Por CICRUZ – Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz de la Sierra
La situación económica de Bolivia enfrenta una serie de desafíos que deben ser encarados con innovación y creatividad. Conscientes de ello, varios sectores de la economía, entre ellos el inmobiliario viene, desde hace una década aproximadamente, afinándose en la especialización y en atender más las necesidades de cada segmento socio-económico que las preferencias de un inversor o constructor.
De acuerdo a sondeos internos realizados por la Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz – CICRUZ – en los dos semestres del 2016, cerca de un 60% de empresas asociadas afirmaron que tuvieron gestiones positivas en comparación al 2015, cerca de un 25% indicaron que les fue igual y un porcentaje mejor respondió que fue peor que su similar del 2015. Esos resultados, aún siguen alentando el crecimiento del mercado inmobiliario de Santa Cruz, cuya evolución pasaremos a describirla en las siguientes líneas.
Hace algo más de una década, la selección de construir para un determinado público o segmento socio-económico se lograba de forma natural y no planificada. Hoy, para encontrar esos nichos de mercado y ser más competitivo, un constructor debe acudir a una compañía o un consultor en temas de marketing inmobiliario para que realice, mínimamente, un sondeo de mercado que identifique necesidades, aspiraciones y tendencias de un submercado (barrio o zona) inmobiliario en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y/o en el área urbana del departamento de Santa Cruz, como son los municipios de Porongo (Urubó), Cotoca, La Guardia, Warnes y Montero.
Además de especializarse y ser más diversa, la construcción sigue creciendo en el departamento de Santa Cruz. Según datos de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz – CADECOCRUZ – en el 2016 la construcción creció cerca de un 7,45% si es que se toman en cuenta principalmente las obras privadas y públicas que están a cargo de empresas y mano de obra boliviana.
Esa necesidad de contar con profesionales expertos en temas de marketing inmobiliario para estudios o sondeos de mercado, ha hecho más competentes y preparados a los corredores inmobiliarios y algunos de ellos se están especializando en esos servicios para atender los requerimientos de inversores y constructores, tanto locales como extranjeros. El nivel de evolución que ha tenido el mercado inmobiliario cruceño en los últimos 10 años, ha permitido que la ciudad cuente con bienes y servicios en los primeros centros comerciales (malls) en los que se aplican técnicas comerciales que son habituales en mercados como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay o Colombia, por citar algunos vecinos.
La posición estratégica de Santa Cruz al oriente de Bolivia, cercana a la principal potencia del continente, Brasil, y a otros socios comerciales como Paraguay y Argentina, han sido aspectos vitales para la exportación de importantes commodities y de algunos productos con valor agregado, la mayoría de ellos alimentos, por ser el departamento que alimenta a 1/3 del país y que genera 1/3 del PIB boliviano.
Este 2017 se plantea desafiante para seguir atrayendo inversiones extranjeras, y muestra de ello es que CICRUZ está logrando importantes convenios con instituciones fuertes del departamento que trabajan día a día con mucho ímpetu por darle mayor valor a la marca Santa Cruz. Las oportunidades de inversión inmobiliaria en el extranjero, en especial del Estado de la Florida en EE.UU. han buscado en varias oportunidades durante el 2016 a prospectos entre inversores y empresarios que viven en Bolivia, principalmente en Santa Cruz, a través de invitaciones a las empresas asociadas a CICRUZ.
Durante el 2016 y principios del 2017, CICRUZ ha recibido la visita de consultores, empresarios y cámaras extranjeras, principalmente argentinas y uruguayas que ya tienen operaciones o negocios en Bolivia y que están admirados por el crecimiento del mercado inmobiliario cruceño.
La institución ha logrado alcanzar casi el medio centenar (46) de asociados hasta el primer trimestre del 2017, con un consolidado de 36 empresas activas. CICRUZ tiene entre sus prioridades la profesionalización de sus afiliados, como un elemento esencial en la formación de un corredor inmobiliario, para seguir aportando al crecimiento inmobiliario de Santa Cruz.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario – Foto: Cortesía de Samuel Prada