En Argentina existe una solución al control de accesos que responde a las necesidades actuales del mercado, y que es aplicable a todo tipo de edificio donde sea critico o estratégico controlar y agilizar el acceso de las personas. Se trata de PassApp: una propuesta innovadora para administradores, residentes, visitas y personal de seguridad que resuelve todo en una única plataforma. Un sistema basado en las últimas tecnologías, móvil y web, para administrar de forma fácil y segura el ingreso a edificios residenciales, barrios cerrados o cualquier otro tipo de recinto.
Desde Prensa Real Estate entrevistamos a uno de los socios de PassApp, y Director Ejecutivo, Pablo Leonard, quien nos compartió su visión al respecto.
- ¿Como considera usted que está impactando la tecnología en particular en la especialidad del control de accesos?
En los últimos años creció el número de establecimientos con control de ingreso, tanto residenciales como corporativos, a su vez que lamentablemente crecieron las necesidades de incrementar los controles de seguridad. Y lo que veo es que la tecnología no acompañó este crecimiento. Lamentablemente veo muchos establecimientos, incluso importantes y de renombre, que siguen basando procesos tan críticos e importantes en tecnologías que fueron una novedad hace 10 o 15 años, tiempos en que apenas existía la Blackberry, y aún no había aparecido el iPhone. Hoy la tecnología permite hacer procesos más complejos, seguros y eficaces. Y el desafío principal lo veo en como mostrarle a quienes toman la decisión en los complejos de que el cambio no solo es posible, sino que necesario.
- Y en relación al usuario: ¿de qué manera influye en esta temática? ¿Es el mismo perfil de usuario y solucion para todo tipo de edificios?
El usuario no es el mismo, pero hay cosas que trascienden perfiles o tipos de complejos. Hoy existe una cultura generalizada en donde las cosas se obtienen de manera rápida. Y lo que no cumple con esa consigna no es bien visto. Y si puede evitarse, se evita o se desecha. Hoy todo el mundo tiene un smartphone, y todos ya nos acostumbramos a hacer ciertas acciones comunes, como bajarse una app, o crear un perfil. Nuestro desafío es, aprovechando esos hábitos que son comunes a todos, aplicarlos a procesos de control de acceso, pudiendo así lograr que para todos los usuarios sea ágil, rápido y seguro.
- Quién es el principal usuario de su solucion: ¿el que brinda el control del acceso o el que lo utiliza al llegar al lugar?
Es una pregunta aparentemente obvia, que cada vez que surge genera opiniones diferentes. Yo estoy convencido que el principal usuario es quien lo utiliza para ingresar al lugar. Y es un cambio de paradigma en el mundo de los sistemas de control de acceso, en donde no solo no conocían a quien ingresaba, sino que no le daban importancia, ni mucho menos les importaba la demora o complicación que pudieran sufrir. Y así como los centros comerciales entendieron que su principal usuario no era el local que vendía, sino que era la persona que iba a comprar, y por eso enfocan sus esfuerzos en atraer tráfico, hay que entender que las personas van y vienen, y que si una persona no está contenta con la experiencia con un lugar, va a tratar de no volver si puede evitar hacerlo. Los desarrolladores y administradores tienen que incorporar el concepto de Experiencia de Usuario, ya que el valor de un lugar no lo define únicamente su calidad de construcción o donde está ubicado, sino también todo lo que hace a la experiencia de interactuar con ese lugar.
- ¿Qué diferenciales ofrece PassApp en relación a otras soluciones del mercado? Por qué introducirlo en un proyecto/edificio?
Para empezar, es un sistema que nace con tecnología nueva, pensando en dar soluciones a los problemas como hoy existen y no como existían hace 10 o 15 años. Eso permite tener un diseño de procesos, una flexibilidad, una usabilidad, y una experiencia totalmente superadora. Y eso genera que se aumente la seguridad en el control de ingreso, que se haga más eficiente, y por ende que se ahorre en costos innecesarios. Hoy día siguen existiendo edificios corporativos en donde cada empresa que trabaja tiene una persona propia en planta baja para acreditar a las personas que suben a esa empresa, creyendo con esto que son más eficientes.
Por otro lado, el hecho de tener que estar dependiendo de elementos externos, como puede ser una tarjeta magnética, que se pierde, se olvida, hay que gestionarla, comprarla, esperarla, reponerla, darla de baja si la persona se va, etc, cuando uno puede tener todo eso en un celular, que es algo con lo que hoy nadie sale sin tenerlo encima, es también ser ineficientes.
La experiencia para todos los usuarios, incluyendo a quienes viven o trabajan, quienes entran como visita, e incluso para el personal de seguridad, sumado al incremento en la seguridad en el control de ingreso, y la eficiencia y ahorro de costos que genera, son los principales diferenciales que ofrece PassApp
- Cual/es considera que puede ser los próximos pasos en la evolución del sistema de control de accesos?
Por un lado es la automatización absoluta sin depender ni siquiera del celular para el ingreso. Hoy la tecnología existe como para que una persona se acerque a un molinete, una cámara lo identifique, sepa si es un empleado o una visita, si puede ingresar, y abra el molinete. Hoy se puede hacer sin inconvenientes, y nosotros con PassApp estamos yendo por ese camino.
Por otro lado es la integración de las actividades y acciones dentro del complejo. No se trata solo de autorizar o registrar el ingreso, sino también de permisos, restricciones y funcionalidades dentro de ese complejo.
- ¿Cuáles son los planes de proyección de la empresa?
Actualmente ya estamos con representantes comerciales en Buenos Aires, Santa Fe, el NOA, Uruguay y Panamá, y estamos buscando seguir con esta expansión, tanto a nivel nacional como en otros países de la región.
Pero lo más importante es lo que queremos lograr, y es ser una plataforma común de accesos. Que todos los usuarios puedan tener las credenciales necesarias para poder ingresar sin perder tiempo, sin importar si van a un edificio corporativo, a un barrio privado, a un hotel, a un estacionamiento o a un evento (por nombrar ejemplos). Es un aspiracional ambicioso, pero no tenemos dudas que hacia eso va la tendencia, y somos los primeros que estamos en ese camino.
www.passapp.net