GRUPO EDISUR es una empresa líder argentina, de origen cordobés, con un importante historial de emprendimientos en el mercado de Córdoba y 15 proyectos en desarrollo simultáneo en este momento. ANUARIO INMOBILIARIO entrevistó desde sus oficinas al Cr. Horacio Parga, Director de GRUPO EDISUR, y a su sucesor, el Cr. Horacio Parga (h), Director de Administración y Finanzas de la compañía.
ANUARIO INMOBILIARIO: Cómo ha sido la evolución de Grupo Edisur desde sus inicios?
HORACIO PARGA: Desde el 2000 nos dedicamos al desarrollo de grandes emprendimientos inmobiliarios residenciales, llevamos adelante más de 40 proyectos en distintos sectores de las ciudades de Córdoba, Villa Allende, Alta Gracia y Punta del Este, Uruguay. Comenzamos con Casonas –condominios privados de departamentos de baja altura- y evolucionamos hasta contar hoy con todos las tipologías de proyectos: departamentos en Casonas y edificios, lotes de distintas dimensiones en countries y urbanizaciones abiertas, casas, housing y oficinas. También, ejecutamos importantes obras de infraestructura, conectividad y servicios, potenciando el entorno, los espacios verdes, y la integración de nuestros emprendimientos a la vida de la ciudad. A partir de 2013 superamos el rol de desarrollista tradicional, ya no solo construimos sino que generamos alianzas con otras empresas e inversores bajo el esquema “Desarrollador de Desarrollistas” en el que ofrecemos la tierra y nuestro Know How, y las empresas interesadas se ocupan de la construcción. Actualmente tenemos 3 proyectos en marcha con este modelo y otros 6 en proceso de diseño.
AI: Cuáles son los pilares de crecimiento de la empresa?
HP: El pilar fundamental fue la confianza que el público fue adquiriendo. Ser una empresa confiable es un elemento vital. Muchas veces pequeñas cosas que para la empresa pueden ser un detalle, para el cliente significan una enormidad, y hay que estar pendiente de eso. Hay una frase de un especialista en marketing que sostiene que “lo importante no es lo que vendes, sino por qué te lo compran”, y efectivamente, es una realidad que se gana con el tiempo y una actitud de servicio y responsabilidad. Pienso que la diversificación de productos ha sido otro aspecto importante, al cual ahora le agregaremos la fabricación de casas con el sistema “steel framing” que es el más común en Estados Unidos. Nos permitirá estar más cerca aún de nuestros clientes actuales y futuros y aprovechar la existencia de crédito hipotecario.
AI: Podemos decir que Grupo Edisur está dejando una huella en el mercado cordobés por su intervención en el paisaje urbano. Por qué nace esta inquietud y cómo trabajan en ello?
HP: Sí, estamos comprometidos con ello. Manantiales es el emprendimiento urbano más importante con el que transformamos significativamente la zona sur de la ciudad de Córdoba. Son más de 1.100 hectáreas donde desarrollamos propuestas residenciales, comerciales, corporativas, educativas, culturales, deportivas, recreativas y comunitarias. Manantiales representa una opción para distintas familias y necesidades habitacionales, donde en los primeros 19 emprendimientos -entre countries, urbanizaciones, condominios privados de Casonas, edificios y housing- viven más de 1.500 familias, y prevemos que con los barrios futuros residan 120.000 vecinos. Con este proyecto dinamizamos el trabajo de una red de 300 empresas proveedoras y más de 1.100 puestos de trabajo diarios. Además, promovemos alianzas con otras 10 empresas e inversores bajo el modelo Desarrollador de Desarrollistas para construir distintos proyectos. Manantiales significa un cambio muy importante que se irá acelerando en una zona que hasta hace pocos años estaba totalmente degradada o aplicada a la actividad agropecuaria.
AI: Cómo trabajan con el Gobierno para lograr sus objetivos? ¿O sus proyectos los analizan solo desde la óptica privada?
HORACIO PARGA (h): Con el gobierno se trabaja conjuntamente articulando esfuerzos y acciones. Manantiales es una realidad gracias a la implementación del mecanismo de concertación público-privada, que implica la interacción con el gobierno municipal y la empresa. En 2008 fuimos la primera empresa cordobesa en firmar un Convenio Urbanístico con la Municipalidad de Córdoba que a su vez contó con la aprobación del Concejo Deliberante de la ciudad, comprometimos la realización de obras viales, la recuperación y saneamiento ambiental del arroyo La Cañada y el Canal Maestro Sur, y también la extensión de beneficios a otras zonas de la ciudad, a través de la provisión de redes de servicios y la construcción de dispensarios.
HP: Posteriormente hemos desarrollado otros convenios urbanísticos en consonancia con lo que la ciudad requiere, con la Provincia y también con las empresas prestadoras de servicios. Estas, y otra gran cantidad de acciones son necesarias para llevar adelante cada uno de los proyectos, cada uno de los cuales constituye una entidad en sí mismo. A veces cuando parece agobiante la cantidad de puntos a trabajar, nos reforzamos con una frase de la Madre Teresa que me resulta muy inspiradora: “Hay muchos que pueden hacer grandes cosas, pero son pocos los que harán las pequeñas cosas”. Intentamos estar entre estos últimos.
AI: Cuántos años hace que está involucrado en la empresa y cuál es su función ahora? ¿Cuáles son sus inquietudes personales de cara al futuro de la empresa?
HP (h): Estoy en la empresa prácticamente desde sus inicios. Asimismo, hace tres años asumí el compromiso de formar parte del Directorio, ocupándome de la parte financiera y administrativa, una de las columnas vertebrales de la firma. Una de las principales inquietudes es acompañar a los fundadores (Cr. Horacio Parga, Ing. Fernando Reyna y Arq. Rubén Beccacece) en continuar profesionalizando la compañía en un mercado que se reinventa día a día. Estamos en un momento de crecimiento y oportunidades para capacitarnos y adaptarnos a nuevos mercados, negocios, formas de comercialización y mayor rotación.