Por Mercedes Mercado y Alejandro Perren, Partners de H.A.N.D. Atelier
El lujo fue y sigue siendo un fenómeno polémico. Si bien a lo largo de su historia ha sido sinónimo de abundancia y poder económico, hoy no es necesariamente asociable a la palabra riqueza.
Actualmente se define al lujo como Experiencia y es el mismo mercado el que ha conducido a las marcas a involucrarse en todos los momentos de la vida del consumidor.
Hoy las empresas más competitivas se superan y ofrecen mucho más que productos. Construyen para el consumidor experiencias de marca, lazos que atraviesan y mantienen a los clientes a través de constantes cambios de vida y tecnológicos.
Esto se evidencia por ejemplo en el caso de Emporio Armani, que ha utilizado una estrategia de diversificación para lograr atraer un mayor sector de la demanda. Además de su clásica línea de alta costura, ha creado con su marca colecciones de ropa prêt-à-porter, una cadena de hotelería 5 estrellas y una tienda de mobiliario, entre otros.
Quizás para las firmas que producen bienes de consumo y que cuentan con el respaldo y trayectoria de una marca de tal envergadura, esta sea una fórmula de expansión evidente. Ahora bien, ¿cómo podría llevarse adelante una estrategia similar en el mercado del real estate de lujo?
Desde nuestra disciplina estamos convencidos que la diferenciación y el valor agregado vienen de la mano del diseño. El lujo va unido a la creatividad, al detalle, al concepto innovador más allá de lo convencional. Cada proyecto deberá impactar y, para seguir en esta línea, el diseño es una de sus mejores herramientas.
Históricamente el diseño se ha abocado al aporte de valor estético. Hoy en día, incorpora también una metodología que le permite gestionar la producción completa con tecnologías, procesos y materiales de vanguardia. Este es el conjunto de acciones que permite generar continuamente algo nuevo y destacarse en un
mercado altamente competitivo.
Poniendo el foco sobre nuestra región, observamos un contexto rico en oportunidades. Si bien la identidad del Lujo Latinoamericano todavía no está claramente definida, existe un fenómeno generalizado a lo largo del continente: el consumidor está informado y es quien, de manera inteligente, ¨diseña¨ su consumo, incidiendo así sobre la oferta.
La influencia de este tipo de actitud se ha visto reflejada en todos los sectores que involucran a los proyectos de lujo. El diseño se ha transformado, generando propuestas integrales que hacen énfasis en el Lifestyle.
En H.A.N.D. Atelier proponemos pensar al diseño como una unidad. Todos los proyectos son únicos, pero forman parte de un conjunto de opciones que pretenden darle al usuario una experiencia de lujo. La náutica, el diseño de interiores y el de producto, son parte de este conjunto e interactúan constantemente. ¿Porqué no imaginarnos, por
ejemplo, un proyecto de Real Estate en el que sus interiores se relacionen con los interiores de una embarcación? Las ideas vanguardistas son aquellas que ven el conjunto en perspectiva y hacia el futuro.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica