La población mundial está cada vez más concentrada alrededor de las áreas urbanas. En este contexto de crecimiento desordenado que desencadena en una rápida y caótica urbanización, se generan varias preguntas. Cómo manejar la creciente demanda de infraestructura? Cómo integrar un sistema eficiente de transporte? Cuáles son las políticas implementadas para las necesidades de vivienda? Esta y otras cuestiones serán abordadas en la conferencia “Megacities of the future: how to handle global challenges in a context of a rapid urbanization”
La conferencia será moderada por Alfonso Vegara , presidente de Fundación Metrópoli de España, y contará con un panel de destacados funcionarios políticos de Argentina y Brasil, entre ellos el Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Moccia. La misma tendrá lugar el Jueves 16 de Marzo, dentro del ámbito de MIPIM, el encuentro de Real Estate profesional más importante del mundo. El próximo MIPIM celebrará su edición número 27 del 14 al 17 de Marzo en Cannes, Francia.
Respecto a Fundación Metrópoli, es sorprendente el trabajo que viene haciendo en el mundo, bajo su concepto de “Territorios inteligentes”, en ciudades como Singapur, Guadalajara Ciudad Digital, Morelia NEXT (ambas en México), o el mencionado Diamante Caribe de Colombia, entre otras. Según su presidente, Alfonso Vegara, “un territorio o ciudad inteligente es aquel que ha sabido dotarse de un proyecto de futuro y de los mecanismos para llevarlo adelante. El proyecto de ciudad debe estar consensuado entre los responsables institucionales y líderes sociales, y debe basarse en las fortalezas o componentes de excelencia de la ciudad, no en la mera corrección de déficits”.
Uno de los temas a abordar será el caso de éxito que lleva adelante la Fundación Metrópoli en Colombia: el Diamante Caribe y Santanderes. Esta iniciativa que viene desarrollándose desde hace 3 años sobre 10 departamentos del norte de Colombia, pretende generar una nueva visión regional, aportando propuestas de competitividad y desarrollo territorial con un importante componente de tecnología. Se trata del mayor proyecto territorial en Latinoamérica, afecta a 14 millones de personas distribuidas en 11 ciudades principales, entre las que se encuentran Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, por mencionar a algunas. Esta liderado por Findeter, la banca del desarrollo del Gobierno colombiano.
“Es una excelente oportunidad para algunas ciudades de Latinoamérica poder presentarse en un ámbito tan prestigioso como el MIPIM. Hoy más que nunca las ciudades son motores de desarrollo y negocios, y están ávidas por captar inversión, incorporar tecnología, compartir experiencias y mejores prácticas que ayuden a su crecimiento” finaliza Alfonso Vegara.
Para sumarse a esta iniciativa en el próximo www.mipim.com contactarse con su Representante en Latinoamérica Andrea Rodríguez Valdez Andrea@mktre.com