El 2015 se está presentando como un periodo de consolidación para las operaciones de centros comerciales más que de apertura de nuevos complejos y el posicionamiento en la mente del consumidor.
El tercer trimestre del presente año registra un débil crecimiento del comercio y el consumo interno, en un escenario donde la mayor colocación de créditos personales y las agresivas campañas en el sector retail no lograron impulsar del todo la confianza del consumidor, mermada en su mayoría por aspectos macroeconómicos y políticos.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción en agosto creció 2.57% respecto al mismo mes en el 2014, registrándose una contracción de 0.69% respecto al crecimiento del mes anterior (julio 2015).
El incremento del mes de agosto se fundamenta, principalmente, en el crecimiento del sector minería e hidrocarburos (+6.10%), potenciado por el alto crecimiento en la producción de hierro y cobre; el sector comercio (+4.02), promovido por el comercio al por mayor; y el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería (+3.02%).
Por el contrario, los sectores que menguaron el desempeño económico fueron los de manufactura (-2.15%), por la merma en la producción de harina y conservas de pescado; el sector construcción (-8.12%), debido al lento avance físico de obras; y el sector pesca (-10.31%), a razón de la menor extracción de anchoveta.
Debido a ello, el PBI acumulado creció 2.55% mostrando 73 meses de crecimiento continuo. A diferencia de años precedentes, cuando el sector retail crecía entre 9% y 19% anual impulsado por la construcción de nuevos centros comerciales, el dinamismo para el ejercicio 2015 vendrá con la consolidación de la oferta y el posicionamiento en la mente del consumidor.
PROYECCIONES DE VENTAS AL CIERRE DEL 2015
Así, este año espera alcanzarse un incremento en las ventas entre 8% y 11% con respecto al 2014, según cifras oficiales de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCEP). El inventario de área arrendable (GLA) peruano no registra un incremento para el presente trimestre, manteniéndose para Lima Metropolitana en 1’508,101 m2 y en provincias en 929,556 m2.
Se observa entre los meses de julio y setiembre que la estrategia de ventas en los centros comerciales estuvo conformada por fuertes campañas de descuentos (inclusive hasta 80% hacia quincena de agosto), justificada en la oportunidad por mejorar las utilidades por la celebración de fiestas patrias, la llegada de la temporada primavera – verano, el día del shopping; y a su vez para liberar stock de invierno, el cual fue considerable por la demora en el cambio de estación.
DEMANDA
Durante el tercer trimestre 2015 la actividad referida a la absorción bruta (ocupación, desocupación y cambio de operadores) en los centros comerciales ha sido mayor que en el trimestre anterior. La categoría que mostró considerable actividad fue centros comerciales regionales, que registró 20 ocupaciones de tiendas típicas, 9 desocupaciones y 8 cambios de operador.
De igual manera, la absorción bruta del tipo centros comerciales comunitarios mostró un comportamiento positivo registrando 11 ocupaciones, 5 desocupaciones y 10 cambios de operador. En contraste, el comportamiento de los centros comerciales súper regionales presenta 19 ocupaciones de tiendas típicas, 28 desocupaciones y 14 cambios de operador. Ello debido principalmente a las ampliaciones de las áreas arrendables.
Con respecto a la absorción neta, al examinar los resultados obtenidos se encuentra correlación en el comportamiento de la absorción con una menor desocupación de locales típicos, hecho que demuestra que la etapa de renovación de contratos concluyó y la vacancia vuelve progresivamente a su rango histórico.
APERTURAS DE CENTROS COMERCIALES
El 2015 se está presentando como un periodo de consolidación para las operaciones de centros comerciales más que de apertura de nuevos complejos. A la fecha, se ha inaugurado el CC MegaPlaza Pisco (Ica) y se espera la apertura de
MegaPlaza Jaén (Cajamarca) y MegaPlaza Huaral (Lima provincia) para finales del año.
Mientras, para el 2016 se espera el inicio de operaciones de complejos en formato regional y comunitario, habiéndose confirmado los proyectos
MegaPlaza Lambayeque (Lambayeque), MegaPlaza Trujillo (La Libertad), MegaPlaza Villa El Salvador (Lima), Real Plaza Paita (Piura), Open Plaza Huancayo (Junín), Mall Aventura Plaza Cayma (Arequipa), Mall Aventura Plaza Iquitos (Loreto), Mall del Sur (Lima), Mall Santa María y Lima Outlet Premium (ambos al sur de Lima).
Más aun, el sector aguarda otros proyectos. Se espera para el siguiente año el inicio de las obras del CC Real Plaza Puruchuco (Ate), como también la exploración de ciudades de la selva como Tarapoto, Yurimaguas, La Merced y nuevas incursiones en Huánuco, en lo que a oferta regional se refiere.
Según cifras oficiales de la Accep, se espera que las inversiones en el sector alcancen este año los US$ 350 millones, mientras se espera que las ventas lleguen a un total de US$ 7,890 millones (cifra superior en 11% con respecto al 2014, cuando se alcanzó US$ 7,053 millones).
Fuente: Reporte de Mercado Comercial 3T 2015 – Colliers International