El “Plan Metropolitano 2035”, que comprende el desarrollo metropolitano de las áreas metropolitanas del Atlántico y el Pacífico con una inversión superior a los 20 mil millones de dólares, fue estudiado por el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA)
Miguel De Janón, presidente de CONVIVIENDA, explicó que si bien el plan contiene estrategias y acciones concretas para el desarrollo de la planificación urbana, sino se implementa de manera correcta, servirá de poco en este punto.
Desde el consejo esperan que “el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Panamá (MIVIOT), como institución rectora del ordenamiento territorial nacional, coordine rápidamente con las demás entidades del estado y con los municipios para alinear esfuerzos y que la ejecución de este plan se realice de inmediato y eficientemente”, reza un comunicado oficial de CONVIVIENDA.
“Este plan es muy positivo y completo tanto para las autoridades (porque les permite ordenar el desarrollo), para los promotores inmobiliarios (debido a que se establecen reglas claras) y para la ciudadanía (porque tendrán mejores ciudades a futuro). Las mejoras en la infraestructura pública permitirán hacerle frente al crecimiento poblacional y que se corrijan los errores debido a la improvisación de años anteriores”, explicó De Janón.
Unión
El directivo precisó que es clave que el plan facilite y mantenga los acuerdos entre los actores y trascienda las administraciones, más allá de los cinco años que dura el periodo presidencial.
“Aunque el desafío no será fácil, estamos dispuestos a enfrentarlo como un compromiso compartido a largo plazo y que esto garantice la calidad de vida de los habitantes de las urbes metropolitanas”, agregó el directivo.
Según estadísticas oficiales de CONVIVIENDA, el área metropolitana concentra más del 60 % de la población y más de 75 % de la generación de la riqueza del país.
“Desde la desaparición del Ministerio de Planificación y Política Económica y la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, pareciera que ninguna institución planifica a mediano ni largo plazo las inversiones necesarias para el desarrollo de forma ordenada, coordinada y en función de la estrategia de desarrollo del país”, expresó el organismo en comunicado oficial.