Por César Brenes Quirós
Costa Rica está pasando de ser un simple y relajante destino en la costa, a una zona conocida por sus resorts y villas de clase mundial. Famosos, millonarios y personalidades elijen este destino para invertir y disfrutar.
Un destino singular
¿Y qué hace a Costa Rica especial dentro de Latinoamérica? Para Gustavo Araya, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles, la clave está en la diferenciación, y estima que un 10% de los aproximadamente 5.000 hoteles que operan en el país, pertenece a la categoría de lujo.
Por ejemplo, el turista que visita ANdAZ Peninsula Papagayo Resort (ubicado al norte de la costa Pacífica), aprecia recibir un excelente servicio y valora los detalles, pero más allá de eso, busca vivir experiencias irrepetibles y únicas, según dice Hellen Campos, gerente de mercadeo y comunicación del centro de hospedaje.
Tanto en ANdAz como en el resto de hoteles del país, la mayor parte de las visitas provienen de Estados Unidos, Canadá y Europa.
De acuerdo con datos de la Cámara de Hoteles, Guanacaste y el Pacífico Central reúnen la mayor cantidad de opciones de lujo del país. Sin embargo, Pérez Zeledón (sur), Bagaces (norte) y Puerto Viejo (Caribe) también presentan opciones de hoteles muy diferenciadas y dirigidas a turistas de alto nivel.
Pacuare Lodge, Gaira, Grano de Oro, AltaGracia, Le Camaleon, Río Perdido y Nayara son solo algunos de los nombres de hoteles que operan en el segmento a través de todo el país. Four Seasons, localizado en Guanacaste, es también un destino típico de celebridades y millonarios que visitan el país.
Propiedades privadas
Para Andrés Zamora, fundador de la firma VIP Real Estate Services, con fuerte presencia en Guanacaste, y expresidente de la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces, algunos de los turistas de alto nivel no buscan necesariamente el estar en un hotel de lujo, sino que prefieren mucha privacidad. Empresarios de renombre, políticos, personalidades y artistas de cine con frecuencia tratan de encontrar lugares fuera del asedio del ojo público.
“El turista que puede pagar por eso, busca un servicio personalizado y casas de alto valor, lujosas, espaciosas, cercanas a la playa o con vistas y rodeadas de naturaleza”, explica Zamora.
Otro caso es el proyecto “beach town”, Las Catalinas, ubicado en esa provincia, que ofrece tres diferentes productos inmobiliarios: flats, lotes y casas de diseño especial. Actualmente cuenta con 90 proyectos de casas completados o en desarrollo a través de un diseño arquitectónico personalizado con vistas al océano, privacidad, confort y conectividad con restaurantes y entretenimiento.
Por otro lado, el sector de “second homes”, afectado por la crisis económica del 2009, se está recuperando con fuerza en la costa guanacasteca. Ese es el caso del proyecto localizado entre las comunidades de Huacas y Tamarindo, llamado La Meridiana, con una inversión de U$S 13 millones, 23.000 m2 y 94 casas.
Asimismo, según la firma Newmark Grubb, la venta de propiedades de este tipo en Guanacaste ha aumentado entre el 15% y 40%. Pedro Sánchez, analista de mercado de la franquicia, perteneciente al grupo global Newmark Grubb Knight Frank, cataloga los primeros seis meses del 2016 como el mejor periodo de los últimos años. Indica que hace un año gran parte de transacciones de propiedades “premium” (frente al mar) se ejecutaba con baja de precios considerable e incluso se dirigía a clase media-alta costarricense.
En Guanacaste, la mayor cantidad de ventas se reporta en propiedades tipo condominio, cuyos valores oscilan entre los U$S 180.000 y U$S 350.000, como tope para aquellas que se ubican a máximo 10 minutos de una playa.
Ola de proyectos
El turismo de lujo costarricense sigue creciendo y la nueva oferta hotelera es muestra de ello. Por ejemplo, la cadena RIU ya incursiona con su tercer hotel en el país y en lugares como Papagayo, siguen llegando nuevos desarrollos.
Por su parte, la marca Rosewood Hotels & Resorts anunció la firma de un contrato con el Fondo de Desarrollo Inmobiliario Monte del Barco para la construcción de un hotel de lujo de 130 habitaciones y U$S 100 millones, ubicado en Bahía Culebra, Golfo de Papagayo.
Reserva Conchal, Hacienda Pinilla, Eco Desarrollo Papagayo, Azul Paraíso, Pacífico, Las Catalinas, Secrets Papagayo y Dreams las Mareas también forman parte de esa lista, pues siguen desarrollando nuevas etapas.
Por último, recientemente la cadena de medios Discovery dio a conocer una alianza con la empresa Sun Latin America para desarrollar el proyecto turístico Discovery, en Guanacaste. Sobre un terreno de 800 hectáreas, el complejo contará con cuatro áreas: ranch, playa, océano y volcán. En “ranch” se construirá inicialmente tres hoteles (uno de los cuales será operado por la cadena Marriott), un anfiteatro, áreas de espectáculos, residencias, zonas deportivas y parte del parque de aventura.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario