Gensler se posiciona hoy entre las principales firmas de arquitectura del mundo, con más de 5.000 empleados en su staff y oficinas en 45 ciudades. Ocupa el puesto número 1 en el Architectural`s Record Top 300, solo por citar uno de los tantos galardones que posee. Su compromiso con el diseño y el impacto de la arquitectura en la vida de las personas, se refleja cada año en los resultados de su departamento de investigación, como en este avance del “Design Forecast 2017” recientemente presentado.
“Más personas viven en las ciudades que en las áreas rurales; la tecnología está re-definiendo cada aspecto de la vida; a medida que se prolonga la vida de las personas, la fuerza laboral se extiende a cuatro generaciones; en la cara de la globalización, la balanza se inclina hacia lo local; y el cambio climático y la volatilidad plantean amenazas que demandan soluciones reales” aseguran Andy Cohen y Diane Hoskins, ambos Co-CEO de la empresa.
A continuación, enumeramos los temas más sobresalientes del informe. Para obtener el informe completo del Gensler Design Forecast 2017 lo invitamos a ingresar al link al final de este artículo.
TENDENCIAS EMERGENTES SEGÚN GENSLER
El Design Forecast 2017 refleja cuatro tendencias emergentes significativas:
- consideramos cómo el diseño transforma la experiencia y se alinea con su propósito.
- trasladamos a la escala urbana la capacidad vivencial de las ciudades y su habilidad para mezclar y re-mezclar actividades.
- nos dirigimos a los lugares y espacios cotidianos donde la vida se conecta y fluye.
- una revolución en el diseño y entrega de los proyectos: ya no se exige solo velocidad y eficiencia, sino también hay más involucramiento del cliente a través del proceso.
DISEÑANDO LA VIDA IMPULSADA POR EXPERIENCIAS
La experiencia, entendida como la suma de nuestras interacciones con el mundo que nos rodea, es cada vez más el foco del diseño.
¿Cómo pueden los ambientes mezclar imperceptiblemente lo digital y lo físico para dejar impresiones memorables y duraderas?
“La tienda del futuro ofrecerá una sensación teatral, de contenido memorable, y hospitalidad, en un ambiente físico donde usted podrá realizar una o todas estas cosas simultáneamente” dice John Brocker, Director Creativo.
Como un caso de éxito diseñado por Gensler se puede ver la Casa Cadillac, el espacio de 1.100 metros cuadrados que está en Nueva York, donde los consumidores son transportados en un viaje que desafía lo convencional. Aquí ni siquiera es posible comprar un automóvil. La Casa Cadillac es un centro de experiencia de marca que fusiona hospitalidad, retail, diseño automotriz y sala de exhibición.
O por ejemplo la tienda Primark en King of Prussia, donde lo digital invade el lugar, con una fachada exterior de vidrio que muestra en sus escaparates de LED imágenes estáticas y en movimiento para atraer y seducir a los visitantes. Adentro, una rotonda digital compuesta por 32 pantallas LCD exhibe tendencias globales de moda. Los compradores digitales se pueden conectar con el #PRIMANIA de Primark para noticias en línea y elementos como vestidores “listos para un selfie”.
MIDIENDO LA EXPERIENCIA
Las compañías se están enfocando en nuevas maneras de medir el retorno de las inversiones, a medida que aprovechan la experiencia para proporcionar una mayor lealtad a la marca y un mejor rendimiento del negocio. Una de las herramientas de investigación de la firma que analiza esta cuestión es el Índice de Experiencia de Gensler. De aquí se concluye que medir la experiencia:
- REQUIERE DE UN LÉXICO COMÚN. La experiencia puede significar distintas cosas para diferentes personas. Para entender verdaderamente la conexión entre diseño y experiencia desde la perspectiva del usuario, necesitamos entender el lenguaje a través del cual los usuarios entienden y expresan sus experiencias.
- ES MEDIR A LAS PERSONAS. Son necesarias herramientas de investigación para incluir el análisis psicográfico, análisis demográfico, y otros métodos para entender la complejidad de la experiencia humana y sus conexiones con el diseño desde múltiples ángulos.
- SERÁ DIFERENTE PARA CADA INDUSTRIA. Dado que la experiencia abarca tantos elementos, desarrollaremos diferentes métricas y rúbricas para cada industria, y también por demografía y geografía.
CREANDO LAS CIUDADES HABITABLES DEL MAÑANA
La escala urbana define a la ciudad y enmarca su crecimiento. Hay algunas características que se deben tener en cuenta hoy al pensar las ciudades habitables del mañana:
RESILIENCIA: El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad, y tanto las edificaciones como el transporte constituyen factores importantes. Las ciudades resilientes son cruciales para reducir su impacto.
VITALIDAD: La vitalidad de las ciudades atrae a los mejores talentos y los anima a quedarse. Se debe enriquecer la calidad de vida apoyando el crecimiento con infraestructura y amenidades, conectando el desarrollo al tránsito y preservando el ámbito público como espacio urbano para respirar.
ReMIX: En una era de volatilidad, la flexibilidad será una virtud primordial. La habilidad de re-mezclarse mantiene a las ciudades y sus edificaciones vibrantes.
MEGAPROYECTOS: La continua urbanización impactará a muchas ciudades del siglo XXI. Para mantener distritos y barrios habitables en estas ciudades, los megaproyectos serán la forma de desarrollo predominante.
ESCALA “METRO” Las metrópolis deben invertir estratégicamente en tránsito e infraestructura para mantener una economía vibrante, que permitan desarrollar una densidad y mezcla demográfica más sana alrededor de cada centro urbano.
