Empujados por un crecimiento de la población estable y por el cambio de hábitos turísticos, Pinamar y las localidades adyacentes consolidan su perfil premium. Cuáles son los desarrollos que vienen y quiénes están detrás de ellos.
Los fabricantes de materiales para la construcción hacen un balance de 2015 y brindan sus perspectivas para el año que comienza. Cómo puede impactar en la actividad el levantamiento del cepo cambiario.
En la Argentina, la demanda y oferta premium en cuanto a destino de vacaciones se concentra en la ciudad de Pinamar, donde el crecimiento urbano ha sido constante durante los últimos años. Más allá del indudable avance que viene teniendo Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul dentro del partido de Villa Gesell, este distrito pinamarense (que comprende, además, las localidades de Ostende, Valeria del Mar y Cariló) estuvo entre los destinos que más cantidad de turistas recibieron en 2014 y, además, presentó un notable incremento de su población estable, plasmado en los censos de 1991 a 2010: creció 149%. Esto se volcó en el incremento de desarrollos residenciales.
Otro dato llamativo es el que aportó Elsa Shaw de Canale, directora de Pinamar Sociedad Anónima, heredera del fundador de ese destino, el arquitecto Jorge Bunge: “El padrón electoral de este Partido mostró que hubo un incremento de 11,6% en los últimos dos años, cuando antes venía aumentando a razón de 10% por década, lo que muestra que Pinamar no para de crecer y es una expansión sostenida de gente que se construye su segunda casa y de los que vienen a quedarse en forma permanente”.
Asimismo, en los últimos años se registra un cambio en los hábitos turísticos. La gente acorta sus vacaciones y las distribuye en varias escapadas a lo largo del año, con lo cual Pinamar dejó de ser solo un destino estacional y de fines de semana largo. Esto se potenció -en gran medida- desde que la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) instaló allí una de sus sedes.
“A pesar de la situación económica, Pinamar no detuvo su desarrollo inmobiliario, con constantes casos de éxito. Se encuentran variados proyectos con excelentes resultados en preventa y venta”, explicó Gustavo Llambías, socio de RED Consulting & Management, de-sarrollador de Veranada, un nuevo emprendimiento residencial que está en marcha.
Pinamar SA es propietaria de gran parte de terrenos en este distrito, aunque evade dar especificaciones. Enrique Shaw, su vicepresidente, definió la política de la empresa familiar: “Somos desarrolladores de largo plazo en Pinamar. La Costa es muy variada, es una marea que sube y hay varios rincones que crecen mucho, pero nuestra apuesta es a que Pinamar capitalice ese crecimiento. El turismo es muy competitivo y hay muchísimo potencial aún. A nivel mundial, el turismo de playa genera mucho movimiento”.
Durante una recorrida in situ por sus obras y proyectos, se presentó un loteo en la zona denominada Pinamar Norte donde está realizando la apertura de calles e instalaciones de redes para dotar de servicios a esa nueva área, que se ubica a unas cuadras del mar y cuenta con las viviendas de mayor jerarquía de la ciudad. Allí lanzó una primera etapa que comprende la venta de 150 lotes de alrededor de 1.300 metros cuadrados cada uno, a valores que rondan los u$s 100.000 para proyectos unifamiliares. Ya llevan vendidos más de 60 y a futuro abrirían la posibilidad de construir proyectos multifamiliares. “La empresa tiene la tierra de alrededor y va loteando a medida que la ciudad crece”, explicó Shaw.
En tanto, en el centro de la ciudad, Pinamar SA comercializa lotes en Náyades, barrio de construcción multifamiliar cuyos edificios tendrán entre tres y siete pisos. Allí hay cuatro complejos que desarrolladores locales, de Buenos Aires y de Córdoba, pusieron en marcha, y ya existen dos colegios secundarios y primarios completos, la universidad y un pequeño centro comercial.
También posee el barrio cerrado La Herradura, que cuenta con seguridad privada y un pequeño club house. Son 110 hectáreas de superficie, cuyo lanzamiento data de 2003. El 95% de sus 300 lotes -que promedian los 1.400 metros cuadrados- ya están vendidos. Hay 130 casas construidas y 30 familias instaladas en forma permanente. Se distingue por su cancha de polo -que está hecha sobre una base de arena- y es considerada una de las mejores de América latina.
A su vez, desde hace dos años creó Isla del Golf, que cuenta en total con 49 lotes de una superficie de 1.000 hasta de 3.000 m2, cuyos valores arrancan en los u$s 100.000. En los alrededores está Álamos, otra zona que tiene el 90% de sus 400 lotes vendidos (de 1.000 m2 cada uno), por los que actualmente exige u$s 70.000 como piso. Por último, también cuenta con el barrio Tridente, que son lotes unifamiliares más pequeños (de 600 a 800 metros cuadrados de superficie) hacia la zona sur de Pinamar, con el que apunta a atender la demanda de la población local. Está el 95% vendido y el valor actual es de u$s 50.000 por terreno.
