Por Fernando Sanchez-Junco, Senior Manager Real Estate de FAS Deloitte Colombia
En los últimos años se ha observado un incremento significativo en inversión y desarrollo inmobiliario en Colombia. Diversos factores como la devaluación del peso, la estabilidad en los precios de la vivienda y las bajas tasas de interés, contribuyen a que diferentes actores extranjeros, se interesen en invertir en el país, lo que a su vez aumenta la competitividad en el sector. En este sentido, si bien los fondos de inversión extranjeros están en búsqueda y análisis de diferentes oportunidades en Colombia, son los inversores de carácter privado de origen latinoamericano y que viven fuera del país, los que más están apostando por la adquisición de inmuebles en Colombia, generalmente vivienda, tratando de aprovechar el efecto cambiario.
La principal modalidad o herramienta de inversión en los segmentos de Real Estate se da a través de fondos de inversión. Los grandes fondos inmobiliarios americanos han establecido su entrada en la mayoría de los casos con la asociación de un player local.
El año pasado, como se viene advirtiendo en los últimos ejercicios, el segmento de vivienda de interés social fue el que presentó mayor dinamismo, en parte gracias a las políticas de vivienda impulsada por el Gobierno. Así mismo, es importante mencionar que las principales ciudades del país cuentan con planes de renovación urbana, lo cual estimula y fomenta la inversión, competitividad y desarrollo de proyectos.
Se estima que la venta de vivienda de estrato 3 y 4, que venía con un significativo crecimiento en los últimos años, experimente ciertos descensos a nivel general en términos de absorción. Esto debido al ajuste económico en términos crecimiento que está experimentando el país y por factores relacionados con los préstamos al consumidor para este tipo de estratos.
Con este contexto, la vivienda en rentabilidad a gran volumen con óptima gestión podría ser un producto con elevado interés teniendo en cuenta rentabilidades a futuro. Por otro lado, proyectos de residencias estudiantiles se están desarrollando con un nivel de crecimiento muy elevado.
El sector inmobiliario en Colombia sigue la tendencia activa que se ha venido presentado en los últimos años. Organizaciones como Terranum Inversión, Abacus, Nexus Capital, Correval o el fondo inmobiliario de Bancolombia siguen siendo actores principales en este sector aunque en los dos últimos años se han venido creando otros fondos de inversión inmobiliaria con capital familiar que apuestan a proyectos menores pero con óptima rentabilidad. Por el lado de los desarrolladores, Marval, Conconcreto, Grupo Bolivar, Grupo Bolivar o Amarilo siguen presentando una significativa actividad de la construcción no solo en vivienda sino en otros sectores como el comercial en ciudades secundarias.