“El transporte realmente se trata de experiencia. Podemos diseñarlo. Podemos construirlo. Pero si no podemos infundir una gran experiencia de movimiento a lo largo de nuestras ciudades, entonces habremos quedado cortos” dice Bill Hooper, Líder del Sector de Comunidad.
POR QUÉ IMPORTA EL DISEÑO
Reconociendo el impacto del diseño, Gensler firmó el Acuerdo de París para la Acción, comprometiéndose a la transformación sostenible de nuestro ambiente constructivo a nivel global y en proyectos a todas las escalas. El Acuerdo de París es un llamado a la acción para limitar el alza de la temperatura global a menos de 2 grados C.
El sector de la construcción es responsable por el 30 % de las emisiones globales de carbono. El diseño debe ser una parte de la solución al cambio climático. A través de la investigación y la innovación, Gensler busca elevar su performance, apuntando a la eficiencia energética y emisiones más bajas en sus proyectos. Adicionalmente, los abordajes que estimulan la densidad urbana y los desarrollos de uso mixto, re-imaginan la infraestructura urbana obsoleta, y reutilizan edificios existentes que pueden reforzar significativamente la estrategia de impacto climático, apoyando el desarrollo de comunidades más saludables y las ciudades habitables del mañana.
DISEÑANDO PARA EL IMPACTO DIARIO
“Las sedes corporativas del siglo XXI deben generar espacios de alto rendimiento. Además, tienen que integrarse y convivir con la comunidad circundante” afirma Doug Gensler, Director de proyecto de la firma.
Los espacios de trabajo, estudio y diversión se replantean, y la conexión con los espacios y servicios públicos son cada vez más importantes.
INCLUSION: Las expectativas de inclusión volcarán la balanza hacia la comunidad y la transparencia. El límite entre el ambiente público y privado podrá ser más poroso y matizado, especialmente cuando estén involucrados espacios abiertos públicos o elementos culturales.
WORKPLACE: El espacio de trabajo innovador es una plataforma para la creatividad y la productividad, con temas como flexibilidad, elección, transparencia y conectividad. El nuevo espacio de trabajo es dinámico, donde la colaboración se incrementa, y la tecnología libera a los trabajadores de sus escritorios.
DIVERSIDAD: El deseo por la urbanidad favorecerá una mezcla de personas y actividades más rica y densa. El hecho de aceptar una economía de empresas emergentes, trabajadores independientes, emprendedores y creativos, dará origen a escenarios híbridos de uso intensivo que cambiarán del día a la noche.
FLUJO: Para una vida activa como la que presentan hoy las ciudades, el tiempo es un factor primordial, pero evitar el “tiempo muerto” lo es aún más. El diseño será responsable de cómo relacionar a los lugares y el transporte para hacer la vida más interesante.
WORKPLACE: INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL DISEÑO
A través de las Encuestas anuales de trabajo realizadas por Gensler, la firma ha delineado cuatro acciones de diseño recomendadas para optimizar los espacios de trabajo:
- INVERTIR en espacios de trabajo más funcionales y efectivos
- DIVERSIFICAR más allá del escritorio, e incluir una variedad de espacios de trabajo para equipos.
- EMPODERAR a las personas, dándole elección sobre cuándo y dónde trabajar.
- CONECTAR a los colaboradores con la misión, propósito y significado detrás de su trabajo.
HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA
La experiencia transformará el diseño en sí mismo. El uso de herramientas digitales en el proceso del diseño ofrece a los clientes una habilidad sin precedentes para experimentar lugares y espacios a medida que se van desarrollando. Estas nuevas tecnologías apuntan a formar el espacio en tiempo real. Esto, sumado al modelado y la fabricación digital, y las innovaciones en las fases de la construcción, transformarán la industria y la forma de diseñar.
Estamos hablando de una nueva arquitectura. La manera de diseñar, desarrollar y administrar los edificios está experimentando un cambio dramático. El diseño inmersivo, fabricación 3D, nuevos materiales y sistemas, y el advenimiento de la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés)- apuntan hacia una revolución que cambiará la narrativa del diseño arquitectónico.
- INMERSIÓN: La realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) están cambiando el proceso de diseño. La RV le ofrece a la gente una visualización inmersa en el sentido del espacio, involucrando a los clientes y usuarios finales como participantes activos del diseño. La RA permite a los clientes y equipos de diseño modelar y examinar las opciones en tiempo real, mientras comparten información sobre el rendimiento.
- INTELIGENCIA: Los edificios, sus elementos y sistemas, estarán conectados y serán más inteligentes usando tecnología para optimizar su rendimiento y sintonizar con las necesidades humanas.
- INTEGRACIÓN: A medida que las innovaciones -diseño inmersivo, prefabricación, fabricación digital, robótica- se afianzan, hay que estar atento a los saltos cuánticos en el diseño y la entrega. El proceso será más rápido y continuo, sin necesidad que clientes y profesionales estén en el mismo lugar.
- TRANSFORMACIÓN: A medida que la demanda se incline por espacios que respondan a un cambiante universo de necesidades y actividades, deben surgir nuevos modelos. Algunos participantes seguirán el modelo de plataforma compartida. Otros ofrecerán espacios de fabricación, coworking, laboratorios, aceleradores e incubadoras, o escenarios híbridos para servir a los nuevos mercados.
Links de interés:
Gensler Design Forecast 2017 https://www.gensler.com/research-insight/publications/design-forecast
Evento del Design Forecast (NYC, Junio 2016) https://www.gensler.com/research-insight/publications/design-forecast/design-forecast-2017
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario
Notas Anuario Inmobiliario 2017