En una entrevista exclusiva con Carlos Muñoz, chief Future Officer de Grupo 4S, y uno de los creadores de RETEC, Real Estate Technology Summit, hablamos sobre el emprendedurismo en Latinoamérica y cómo impacta la innovación en la industria del Real Estate de la región destronando las tradiciones añejas de una industria. Además, nos adelanta algunos detalles del evento que se presenta por tercer año consecutivo, el 18 de octubre, en Miami.
Carlos Muñoz se autodefine como un emprendedor latinoamericano y no sólo porque por sus actividades está involucrado en los proyectos de la región, sino porque además es consciente de que las fronteras geográficas empiezan a diluirse de la mano del arribo tecnológico. El emprendedor hoy es un ser que trasciende una ciudad y empieza a generar “ciudades globales”.
Su carrera como empresario dentro del ramo inmobiliario parte de una visión original y fuera de lo común, rasgos fortalecidos por sus estudios en las carreras de Economía y de Derecho y Ciencias Jurídicas, un posgrado en Prospectiva Estratégica y las maestrías en Innovación de Negocios y en Administración con especialidad en Mercadotecnia.
Es uno de los fundadores de Grupo 4S, una empresa con presencia en dieciocho países, en donde ejerce el puesto de Director del Futuro de la Organización (Chief Future Officer) lo cual lo pone frente a la capacidad de ser el visionario del grupo. Además, dirige el blog de grupo4s.com, una de las principales fuentes de contenido de temas inmobiliarios en Latinoamérica.
Es autor de cinco libros sobre desarrollo inmobiliario: Innovación en desarrollo inmobiliario (2014), 50 lecciones en desarrollo inmobiliario (2015), El futuro del Real Estate (2016), Radi-calidad Disruptiva (2017) y 100 secretos de las rentas (2017). También publicó en México el libro Aún no eres quien tienes que llegar a ser (2018), un compendio de sus frases y reflexiones más fuertes en emprendimiento, ventas, marketing, negocios y vida en general. Este 2018 saldrá a la luz su séptimo libro.
El nombre de Carlos Muñoz 4S suena en Latinoamérica ya no solo como una de las voces más influyentes dentro del real estate, sino como uno de los emprendedores con mayor proyección en el continente. En esta entrevista nos habla sobre la conferencia RETEC, Real Estate Technology Summit, sobre la cualidad VUJADE, y sobre el emprendedurismo en Latinoamérica.
Conoces emprendedores y empresarios de todo el mundo por tu intensa actividad profesional. ¿Cómo consideras que está posicionado el emprendedor latinoamericano respecto del mundo? ¿Qué aspectos destacas del ecosistema emprendedor latino?
El emprendedor latinoamericano se encuentra en una posición privilegiada. Hay un chingo de espacio para crecer, innovar y acercar culturas similares. Yo mismo me considero un emprendedor latinoamericano porque la idea que tengo del emprendedor latinoamericano es de aquel que se mueve indistintamente en el continente, alguien que piensa en negocios mundiales, no locales, sobre todo en el mundo actual, en el que construimos las conocidas ciudades globales (mundiales).
El ecosistema, como lo llamas, es favorecedor en muchos aspectos, sobre todo porque en el emprendedor de Latinoamérica se siente un hambre que casi no se ve en otro lugar, un hambre que me gusta ver y explotar en las conferencias que doy.
¿Cómo observas que está impactando la innovación en la industria del real estate en nuestra región?
Por desgracia, la nuestra es una industria de dinosaurios. De ahí que cualquier esfuerzo de innovación sea bien recibido. Es una industria de dinosaurios y de borregos, de viejas prácticas y de gente a la que le falta creatividad porque todavía venden y ganan lana (dinero) con proyectos inmobiliarios masivos que abarcan a una audiencia lo más grande posible y eso gracias a productos en serie, en masa. Eso se acabó.
Vivimos en una era de individualidad y de nichos, de mercados con características específicas que buscan aquello con lo que se identifiquen. La innovación en esta era digital y de nicho afecta porque, si buscamos esos mercados, todo tipo de cambio social y tecnológico servirá como herramienta de estudio y de venta para este mercado que va también evolucionando.
¿Qué es la cualidad VUJADE que tu vienes mencionado, y cómo se aplica para la industria inmobiliaria?
Vuja De es una aptitud para detectar oportunidades. Es lo opuesto al deja vu, que es, como saben, ver algo que crees que has visto antes; esta aptitud es la de haber visto algo millones de veces, seguirlo viendo, y sentir siempre como si fuera la primera vez.
El comediante George Carlin fue el primero que usó el término, pero recientemente ha sido tomado por firmas de innovación como IDEO porque permite encontrar oportunidades en la cotidianidad.
Si conectamos esto con la pregunta anterior, podemos pensar en los dinosaurios que han perdido la capacidad (quizá nunca la tuvieron) de ver oportunidades porque el mundo se les vuelve repetitivo, en masa. Los desarrolladores cuadrados, aburridos, sosos, no ven oportunidades en la cotidianidad, no las ven en lo que se les atraviesa todos los días.
La cualidad del Vuja De te permite maravillarte con tu día a día, con las imágenes que encuentras en tu ciudad y de ahí ser más creativo.
El próximo 18 de octubre realizas por tercera vez en Miami el encuentro RETEC, Real Estate Technology Summit. ¿Cuál es el eje de este año? ¿Qué pueden encontrar quienes asistan?
Este año vamos a hablar de nuevas tendencias y del impacto de la tecnología en real estate. Los asistentes van a toparse con realidades diferentes a las que conocían, con mundos enormes de posibilidades por explotar en el mercado. Van a recibir algunos baldes de agua fría, van a abrir los ojos porque sabrán qué está pasando de verdad en tecnología en todo el mundo, lo que les falta y han dejado de hacer.
Queremos que aprendan sobre las tendencias en marketing digital inmobiliario, que conozcan (descubran) herramientas tecnológicas, sobre sustentabilidad, softwares, sobre la creación de proyectos futuristas. Vamos a hablar de arquitectura, de big data… los vamos a bombardear con información, pero sin abrumar a nadie.
¿Cuál es el mejor consejo que puedes darle hoy a los jóvenes emprendedores que están tratando de lograr un lugar en el mercado? ¿Y qué consejo a los empresarios consolidados que ya llevan muchos años en la industria inmobiliaria?
A los jóvenes emprendedores y a los viejos, pero nuevos en cuanto a que están buscando un lugar en el mercado les digo algo diferente todos los días en mis videos. Son mi gente. Los emprendedores son quienes mueven el mundo, son los locos que se atreven a crecer ellos mismos y a crecer sus comunidades.
Les digo que se atrevan, que sean originales y piensen de forma disruptiva, que planeen productos extraordinarios y que piensen en que así van a conseguir su lugar en el mercado, porque mercado hay para todos si sabemos hacerlo. Les digo que todos los días sigan creciendo porque, de ellos, de ustedes, tú, aún no eres quien vas a llegar a ser.
A los empresarios consolidados, muchos de ellos los dinosaurios de los que hablo, los borregos a los que critico, les digo que sigan así, por favor. Entre más se queden rezagados más nos abren el camino a los emprendedores con energía y a los locos que vamos bucando oportunidades en cada esquina, en nuestras ciudades, en la esencia de las cosas.
El mundo es de los que no le tienen miedo a la disrupción de quienes llegan para distorsionar la realidad.
Conoce más sobre el evento RETEC en este link: http://www.retecmiami.com/