Ahora Bolivia cuenta con una su propia feria inmobiliaria online. De esta forma, se suma una tendencia mundial en este tipo de eventos, que se ha consolidado tras la pandemia global. Su nombre es Expo Bolivia Real Estate se llevará a cabo del 17 al 20 de junio.
Es organizada por MKTre -reconocida empresa de marketing digital con presencia en toda América Latina-, y cuenta con el auspicio principal de UltraCasas.
Juan Pablo Quiroga, socio director de MKTre Bolivia, concedió una entrevista al blog de UltraCasas, que presentamos a continuación.
Por qué acceder a Expo Bolivia Real Estate desde el computador
Quiroga explicó cuáles son las ventajas de participar en un evento como este. En este sentido, precisó que lo principal para entender las bondades de una feria inmobiliaria online se encuentra en:
- Alcance: Un evento presencial está limitado a una región o ciudad, una plataforma virtual tiene alcance ilimitado tanto nacional como internacional.
- Inversión: Un evento presencial implica una serie de gastos que se van sumando y que muchas veces no tomamos en cuenta en el presupuesto inicial. Un evento virtual solo implica invertir en el costo de participación y en el empleo de activos digitales (videos, catálogos, brochures) que además son reutilizables al estar en formato digital.
- Efectividad: La efectividad se ve afectada muchas veces por elementos o contingencias ajenas al control del expositor. La efectividad de un evento virtual está casi al 100% en función a la gestión y a la habilidad comercial de los ejecutivos de la empresa expositora.
- Riesgo Sanitario: Hoy en día asistir a un evento presencial es muy riesgoso debido a la situación sanitaria a nivel mundial. Un evento virtual carece de ningún tipo de riesgo para la salud del expositor o del visitante.
“Expo Bolivia Real Estate es un espacio virtual destinado a encontrar las mejores ofertas inmobiliarias del mercado boliviano. Además, brinda la oportunidad de actualizar los conocimientos de una industria fascinante como es el Real Estate. Creemos que en el evento ofrecemos mucho valor agregado gracias al alto nivel de especialización que hemos alcanzando, a lo largo de muchos años dedicados a un tema tan apasionante como es el Marketing enfocado en el Real Estate”, precisó Quiroga.
La Expo Bolivia Real Estate, tanto para los visitantes como para los expositores, dispone de una plataforma 100% accesible, desde cualquier tipo de dispositivo. Ofrecerá bases de datos de visitantes, formulario de registro de interés. Además de Demand Side Platform para la identificación y segmentación precisa de los visitantes al evento.
“El empleo de todas esas tecnologías tiene como objetivo el de generar una experiencia de usuario optima tanto para los visitantes como para los expositores. Estamos seguros que tanto los visitantes como los expositores tendrán una incomparable experiencia. Nos encargamos de identificar las principales necesidades que tienen tanto los visitantes como los expositores en eventos virtuales y buscamos las soluciones que se adapten de la mejor forma posible para absolverlas” detalló Quiroga.
Qué contiene la Expo Bolivia Real Estate
- Los visitantes al evento contarán con formularios de interés, directorios digitales de todos los expositores además de servicio de atención durante los cuatro días del evento entre otros materiales.
- Los expositores recibirán valor agregado en forma de talleres de capacitación previos al evento, asesoramiento para la optimización de su participación, al igual que asesoramiento y diagnóstico posterior al evento, en cuanto al manejo de sus procesos de marketing digital.
- También habrá un programa de conferencias y paneles dirigidos tanto a los expositores como a los visitantes a cargo de expertos nacionales e internacionales. Las conferencias técnicas tratarán de temas muy vigentes en la industria, entre las cuales se conocerán algunas de las prácticas y tendencias del rubro en otros mercados.
- Las conferencias dirigidas al público visitante, tratarán temas de interés relacionados con el hogar y el estilo de vida familiar buscando contribuir con el bienestar de la familia en general.
“El Real Estate está experimentando profundas transformaciones en cuanto a los modelos de negocio y a la optimización de toda la cadena tanto como en la prospección como en la comercialización de inmuebles. La pandemia definitivamente ha logrado acelerar estas transformaciones dramáticamente y prueba de ello es que aquellos individuos interesados en adquirir un inmueble cada vez cuentan con acceso a nuevas y mejores herramientas para tomar las decisiones más acertadas” comentó Quiroga.
El directivo de MKTre Bolivia finalizó su entrevisat haciendo un llamado a todos aquellos agentes involucrados en la cadena de producción y de intermediación del rubro (desarrolladores inmobiliarios, agentes y empresa constructoras), pues tienen la obligación de conocer y entender los cambios que se están suscitando a nivel mundial. De lo contrario, corren el gran riesgo de quedarse desactualizados y por ende perder competitividad.
“En definitiva, si las condiciones del mercado y las necesidades de los clientes cambian, difícilmente podemos conseguir resultados óptimos si es que no salimos de nuestra zona de confort y no sabemos aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología nos ofrece”, finalizó.
¿Cómo participar en Expo Bolivia Real Estate?
- Para más información sobre Expo Bolivia Real Estate, accede a su sitio web haciendo Click Aquí
- Si quieres que tu empresa se sume como expositor en Expo Bolivia Real Estate, llena el formulario.