- Por Leo Lo
El gigante asiático es reconocido por sus grandes avances en tecnología. Pero a pesar de esto, en el tema Proptech no son los más avanzados a nivel global, y esto se debe a una fuerte resistencia al cambio que se ve en la industria inmobiliaria.
“Asía se encuentra rezagada de dos a tres años con respecto al Proptech, por lo que es muy diferente a lo que ocurre en otras regiones” señaló Leo Min-Yang LO, Fundador de AsiaProptech, aunque especificó que referente a tecnologías globales es todo lo contrario. La presentación de LO fue dentro del ámbito del PropTech Latam Summit de Chile, en un mercado como es la región de Latam Pacífico, que presenta afinidad con Asia.
“Existe una resistencia organizacional, ya que el personal está acostumbrado al status quo y dudan en la eficacia de estas nuevas herramientas. Tienen un miedo inherente al fracaso y más aún a que la tecnología pueda reemplazarlos” dijo LO en referencia a las empresas en China. Otro aspecto, es la falta de recursos en esta materia, lo que se desencadena en que hay organizaciones que carecen de profesionales que entienden la tecnología y su impacto en el negocio para impulsar los cambios.
En un evento efectuado hace un año en Asia, se discutieron temas Proptech. En el encuentro concluyeron que los desafíos no están asociados a la parte tecnológica, sino que están en el cambio de mente. Hay dos razones principales que impiden que las empresas adopten PropTech “Los participantes acordaron que el desafío no es la falta de tecnología. El mayor desafío se basa en la resistencia al cambio. Se necesita un catalizador para acelerar la experimentación, la innovación y la adopción. ” fue la conclusión en el Hong Kong PropTech el 1 de junio de 2018.
En cuanto a los fondos para Proptech, esta región recibe cerca del 60% mundial, y la razón es, porque China es muy grande. De hecho, se pueden encontrar que las tres mayores financieras que proveen fondos del mundo vienen de China, sin embargo, aun las PropTech están en etapa 1.0.
A través de AsiaProptech, analizaron que existe un vacío entre un proyecto y su ejecución, entre las Proptech y las corporaciones. Por esa razón, su agrupación cuenta con un laboratorio que brinda oportunidades de colaboración con otras organizaciones desde el inicio; además acerca la experiencia y talentos de la comunidad de Startup globales para acceder a conjuntos más amplios de conocimiento y de esta manera crear en forma conjunta soluciones innovadoras de PropTech y propiedad intelectual.
En ocasiones, lo que sucede es que la mayoría de las Startups en PropTech quieren deshacerse de los intermediarios, agentes, corredores, incluso de los desarrolladores de bienes raíces, pero en realidad lo que están buscando son soluciones. Si se analiza el entorno, se pueden encontrar con grandes desarrollos en Proptech, algunos de ellos son:
-AirBnB valorado en más de $ 30 Billones, no posee ninguna propiedad
-WeWork valorado en más de $ 20 Billones, no posee ninguna propiedad
-Las inversiones en tecnología inmobiliaria se están recuperando, con un récord de $ 2.600 millones invertidos en 2016 en 277 acuerdos
-Las nuevas empresas de APAC (Asia-Pacifico) representan más del 60% de la inversión total en PropTech.
-VCs líderes como Andreessen Horowitz tienen 7 inversiones en RE Tech
-La maduración de tecnologías como AR & VR (Realidad aumentada y Realidad vitual) cambiará fundamentalmente la forma en que diseñamos, construimos, compramos y vivimos en propiedades.
-Los bienes raíces, tradicionalmente una industria lenta y establecida, pero ya no son inmunes a las disrupciones y nuevos modelos que llegaron al mercado.
“A futuro, la tecnología endógena impactará los próximos dos años en el mercado inmobiliario y sobreestimamos su huella. En cuanto a la tecnología exógena, tendrá un estallido en los próximos diez años y no tenemos ninguna comprensión de cuánto será su impacto” explicó LO.
En la región, China se convertirá en un exportador natural y privado de tecnología y la variedad aumentará. Con respecto a India, ésta tiene potencial, pero hay mayores desafíos en el horizonte. Australia se transformará en un exportador natural y público de tecnología.
El impulso del apoyo gubernamental
Los gobiernos asiáticos han realizado acciones para apoyar este tema. Aquí algunos ejemplos:
Gobierno de Hong Kong
Propuso formar el “Consejo de Asesores en Jefe de Innovación y Desarrollo Estratégico” en 2017. El gobierno despliega $ 2 mil millones bajo el Plan de Fondos de Innovación y Tecnología para invertir conjuntamente en empresas locales de tecnología.
Gobierno de Singapur
Lanzó la “Iniciativa de Nación Inteligente” en 2018, que incluye un “Mapa de Transformación de la Industria Inmobiliaria”. La iniciativa se centra en la implementación de plantillas y listas de verificación de contratos digitalizados. Esta acción consolidó el mercado inmobiliario establecido en Singapur.
Gobierno de Corea
De acuerdo con Yonhap, una agencia de noticias de Corea del Sur, el gobierno de Corea invertirá US $ 33.6 millones este año en tecnologías de desarrollo para robótica, AI y biología. Las entidades patrocinadas por el gobierno, como la Junta de Evaluación de Corea, están anunciando iniciativas para eliminar la asimetría de la información al ofrecer un mejor acceso a los datos de bienes raíces, a través de la integración en una plataforma única que generaría oportunidades para AI, bigdata, y tecnología basada en tecnología financiera.
PropTech en China e India
China
De acuerdo con JLL, las startups de Hong Kong y China atrajeron alrededor del 41% de la inversión en tecnología a nivel mundial. Al menos 11 industrias distintas trabajan para cambiar la tecnología de PropTech hacia algo mejor, estamos hablando de mucho más que solo administración de propiedad y coworking.
India
Se espera que el mercado inmobiliario indio alcance USD 1 trillion al 2030, convirtiéndose en el tercer mercado más grande del mundo según informe de KPMG. el 90% del total de los VCs del mercado PropTech de India entre 2016 y 2018 fue aplicado a listings, brokerage online, co-working y co-living.
NestAwat Technologies, una startups basada en BengaLI¿URU, QUE ESTÁ PRESENTE EN 15 CIUDADES EN India, recaudó U10 millones como parte de su ronda de inversión en Serie D.
“Aún hay mucho por hacer en temas de Proptech, pero se está avanzando a grandes pasos para lograr cambios en el futuro cercano” finalizó Leo LO.