Otros proyectos
“Pinamar es un destino en constante desarrollo, con demanda creciente de proyectos de calidad. El terreno donde se edificará Veranada es el último con zonificación multifamiliar que quedaba en la primera línea frente al mar y donde se puede concebir un proyecto de cero”, destacó Llambías sobre el proyecto, que se emplazará a pocas cuadras del centro comercial, en avenida del Mar y De las Gaviotas.
Diseñado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados, este emprendimiento residencial está actualmente “en proceso de obtención de la prefactibilidad municipal”, especificó el socio de RED. Habrá dos módulos de cuatro pisos unidos por un patio en común, con un total de 48 unidades de dos a cuatro ambientes y 70 cocheras. Contará con pileta cubierta y climatizada, gimnasio y SUM.
El precio de venta de las unidades es de u$s 2.600 a u$s 3.300 el m2, con un anticipo del 30% y el saldo en 30 cuotas ajustables por el costo de obra. “En destinos costeros es común que el comprador final sea el propio usuario, que luego lo alquila parcialmente para pagar el mantenimiento durante el año. Las inversiones de este tipo son muy rentables, no tanto por el alquiler como por la valorización de la propiedad”, detalló Llambías.
A 10 cuadras de la playa -en Gulliver y De las Musas- estará AlMar Residencias, que promete ser “un producto de lujo y de alta gama”, según define su desarrollador, Gustavo Ortolá Martínez, titular de Go Real Estate. Constará de cinco edificios de tres plantas de altura, con unidades de uno a tres dormitorios, en 80 a 120 m2. Los residentes tendrán beneficios en balnearios, pases al Golf, podrán utilizar el SUM, parrillas, los espacios deportivos y contará con lugar para guardar cuatriciclos.
La inversión total será de u$s 13,3 millones. “La obra ya está en marcha, la primera entrega será en 36 meses y en cinco años estará todo finalizado”, afirmó Ortolá. Los valores parten desde $ 28.000 por metro cuadrado y se venden en 120 cuotas. “Lo interesante es que a partir de la posesión la cuota prácticamente se licúa con la renta que da la unidad. La Costa argentina tiene un factor de ocupación muy alto. Con la ocupación de la temporada baja se cubren los gastos y queda la rentabilidad neta de la temporada alta”, destacó.
Eidico, uno de los grandes players del real estate, también está presente en la zona. A la altura del km 380 de la ruta 11, 11 kilómetros antes de Pinamar, aparece Costa Esmeralda, megaproyecto residencial y turístico que comprende 3.400 lotes distribuidos en un área total de 1.000 hectáreas donde hay siete barrios, zonas deportivas y comerciales, amenities y house que se entremezclan con bosques y los médanos. Durante este año su oferta se concentró en la ejecución y venta de Arenas 19, complejo de cuatro edificios de cinco plantas que realiza junto a JPU Desarrollos, frente a la cancha de golf. Incluirá 140 departamentos de dos, tres y cuatro ambientes. Las obras se iniciaron en marzo y estarán terminadas en agosto de 2017.
En tanto, en Mar Azul, hay otra propuesta diferente que está en etapa de inicio de obra: el club Solanas, que se construirá en calle 36 y playa, de la mano de Grupo Portland. Dirigido a un perfil ABC1, comprenderá tres edificios (planta baja y dos niveles) en los que habrá un total de 116 unidades de dos a cuatro ambientes, en un lote de 14.000 metros cuadrados. Será de uso residencial y tendrá 100 metros de frente sobre la playa. También incluye un conjunto de amenities cubiertos y descubiertos, un jardín central privado con bosque de 6.500 metros cuadrados, un área para actividades recreativas, piscina cubierta y descubierta, solarium, SUM, gimnasio, health spa y salones, entre otros servicios.
La inversión rondará los $ 200 millones. Los precios de venta parten desde $ 1,7 millón, pagables mediante el 30% de anticipo y 30 cuotas en pesos ajustables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
Marcelo Buyo, gerente General de Portland, explicó las razones de esta apuesta: “Desde hace unos años que el corredor compuesto por las localidades de Mar Azul, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas y Las Gaviotas experimentó un fuerte crecimiento en desarrollos inmobiliarios. En los últimos tres años aumentó notablemente la demanda de unidades en la costa argentina y por ello buscamos un producto diferente que atrajese tanto al inversor como al usuario final. En la Costa argentina no existían proyectos adaptados a aquellas personas que buscan vacacionar en el país en lugares que le ofrezcan todo y con atención de primer nivel”.
Fuente: El Cronista