiazda generó risas al contar sus anécdotas con el mundo de bienes raíces. “Los periodistas entendemos muy poco de real estate explicó”.
El arquitecto Daniel Mintzer, también aprovechó el micrófono para contar anécdotas “Mi padre invirtió mucha plata en la Isla Margarita había muchas promesas de ganar plata, sin embargo perdió todo. Pero él estaba feliz por la inversión y siguió apostando al mercado inmobiliario. Yo heredé de mi viejo la fascinación por este mundo”, concluyó
En paralelo en el salón verde Fabián Cabrera estuvo a cargo de “La negociación es también un método que puede refinarse mediante la capacitación y el entrenamiento”. Mientras que en el azul “El mayor multiplicador de valor de las inversiones inmobiliarias” estuvo a cargo de Daniel Saramaga y Kevin Saramaga.
En el salón azul a las 13 “Oportunidad de inversión en Paraguay” llamó la atención de los inversores que buscan nuevas oportunidades. “La economía paraguaya se multiplicó por cinco en los últimos 10 años”, explicó un economista paraguayo convocado para la charla. “Es un país barato, atractivo y dinámico para el inversor extranjero”, agregó.
Su orador explicó que en 2003 el valor de la tierra rondaba en U$S 100 por m2, mientras que hoy esos números son de U$S 800 por m2 con pronóstico de mejorar aún más para el 2019.
En segundo lugar tomó la palabra Miguel Angel Fernández ceo de CorAR, una empresa de capitales argentinos que conoce de lleno el mercado paraguayo. “vendemos experiencia de vida, tenemos proyectos importantes y ambiciosos en Paraguay.
En el salón verde, especialistas del mercado de Estados Unidos resaltaban las ventajas que tiene invertir hoy en Detroit . Bajo el título “Detroit: la mejor oportunidad de inversión, renta inmediata, alto rendimiento y seguridad jurídica. Oportunidades desde U$S 40.000, todas las soluciones, una sola empresa: Spider”, Andrés Goldenberg fundador de Spider resaltó que “Detroit es una oportunidad de inversión única en Estados Unidos con un riesgo mínimo”.