Argentina es uno de los países más desarrollados en e-commerce en Latinoamérica
Así lo aseguró el nuevo Estudio Anual de Comercio Electrónico 2016 llevado a cabo por la CACE en conjunto con la agencia de investigación de mercado, Kantar TNS. Tanto la facturación como el número de unidades vendidas creció considerablemente con respecto a 2015. Más detalles.
Crecimiento es lo que marca el nuevo informe presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. En términos generales, la industria de las compras online continúa creciendo y Argentina se consolida como uno de los países más desarrollados en cuanto a e-commerce, algo destacable y considerable.
Estudio Anual de Comercio Electrónico
En números, durante 2016, las transacciones web aumentaron un 51% con respecto al año anterior, significando una facturación anual total de $102.700 millones y un ticket promedio de $ 2.185. Esto representa, además, 47 millones de órdenes de compra, un 24% más que las registradas en 2015.
El rubro que más creció con respecto al período anterior fue Artículos para el hogar (muebles, construcción, decoración), que se quedó con una suba del 124%, seguido por Cosmétíca y Perfumería (+104%) y Accesorios para autos, motos y vehículos (+98%).
Los medios de pago más utilizados durante 2016 fueron las tarjetas de crédito, con un 88% de las compras. El pago en efectivo contó con el 11% y la transferencia un 1%. Un factor de compra que continuó siendo prioritario en 2016 fue el financiamiento, ya que el 76% de los consumidores declaró que prefiere las cuotas. Esto es reconocido por las empresas ya que el 88% de las mismas ofrecieron compras en cuotas.
Cómo compramos los argentinos
El informe de la CACE destacó que el 90% de los argentinos conectados compró por Internet, lo que representan a 17,8 millones de personas. En géneros, las mujeres lideran las transacciones con un 67% y son los denominados Millennials se quedan con el 57% de las mismas.
Estudio Anual de Comercio Electrónico
“Argentina es uno de los países más desarrollados de América Latina en términos de ecommerce. Podemos decir que el año pasado pudimos cumplir un objetivo: casi toda la población adulta que tiene acceso a internet realizó al menos una compra online. Esto también tiene mucho que ver con la federalización que está logrando el comercio electrónico en el país. Según los resultados del estudio la distribución de ventas se vio diversificada, con un marcado crecimiento de la Región Centro y NOA. De todos modos, AMBA sigue siendo la zona con mayor concentración de ventas. Otra cuestión importante a mencionar es que los consumidores argentinos se están animando y realizan compras en nuevos rubros. En 2016 vimos que crecieron categorías nuevas, no tan tradicionales, como son decoración, cosmética y accesorios para autos. Y en este punto, lo que no podemos dejar de mencionar es que esto es un claro índice de la madurez en la industria, ya que además del crecimiento continuo de las industrias más consolidadas del eCommerce podemos ver como también se va diversificando y creciendo el panorama a nuevos sectores. Así que estamos más que contentos de continuar profesionalizando el comercio electrónico argentino y de ver cómo la industria crece año a año”, afirmó Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.
En tanto, otro punto resaltado por el reporte es el tema del m-commerce. Hoy por hoy, Argentina cuenta con el 85% de empresas ofreciendo esta opción (compras por medio de mobile). En promedio, el 21% de la facturación de aquellas empresas que implementaron esta herramienta provino de dispositivos móviles. En cuanto a las búsquedas, por primera vez se revirtieron las proporciones, ya que en 2016 el 60% de las sesiones llegaron desde móviles.
El panorama del fin de las cuotas sin interés
Sobre la medida adoptada al inicio del mes de febrero en donde la financiación sin excedentes terminó, Sambucetti comentó que desde la CACE esperan una caída en ventas de productos de alto ticket pero que habrá una posterior y no alejada normalización.
Fuente: América Retail