Gustavo Zanotto es Director de Inteligencia Digital del Café Imobiliario, empresa de consultoría para el mercado inmobiliario líder en Brasil. En la industria inmobiliaria es especialista en planificación, innovación y marketing, contando con una exitosa trayectoria en empresas como PDG, Tecnisa y Cyrela. En estas 3 empresas tuvo siempre posición destacada y creó diversos casos de éxito en el uso de estrategias digitales para el mercado inmobiliario.
Es reconocido hoy como uno de los grandes nombres del marketing para el mercado inmobiliario del Brasil. En una entrevista exclusiva lo conoceremos antes de que se presente como speaker en el PropTech Workday Mercosur:
¿Cómo visualizas la industria inmobiliaria y de la construcción de Brasil de frente a una nueva etapa de negocios disruptivos?
Creo que Brasil comienza de forma lenta a incorporar nuevos modelos de negocio en ventas o en el desarrollo de productos inmobiliarios. Yo veo varias empresas tradicionales cambiando la forma en que hacen negocios y el surgimiento de muchas startups, sin embargo, para una empresa tradicional todavía falta cambiar la cultura de la empresa, mirar hacia un nuevo mercado que se acerca y cómo implementar esta nueva cultura dentro de un pensamiento de transformación digital. Para las startups el cambio del mercado provoca menos progreso, pues son empresas creadas para el cambio. Brasil todavía tiene muchos obstáculos para la innovación y no será fácil este camino en el corto y mediano plazo.
¿Cuáles consideras que son los puntos álgidos que los países del Mercosur deben atender para acoger el advenimiento PropTech en la industria regional?
Yo pienso que para establecerse una cultura proptech, los personajes que componen el ambiente de negocios inmobiliarios del Mercosur deben tener una visión clara de los posibles impactos que la tecnología puede efectuar en las relaciones de negocios entre empresas y compradores. Un punto que considero el más fuerte de todos es que debemos pensar más en el consumo que en los consumidores. Debemos estar atentos a las señales del comportamiento de consumo, las personas no compran más productos, compran soluciones y respuestas a sus vidas.
Otro punto importante es el surgimiento de modelos de negocios utilizando cada vez más plataformas digitales. Estas plataformas son el futuro de las relaciones comerciales. Por último, hay que pensar a nivel regional y vender a nivel global. No existe barrera para el libre comercio.
¿De qué manera Café Imobiliario participa del proptech regional?
El Café Imobiliario es una empresa de consultoría para incorporadores y constructores en Brasil. Yo representaré a la empresa en dos momentos distintos, en una presentación modelo TED y en un panel de debates en el segundo día. Yo voy a tomar parte del pensamiento proptech que desarrollamos en los diferentes procesos que creamos en nuestra consultoría, la visión de futuro y como hoy orientamos a nuestros clientes para realizar buenos negocios en los cambios establecidos por los compradores de inmuebles. También será importante conocer personas y negocios innovadores, el network será muy importante para mí.
¿Crees que los softwares de construcción son la nueva herramienta de valor para la industria?
Sí, prefiero decir que el mercado inmobiliario será cada vez menos de los ingenieros de obra y cada vez más de los ingenieros de software. Los softwares garantizan una mejor gestión de la cadena productiva, coordinan las acciones, establecen mejores resultados de ventas pues posibilitan reconocer necesidades de los clientes a través del big data y poder ofrecer productos y servicios adecuados a los estándares y perfiles de consumo de cada grupo de clientes.
¿Qué piensas de la realización de eventos como PropTech Workday Mercosur? ¿Qué esperas de tu participación?
Considero que eventos como este, son importantes para la evolución de un mercado. Estamos en el mismo continente y todos necesitamos pensar en progresar y reconocer que el camino de la tecnología y sus plataformas está presente. PropTechWorkDay puede ser una agenda de debates para quienes se interesan por el tema, y, más adelante, incluso en Brasil, que es un mercado fuerte, de expansión y que necesita mucho de eventos así.
Sobre mi participación, espero que también pueda crear nuevas conexiones y poder traer más conocimientos y nuevas experiencias para mi actividad como consultor de negocios inmobiliarios.
Para más información sobre PropTech Workday escríbanos a: contacto@proptechworkday.com
Registraciones: https://proptechworkday.com/#comoasistente