La tecnología en el sector inmobiliario ha recibido en lo que va de año una inversión de casi 4.000 millones de dólares, según datos de la consultora estadounidense CB Insights.
Aunque puede parecer uno de los sectores económicos más anquilosados, el inmobiliario se está desperezando a un ritmo vertiginoso y miles de startups están desarrollando mejoras para hacerlo más atractivo a los clientes.
Por ello, en Business Insider España hemos profundizado en cuáles son los ámbitos más relevantes hacia los que se están dirigiendo estas innovaciones tecnológicas a nivel internacional: de drones para controlar propiedades a visitas a viviendas con realidad virtual o plataformas en las que llevar a cabo todo el proceso de compra.
“Cuando hablamos de tecnología en el inmobiliario realmente estamos hablando de hace un año o año y medio… hace ese tiempo estabas loco cuando empezabas a hablar de esto, pero ya empezaba a sonar, y ahora es cuando sí que realmente estoy viendo una involucración de las empresas tradicionales en la tecnología y cuando ya están viendo que sí que tiene un efecto”, indica el real estate manager en la app Citibox y experto en proptech Alfredo Díaz-Araque.
En ese sentido, el primer paso de las compañías ha sido, sin duda, “cosas muy sencillas, como todo lo relacionado con el marketing”, asegura Díaz-Araque, como ha sido el caso de los portales webs o mostrar llamativas gafas de realidad virtual en las ferias del sector, “pero con el resto de aplicaciones tecnológicas es un camino que todavía les queda por andar”, sentencia.
El sector inmobiliario se digitalizó con la llegada de los portales web que permitieron a los interesados ver fotografías de inmuebles, leer sus detalles técnicos y ponerse en contacto con propietarios sin necesidad de acudir físicamente a una inmobiliaria ni de recorrerse las calles buscando carteles de “se vende” o “se alquila”.
Desde entonces, el proptech, o la tecnología aplicada al inmobiliario es un nicho de mercado que no para de crecer.
“El año pasado se registraron 3.419 millones de dólares de inversión en tecnología en real estate y creciendo”, cuenta el director digital (CDO) de la consultora inmobiliaria CBRE, Christopher Ulled, citando datos de CB Insights.
Asimismo, Ulled hace referencia al mapa del proptech en España de Finnovating, que lleva registradas 259 importantes startups solo españolas del sector (y estima que empleará a 7.500 personas en España en 2019).
Y un estudio de Juniper Researc apunta a que solo las plataformas proptech para alquileres ingresarán 6.500 millones de dólares en cinco años.
Sin embargo, entonces, ¿qué grandes cambios tecnológicos están renovando el sector? ¿Está asumiendo el inmobiliario la llegada de robots, inteligencia artificial, realidad virtual, que está desembarcando en otros mercados? Preguntamos a los expertos cuáles son las tecnologías más innovadoras que se están aplicando:
Visitar viviendas a través del ordenador
La realidad virtual es la principal innovación tecnológica que está implantando en el sector para acercarse al cliente (más allá de los ya muy afianzados portales inmobiliarios), como coinciden los expertos, aunque aún tiene mucho camino que recorrer.
“En el sector hay multitud de soluciones de virtualización, y en España hay muchas startups que se han centrado en eso: hay casi una saturación de ellas”, apunta Ulled, de la consultora CBRE.
Matterport es una de las empresas líderes en la tecnología de realidad virtual dentro del sector, según Forbes, que permite “visitar” una vivienda a través de la web gracias a una impresionante herramienta muy similar a Google Street View (aquí puedes ver un ejemplo). Además de la visita a la vivienda, permite adjuntar notas explicativas o links, de manera que haciendo doble click sobre la encimera de mármol de la cocina se puede consultar su marca y precio, y lo mismo con las ventanas o lámparas de la casa.
En España, la inmobiliaria madrileña Gilmar utiliza la tecnología de esta empresa de San Francisco (EEUU) para que los clientes puedan visitar algunas de sus propiedades en su página web (como esta). También la emplean Idealista (como en estas viviendas) y Colonial (como en este tour por sus oficinas).
Otras empresas que han desarrollado tecnología para mostrar viviendas con tours virtuales son Floorfy y Archimia.
Las gafas de realidad virtual, por el contrario, no están muy extendidas. “A nivel de marketing o ferias sí se aplican este tipo de cosas, pero luego nadie va a una inmobiliaria a ver casas a través de gafas de realidad virtual”, explica Ulled. “Queda muy bien y llama la atención, pero tiene poca practicidad”, remarca.
Fuente: Business Insider España