Faltando poco más de un mes para que comience el LATAM Investment Summit en Miami, el 19 de octubre, hablamos en una entrevista exclusiva con Santiago Gil, Managing Director y Country Head de México de Paladin Realty, que será uno de los speakers del evento.
PALADIN Realty es uno de los grandes inversores de la región y será parte del próximo LATAM Investment Summit que se llevará a cabo en Miami el 19 de octubre otorgando información precisa sobre los mercados y segmentos en los cuales se están realizando las inversiones en la actualidad.
Prensa Real Estate, media partner del evento, entrevistó en exclusiva a Santiago Gil, Managing Director y Country Head de México de Paladin Realty, antes de que se presente como speaker de la conferencia, para que nos anticipe algunos datos sobre las inversiones en Latinoamérica y los requisitos que se deben cumplir para que un proyecto sea evaluado por la firma, entre otros temas.
¿En qué tipos de mercados y segmentos invierten?
SANTIAGO GIL: Por casi 20 años, Paladin ha invertido continuamente en Brasil, México y la región Andina. Oportunamente también hemos invertido en Costa Rica y Uruguay. La firma invierte según las oportunidades de negocio en un diverso rango de productos que van desde residencial para venta, apartamentos, student housing, oficinas, industrial, lodging y desarrollos de tierras.
¿Por qué eligen esos mercados?
SANTIAGO GIL: Nuestra tesis de inversión contiene 3 elementos principales:
1- Escala: Hay más de 420 millones de personas en los países objetivo de Paladin (un mercado más grande que los EE. UU.): Se espera que el PIB de la región Andina y México crezca en el rango del 2-4% debido a la demografía atractiva, la responsabilidad fiscal, las tasas flotantes y la gestión de la inflación.
2- Fundamentals de atracción: 15-20 años de historia de crecimiento demográfico alimentando la demanda de bienes inmuebles modernos, especialmente la vivienda -Escasez de deuda y capital de propiedad limita la oferta, lo que resulta en altos márgenes de ganancia -Demanda acumulada de viviendas asequibles, que está creciendo desde la formación de nuevos hogares.
3- Economía superior a nivel de proyecto:
– Los márgenes de utilidad proyectados son altos y permiten buenos retornos con baja deuda.
¿Qué puede compartirnos sobre las inversiones que la firma ha hecho hasta el momento en Latinoamérica?.
SANTIAGO GIL: Paladin ha alcanzado U$S 847 millones en capital comprometido; realizó 40 inversiones en 170 activos que representan un costo total proyectado de U$S 4 mil millones, que se traduce en 32,000 unidades residenciales y 20 millones de pies cuadrados de GLA.
¿Qué requisitos debe cumplir un promotor o un proyecto para que sea evaluado por la firma?
SANTIAGO GIL: Por el lado del proyecto: deben estar impulsados por la demanda y poder ejecutarse con poca deuda. Por ejemplo, plataformas de vivienda que tienen inversiones de capital más pequeñas por activo, duraciones más cortas, preventa significativa, ser resistentes en tiempos de crecimiento lento.
Por el lado de los desarrolladores: buscamos hacer joint Ventures con empresas en las que podamos alinear intereses con los desarrolladores locales, y donde Paladin tenga control de la inversión.
¿Qué factores impactan: el grupo developer, el país o el producto?
SANTIAGO GIL: Todos los factores tienen un impacto significativo, pero sobre todo, el desarrollador tiene más influencia sobre los otros factores cuando la cartera está igualmente diversificada sobre los tipos de productos y la geografía.
Considerando que hay un cambio generacional de los nuevos promotores inmobiliarios y que muchos millennials están tomando las riendas: ¿Cómo debe ser hoy el promotor para Paladin?
SANTIAGO GIL: Los hábitos cambian muy rápidamente en todos los aspectos de los estilos de vida de las personas: cómo viven, trabajan, compran y se divierten. Cuando decimos que observamos proyectos que están impulsados por la demanda, queremos decir que el desarrollador debe conceptualizar cualquier producto inmobiliario, desde el comienzo del proceso, con el consumidor en el centro de todas las decisiones.
¿Cómo influye el PropTech en la de decisión de Paladin?
SANTIAGO GIL: PropTech está revolucionando la forma en que los developers trabajan y cómo interactúan con proveedores y clientes. En Paladin siempre hemos buscado desarrolladores que inviertan en sus equipos y procesos, y estamos buscando cada vez más este tipo de eficiencias e innovaciones cuando hacemos nuestras evaluaciones.
Si quieres conocer a Santiago Gil, puedes registrarte ahora para participar del LATAMIS MIAMI el próximo 19 de octubre haciendo click aquí.