Drones para grabar o controlar inmuebles
Los drones se utilizan en el sector sobre todo para ofrecer un marketing diferente al cliente, con vídeos en los que se aprecie el entorno de la propiedad, aunque también se están utilizando para realizar inspecciones técnicas o para la elaboración de planos.
“Se están utilizando para mejorar las visitas. Hay promotoras que los utilizan para tomar fotos, ver cómo va la construcción y enseñárselo al cliente”, cuenta Díaz-Araque.
En este sentido, el banco malo o Sareb acaba de dar a conocer que ya está utilizando drones para vigilar algunas de sus propiedades, asegurando que es la primera empresa de España en utilizarlos con este fin.
Los drones son atractivos porque suelen resultar más baratos, seguros, eficientes y precisos que un equipo de personal que guarde la propiedad.
La empresa española de drones Pilotando, por ejemplo, ofrece sus drones para hacer más atractivos el producto de las inmobiliarias.
Crear espacios de coworking
La plataforma de coworking WeWork, que crea espacios de trabajo compartidos, es hoy el séptimo unicornio del mundo con un valor de 20.000 millones de dólares, de nuevo según datos de CB Insights, que la cita como el mejor ejemplo de tecnológica del sector inmobiliario.
La startup gestiona un total de 35.000 metros cuadrados en Madrid y Barcelona, como apuntan un informe de la consultora Cushman & Wakefield.
Los espacios de coworking están de moda: la consultora Juniper estima que en 2023 los ingresos globales de plataformas de espacios compartidos de trabajo superarán los 13.000 millones de dólares.
Portales inmobiliarios con big data donde desarrollar toda la compra
Si algo ha digitalizado en los últimos años el mundo inmobiliario son los portales que han cambiado radicalmente el proceso de compra o alquiler de una vivienda: antes, había que visitarlas o verlas sobre planos; ahora, pueden buscarse y descartarse por internet.
“Las plataformas que ponen en contacto la oferta con la demanda son una tendencia ya casi totalmente asentada, aunque todavía queda por desarrollar para que todo el proceso sea totalmente digital y no solo la búsqueda inicial”, comenta Ulled.
En este ámbito KPMG y H2 Ventures, y también CB Insights citan a Compass como una de las 25 startups fintech más innovadoras del mundo, y uno de los tres unicornios del sector que más despuntan.
Funciona de forma parecida a Idealista o Fotocasa: se puede tanto buscar una vivienda que comprar o alquilar o poner a la venta o en alquiler otra. Sin embargo, también funciona como una inmobiliaria en tanto que las transacciones se realizan a través de los agentes de Compass, y no de diferentes inmobiliarias como ocurre en los grandes portales españoles.
Además, ofrece multitud de detalles sobre las viviendas y su entorno, desde cómo ha variado su precio, qué colegios hay cerca o cómo es el tráfico de la zona a través del Big Data y algoritmos de última generación. La empresa está valorada en 4.400 millones de dólares, según CB Insights y cuenta con 7.000 trabajadores.
Por ahora solo funciona en EE.UU., aunque su promesa de reducir los inconvenientes, la parte engorrosa de la venta y compra y propiedades está inspirando a otras en todo el mundo. Parecida a esta, cita Ulled, es Trulia, que muestra datos como el índice de criminalidad de la zona o los restaurantes, pubs y tiendas cercanas a cada vivienda que anuncian.
Gestionar todas tus propiedades desde una misma app
Tokeet es una aplicación que permite a particulares que alquilan varias propiedades sincronizarlas y gestionarlas desde un mismo sitio.
La app permite agregar los inmuebles automáticamente conectándose a Airbnb, Booking o webs similares de alquileres vacacionales, de manera que si una persona reserva la vivienda para una semana en julio, la casa aparecerá como no disponible esa semana en todas las webs donde se ofrezca sin que el propietario tenga que gestionarlo.
La startup ha sido citada por la revista Forbes como la principal herramienta que va a cambiar el sector inmobiliario.
Y lo que está por llegar
Los expertos citan las plataformas de valoración automatizada (automated valuation model) de viviendas, las apps para acceder a los servicios de un centro comercial, las plataformas de analítica de datos de activos y la inteligencia artificial para la extracción de esos datos como algunos de los avances que están en proceso de implantarse en el sector.
Asimismo, los chatbots que en los portales inmobiliarios ayudan a encontrar viviendas según los intereses del cliente, las soluciones para decorar viviendas o distribuir espacios, la realidad aumentada para ver cómo quedaría una vivienda que aún no construida, el blockchain para la firma de contratos o que cada inmobiliaria tenga una app desde la que el cliente pueda controlar el proceso de construcción de su vivienda son otros de los frentes que el inmobiliario tiene abiertos.
Fuente: Business Insider España