¿Qué tanto apoyan los espacios de trabajo en América Latina a los trabajadores y cuáles son las oportunidades de mejora?
GENSLER, la firma internacional de arquitectura, realizó la “Encuesta sobre espacios de trabajo Latinoamérica 2017”, una encuesta anónima sobre una muestra de 4,000 trabajadores de oficinas en nueve grandes ciudades de América Latina: Ciudad de México, San José de Costa Rica, Medellín y Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, y Buenos Aires.
La encuesta recopilò respuestas utilizando su propia herramienta: el Índice de Rendimiento de Espacios de Trabajo (Workplace Performance Index, WPI). Los encuestados representaron a todas las generaciones y todos los niveles de antigüedad laboral en los espacios de trabajo, y se incluyeron a compañías de toda escala, ubicadas geográficamente por toda la región.
La meta es desarrollar aún más el entendimiento de cómo y dónde trabaja la gente, y qué tanto son apoyados por sus espacios de trabajo. GENSLER utiliza esta información para comprender las diferencias (y similitudes) entre los trabajadores de América Latina y otros alrededor del mundo; y para identificar estrategias dirigidas a mejorar el diseño de los espacios de trabajo y maximizar el desempeño del colaborador y del negocio en la región. Preguntas adicionales en la encuesta buscan medir el impacto que tiene el diseño del espacio de trabajo en la cultura y el comportamiento, así como la conexión entre estrategia de diseño e innovación.
Para ver el reporte completo:
https://www.gensler.com/uploads/document/534/file/Latam_WorkplaceSurvey_2017_Spanish_051817.pdf