En el primer trimestre del año, el nivel de actividad creció 4,3% respecto a enero-marzo del año pasado, según el informe del Banco Central sobre Producto Interno Bruto.
MONTEVIDEO. La economía uruguaya comenzó el año con un fuerte crecimiento, lo que le lleva a completar 15 años seguidos de aumento de la producción, lo que no tiene antecedentes en la historia de este país.
En el primer trimestre del año, el nivel de actividad creció 4,3% respecto a enero-marzo del año pasado, según el informe del Banco Central sobre Producto Interno Bruto (PIB)
En relación al período inmediato anterior, el PIB dio una tasa de variación de 1,5% en términos desestacionalizados.
El fuerte aumento del producto durante los meses del verano se dio con desempeño positivo de la mayoría de los sectores de actividad, a excepción de Industrias manufactureras, lo que se explica porque en una economía chica, la parada obligatoria que hace la refinería de petróleo estatal para mantenimiento, tiene un efecto fuerte en el total del sector.
Respecto a iguales meses de 2016, la demanda interna creció tanto por el incremento en el Consumo Final (3,6%) como por aumento de la inversión (la Formación Bruta de Capital aumentó 5%, por una mayor acumulación de stocks).
En el gasto final, el empuje estuvo dado por el Consumo Privado (+4.3%) ya que el Gasto del Gobierno se redujo (-0.6%).
Las Exportaciones se recuperaron y dieron una suba interanual en volumen físico de 4,9%, lo que está relacionado a una temporada turística récord, con enorme participación de veraneantes argentinos. Las importaciones crecieron a una tasa interanual de 3,6%.
Uruguay había sufrido una recesión entre la primavera de 1998 y 2003, y en el medio había tenido una de las crisis financieras más profundas de la historia. En los dos últimos años de gobierno de Jorge Batlle (Partido Colorado), la economía retomó el crecimiento, tímidamente en 2003 y con más fuerza en 2004, lo que se extendió y profundizó en los gobiernos de Tabaré Vázquez, José Mujica y nuevamente Vázquez (Frente Amplio). Entre fines de 2014 y principios de 2016, la economía había estado con crecimiento leve, casi de estancamiento, pero en la segunda mitad del año pasado retomó empuje.
Fuente: La Nación – Por: Nelson Fernández