Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
En busca de nuevos mercados e inversión extranjera que se traduzca en oportunidades laborales, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ha unido esfuerzos con la organización de la Copa Gigantes de América, debido a que empresas europeas y asiáticas están interesadas en utilizar el juego entre Saprissa y Boca Juniors como vehículo para iniciar relaciones comerciales con el mercado de Costa Rica.
Para Enrique García, CEO de Spanish Soccer Institute (SSI), empresa organizadora del encuentro, es un placer que se entienda al fútbol como algo más que solo un deporte, este es un movimiento social que en el caso de nuestra Copa significa el escenario perfecto para estrechar vínculos y relaciones comerciales con empresas de España,Argentina y Golfo Pérsico.
“Para nosotros la alianza entre la UCCAEP y la Copa Gigantes de América es un escenario perfecto que demuestra la unión del deporte con las cámaras empresariales de Costa Rica , ya que Firas Nakdali Presidente de SSI y socio de EMIC es el nexo de unión de los Emiratos Árabes Unidos y ha utilizado este vehículo para que se presente formalmente a la autoridades comerciales de Costa Rica sus intenciones de establecer oficialmente una misión diplomática a futuro, es un honor que lo haga por medio de una de sus empresas que han apoyado este proyecto de la Copa Gigantes de América, nuestro sueño va más allá del fútbol” indicó Enrique García.
Por su parte, Ronald Jiménez, presidente de UCCAEP, manifestó que es una excelente oportunidad el aprovechar el marco de la Copa Gigantes de América, para favorecer las relaciones entre los gobiernos y las empresas de los países involucrados en la organización del evento.
“Les daremos todo el apoyo para organizar el encuentro de cooperación empresarial y la rueda de negocios entre las empresas que vienen como promotoras del evento y las empresas asociadas a UCCAEP. En momentos de un alto desempleo, vemos con buenos ojos este tipo de iniciativas que fomenten el desarrollo social y los puestos de trabajo que tanto necesitan los costarricenses”, agregó Jiménez.
Fuente: CentralAmericadata.com