Entrevista a Raul Gonzalez Neira, CEO de FSA Group
Anuario Inmobiliario entrevistó a Raúl Gonzalez Neira, Presidente y CE O de FSA Group, perteneciente a la internacional Libra Group. Gonzalez Neira ha sido el responsable de la dirección estratégica de la empresa y de su expansión a través de las diversas subsidiarias. Tiene además una amplia experiencia en la industria naviera en grandes empresas.
ANUARIO INMOBILIARIO: Cómo se conforma FSA en el mundo?
RAUL GONZALEZ NEIRA: FSA Group fue fundada en 2005, y desde su desembarco en esta región, identifica y ejecuta inversiones estratégicas de largo plazo en Sudamérica. La empresa es parte de Libra Group, un grupo empresarial internacional que opera desde 30 ubicaciones distribuidas en cinco continentes. Somos activos en todo el continente a través de los centros estratégicos con base en Buenos Aires, São Paulo y Uruguay. En estos primeros 9 años desarrollamos más de 300.000m2 de bienes inmuebles comerciales, residenciales y hoteleros.
AI: Cuándo y por qué comenzaron sus operaciones en Argentina? En que áreas opera la empresa?
RGN: FSA Group fue fundada a principios de 2005 como First South American Investments y ha crecido rápidamente. Hoy en día, nuestros intereses comerciales se enfocan en cuatro divisiones centrales: desarrollo de bienes inmuebles, hotelería, servicios inmobiliarios y servicios financieros.
AI: Cuál ha sido su estrategia de crecimiento en la región?
RGN: Compartimos la filosofía de Libra Group, apuntamos a la diversificación y analizamos todos los proyectos que llegan a nuestras manos. Nuestra cartera de inversiones es el resultado de equipos ejecutivos especializados en cada sector que aportan ideas estratégicas, empatía cultural y conexiones comerciales, moviéndose con eficacia para identificar y asegurar oportunidades de inversión atractivas. FSA posee la estructura necesaria para realizar proyectos de gran escala.
AI: Qué proyectos tienen en este momento en desarrollo y lanzamientos próximos?
RGN: El 2014 es definitivamente un año muy ambicioso y colmado de proyectos. En Argentina, actualmente nos encontramos finalizando las residencias Beccar Plaza correspondientes a la segunda manzana del desarrollo que se encuentra prácticamente vendido en su totalidad. Sólo quedan disponibles 2 Penthouses. Recientemente hemos inaugurado Grace Cafayate, un exclusivo hotel que es el primero con la marca Grace en Argentina, en la provincia de Salta. Por otro lado, estamos delineando lo que será la arquitectura de nuestro segundo hotel Grace en la región: La Dolfina Grace, cuya inauguración se prevé para 2016, y se encuentra próximo al club de polo La Dolfina y forma
parte de “La Dolfina Polo Ranch”, un desarrollo de real estate que abarca más de 465 hectáreas en la localidad de Cañuelas, al sur de la provincia de Buenos Aires. En Brasil, luego de haber establecido a principios de 2013 una asociación con Hyatt Hotels para desarrollar y ser dueños de una red de hoteles en Brasil, que comienza con la construcción de nueve hoteles en ese país, estamos avanzado en el desarrollo de los primeros 3 Hyatt Place. En Uruguay, estamos desarrollando y comercializando POLO 101, con capacidad para más de 45.000 m2 de inmuebles logísticos e industriales, bajo la modalidad build to suit.
AI: Cuáles son las características de la línea Grace de hoteles del grupo? Cuál es el plan de expansión en Argentina y en la región?
RGN: Grace Hotels es un galardonado grupo de hoteles boutique de lujo que ofrece un refugio de calidad para los clientes más exigentes en los balnearios y ciudades más solicitadas del mundo. La compañía atrajo los elogios de la crítica mundial desde su primera apertura en las islas griegas Cícladas, en 2007. Desde ese momento, el grupo comenzó su expansión por América del Norte y Asia con la apertura de Vanderbilt Grace y Grace Beijing, respectivamente. Las últimas incorporaciones al portfolio incluyen a The Mayflower Grace en Washington, Connecticut y The White Barn Grace en Kennebunk, Maine, expandiendo la presencia del grupo en Nueva Inglaterra. En Octubre de 2013, el grupo anunció la adquisición de un icónico hotel en St. Moritz, Suiza, que será reformado para convertirse en Grace St. Moritz. Grace Hotels es también parte de Libra Group, grupo internacional liderado por la familia Logothetis.
En nuestro país y en la región, tenemos un plan de crecimiento sostenido de nuestra marca de hoteles. Continuaremos apostando a los puntos turísticos más reconocidos del Cono Sur. Como mencioné anteriormente, hemos anunciado una alianza con La Dolfina para desarrollar La Dolfina Grace en Cañuelas, Buenos Aires. Grace busca experiencias sin igual en el mundo y si hablamos acerca del polo, de la mano de Adolfo Cambiasso –socio de La Dolfina Polo Ranch-, contamos con lo más exquisito de este selecto deporte que sumado al know how de Grace Hotels, convertirá a este destino en un referente internacional.
AI: Recientemente han lanzado Polo 101, desarrollo logístico en Montevideo. Cuál es el motivo de la incursión en este nuevo mercado para FSA?
RGN: Polo 101 es un desarrollo inmobiliario logístico y FSA Group es un desarrollador inmobiliario con mucha experiencia y trayectoria en la región. A su vez, la empresa forma parte de Libra Group cuyos orígenes provienen de la actividad naviera/ logística y, por lo tanto, muy relacionada con la actividad industrial. Polo 101 de alguna manera viene a consolidar la unión de estas dos actividades y potenciar el expertise del grupo.
El objetivo de Polo 101 es desarrollar para sus clientes inmuebles logísticos e industriales Clase A, con criterios de desarrollo sustentables, en el mejor punto del corredor logístico de la ruta 101, a exactos 2 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Dicha ubicación lo coloca como el emprendimiento logístico más cercano al Centro y al Puerto de Montevideo, en el ya consolidado corredor logístico Este. El desarrollo será completamente Build to Suit, a la medida de las necesidades del cliente. Se trabajará a la par de los arrendatarios para diseñar un inmueble logístico a medida, que contemple las necesidades específicas de su negocio.
AI: Cuál es su visión del mercado argentino actual y que perspectivas tiene para el corto plazo?
RGN: Para todos los desarrolladores la falta de crédito hipotecario y la inflación siguen siendo inconvenientes a la hora no sólo de comercializar sino también de construir. Sin embargo, el balance continúa siendo positivo y apostamos a la recuperación del sector. Creemos que es un buen momento para analizar oportunidades de tierras disponibles y comenzar a delinear lanzamientos de nuevos desarrollos.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica