Los strip centers son un tema relativamente nuevo en el Perú, sin embargo existen iniciativas de retailers para explotar con mayor fuerza este formato en los próximos años.
El negocio inmobiliario de strip centers es un mercado que hasta el momento se explotado muy poco en el Perú. Sin embargo, existen muchas iniciativas de operadores o retailers para desarrollar con mayor fuerza este formato que podría dar mayor dinámica al mercado del sector retail en los próximos años.
Ante ese contexto, el gerente de desarrollo de la compañía de inversión inmobiliaria Fibra, Juan Carlos Azcoytia, indicó que en el mercado peruano, especialmente Lima, se puede desarrollar este formato exitosamente, pero sin embargo aún existen dificultades para conseguir los terrenos idóneos y la población con capacidad de consumo para que haga sentir su desarrollo.
“Creemos que todo apunta que este es el formato que debería desarrollarse en el Perú pero básicamente hablando de Lima por la configuración de la ciudad, pero esto es complicado porque los terrenos al tamaño que se necesita y las ubicaciones que se requieren para levantar un strip center no existen, y si existen son muy caros”, explicó en exclusiva a Perú Retail.
En este análisis, el directivo de Fibra sostuvo que para construir un strip center las condiciones están dadas, pero no hay como desarrollarlo, debido a que la materia prima esencial que es el terreno no es fácil de conseguir y si se consigue es muy caro o no tienen una zonificación adecuada, y en donde si la puedes conseguir no hay una población con capacidad de consumo.
ZONAS FACTIBLES PARA DESARROLLAR STRIP CENTERS
Según las zonas donde serían más factibles llevar un strip center en Lima, el directivo dijo que se pueden hacer desarrollos en Lima Moderna como los distritos de San Isidro, Surco o Magdalena, cuales están más consolidados con mayor capacidad económica y consumo.
“Un strip center con un concepto de tienda ancla como un supermercado podría funcionar en algunos distritos cercanos a la Lima Moderna, pero en los más alejados como los conos es mucho más complicado. Poner tiendas en un espacio muy lejano como Comas, Carabayllo o Villa El Salvador no podría funcionar”, explicó Azcoytia.
FORMATOS Y SUS TIENDAS
Un strip center se puede desarrollar en cualquier lugar pero hay formatos diferenciados, en donde se necesitan un espacio más grande o en otros lugares más pequeños. “Un strip center perfectamente te pueden acompañar tiendas de conveniencia, ya que un supermercado te podría demandar mucho parqueo”.
“Hay formatos que se pueden hacer pero aún no tienen la fuerza para impulsar este tipo de proyecto. Lo que podría impulsar son formatos pequeños que te vendan el día a día, y que requiera menos estacionamientos y pueda operar en un espacio de 300 o 400 metros y no requerir 2,000 o 2,500 metros que requiere un supermercado”, explicó el directivo de Fibra en el Perú.
EL FUTURO DEL STRIP CENTER EN EL PERÚ
En unos años, los strip centers van a empezar a crecer desde la ciudad y consolidarse y luego expandirse hacia afuera. La ciudad claramente, necesita un strip center, hoy mismo, ya que transportarse en esta ciudad es cada vez más caótica con el tráfico y la gente necesita algo más cercano para hacer sus compras.
Si hay la posibilidad de desarrollar strip centers en provincias, todavía hay mucho que se tiene que desarrollar en centros comerciales, salvo en casos muy puntuales como Arequipa y Trujillo. “El esfuerzo de llevar más tiendas o el operador hasta allá es mucho más complicado”, finalizó el ejecutivo en una entrevista exclusiva realizada a Perú Retail.
Fuente: Perú Retail