- Información provista por la oficina de JLL Argentina
Breve explicación para entender qué son los espacios flexibles
El término espacio flexible describe una variedad de espacios utilizados por los ocupantes para aumentar la flexibilidad de su portfolio, reducir los costos operativos, mejorar la colaboración y la innovación, y atraer y retener talento. El tipo de solución de este tipo de espacios predominante en el mercado actual es el coworking, que se define básicamente como un entorno de oficina compartido entre varias compañías.
Los coworking abarcan desde las oficinas tradicionales a oficinas comunales que cuentan con estructuras de alquiler novedosas y áreas para reuniones, conferencias, capacitaciones a pedido y otro tipo de instalaciones
Factores que impulsan y explican el auge de los espacios flexibles:
- El trabajo de oficina puede llevarse a cualquier lado (Cloud computing, VPN, WiFi súper rápido).
- Creciente número de Freelancers y trabajadores con contratos temporales (30 % de la población global).
- Brecha generacional (más del 50 % de la fuerza de trabajo pertenece a la generación millennial) impulsa nuevas demandas y formas de interactuar.
- Altos costos de mantenimiento.
- Economías más dinámicas (necesidad de que los espacios se adapten a los cambios de las empresas, para achicar o agrandar superficies de manera ágil).
Mantenga sus ojos en el coworking
El coworking es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mercado de bienes raíces comerciales. La demanda de las grandes corporaciones ha aumentado significativamente. Además, su expansión encuentra sustento en la creación y surgimiento de nuevas empresas y emprendedores. Por esta razón, actualmente comienzan a converger los servicios destinados a satisfacer las necesidades de empresarios, autónomos y pequeñas empresas, junto con las demandas de grandes compañías tradicionales.
Cuatro dimensiones a partir de las cuales se pueden evaluar los espacios de coworking:
- Privacidad del espacio: desde oficinas privadas a un asiento dentro de un área común.
- Amenities y servicios dentro del espacio: los amenities y servicios pueden incluir el personal administrativo, el correo y la recepción, servicios de apoyo a las empresas, tales como profesionales contratados de recursos humanos y servicios de atención médica con descuento o servicios relacionados con la experiencia, como salas de meditación y eventos solo para miembros.
- Naturaleza de la relación contractual: las opciones van desde acuerdos de servicio anuales hasta suscripciones de membresía que permiten el uso de escritorios compartidos o salas de conferencias por un solo día.
- Cultura del espacio: los espacios de coworking muchas veces difieren por el tipo de orientación que brindan sus servicios. Algunos tienen un fuerte sesgo hacia un usuario emprendedor, mientras que otros buscan replicar un entorno corporativo tradicional.
Quiénes son los principales ocupantes de los espacios flexibles:
- Empresas que quieren reducir sus costos operativos
- Trabajadores que quieren trabajar de forma remota
- Empresas que quieren ser más ágiles a medida que maduran
- Empresas que quieren evitar alquileres fijos
- Compañías que quieren escalar de manera flexible la dotación de personal
- Empresas que buscan protección frente a la volatilidad del mercado
Qué buscan las empresas al rentar un espacio flexible:
Flexibilidad / Innovación /Incrementar la colaboración /Fuerza laboral móvil /Administrar eficientemente los recursos
Desafíos que afrontan los espacios flexibles:
Para los inversores:
- Mantener un cash flow positivo (lograr alta ocupación de sus espacios de modo de hacer frente a los costos de mantenimiento y alquiler).
- Atracción de nueva demanda y capacidad de expansión.
- Aparición de nuevos competidores
Para las empresas:
- Encontrar el equilibro en su porfolio de real estate. No todas las empresas necesitan espacios flexibles.
- Impacto de los espacios flexibles en la cultura de la empresa, particularmente en la difusión de sus valores.
Los principales mercados para el espacio flexible han sido típicamente las grandes ciudades con sólidas bases creativas, tecnológicas y de servicios profesionales.
¿Le interesa saber más sobre cómo está impactando el mercado de espacios flexibles al real estate global? Siga este enlace para conocer mejor nuestra visión.