Por César Brenes Quirós
El desarrollo de proyectos de uso mixto o “Mini ciudades” vive un auge en la nación centroamericana, al lado de importantes proyectos comerciales, de oficinas y residencias que destacan a nivel regional.
El mall más grande de Centroamérica, el desarrollo residencial en torres más ambicioso de la zona y la edificación de mini ciudades que reúnen en un solo lugar oficinas, viviendas y comercios destacan entre los elementos que hacen del mercado de real estate de Costa Rica, uno de los más dinámicos de la región.
De acuerdo con la firma de investigación inmobiliaria, Inmoinfo, solo entre proyectos en construcción y propuestos en los sectores de uso mixto, comercial y de oficinas, el país espera cerca de 460.000 m2 de área arrendable para los próximos años.
City Place Town Center y Escazú Village, ambos ubicados al oeste de la capital San José, destacan entre los proyectos de uso mixto más ambiciosos anunciados recientemente. El proyecto está dirigido a parejas jóvenes, trabajadoras de transnacionales con ingresos de clase media alta y que quieren vivir cerca del lugar de trabajo.
Avenida Escazú (localizado también al oeste) fue pionera en desarrollos de este tipo desde 2009, seguido de Distrito 4 en la misma zona.
“Hay una clara tendencia en el desarrollo de complejos de uso mixto, donde los consumidores buscan tener soluciones de oficinas, comercio y hoteles dentro de un mismo lugar, optimizando de esta forma el uso del tiempo e impulsando un estilo de vida más urbano con tendencias cosmopolitas”, explica Daniel Álvarez, vicepresidente senior de la consultora AB Advisory en el país.
Según datos de la compañía corredora de bienes raíces, NAI Costa Rica, solo en el mercado de oficinas actualmente hay un total de 97.808 m2 en construcción, repartidos en 18 proyectos, que cuentan con un precio propuesto de US$ 22.54 m2 de renta y US$ 2.42 m2 de mantenimiento. Entretanto, en el sector comercial, NAI reporta un total de 115.031 m2 en construcción oficial. El 68% de esa cantidad está representado por el centro comercial City Mall, complejo de ese tipo más grande construido en una sola etapa en Centroamérica. Por último, en el sector residencial se reporta la edificación de grandes complejos de torres como Torres de Heredia (el más grande de la región), Torres Paseo Colón y Sportiva.
Mini ciudades en tendencia
Uno de los proyectos de uso mixto con mayor avance es City Place Town Center, ubicado al oeste de San José, específicamente en la zona de Santa Ana. El complejo está a cargo de Kirebe, una firma nacional con más de 20 años de experiencia en el sector. City Place, cuya primera fase entraría en operación durante el segundo semestre de 2015, contará con 95.000 m2 de construcción, de los cuales, cerca del 56% será alquilable. El complejo operará con comercios, cine, gimnasio, restaurantes, oficinas, hotel y centros de entretenimiento.
Asimismo, la firma que construyó la primera mini ciudad del país, Portafolio Inmobiliario, desarrollará su segundo proyecto de este tipo al oeste de San José, Escazú Village. Será un complejo ubicado dentro de un terreno de 26.500 m2, que incluirá 132 unidades residenciales, dos anclas comerciales, locales de comida y conveniencia, área para oficinas y zona de esparcimiento. La proyección es que entre a operar en la segunda mitad del 2016.
Portafolio Inmobiliario también seguirá desarrollando el proyecto pionero, Avenida Escazú, con edificios de oficinas, residencias y comercios, pues tiene disponible una finca de 16 hectáreas, y comprenderá una avenida de un poco más de un kilometro de largo. .
Otro de los proyectos de mini ciudades más ambiciosos y en continuo desarrollo es Hacienda Espinal, del grupo Garnier & Garnier, ubicado en Alajuela, dentro de una propiedad de 137 hectáreas, gran parte de la cual se destinará para completar 1.200 unidades de vivienda.
El mall más grande de Centroamérica
City Mall Alajuela, a cargo de la firma hondureña Corporación Lady Lee, pretende convertirse a finales de este año en el centro comercial más grande de Centroamérica construido en una sola etapa. El complejo se localiza en Alajuela y contará con más de 200.000 m² de construcción, 300 locales comerciales y más de 2.600 espacios de parqueo gratuito. Leonel Feoli, director de Lady Lee en Costa Rica informó que en el terreno de cinco hectáreas operarán 10 salas de cine de la marca Cinemark, así como un mini parque de diversiones.
Otro de los proyectos comerciales más importantes en desarrollo, pero de menor escala, es Zona Centro, ubicado en Desamparados, al sur de San José. La empresa desarrolladora Integra Kapitales está invirtiendo alrededor de US$ 16 millones en la obra de 16.000 m2 de construcción, 11.245 m² alquilables y un terreno de 1,5 hectáreas. La fecha de apertura se fijó para julio de 2015.
De acuerdo con Inmoinfo, en el sector retail hay un sano volumen de pre venta de locales que mantendrá dinámico el mercado. Los proyectos del sector comercial actualmente en construcción, cuya entrega se proyecta para el 2015, suman un total aproximado de 75.000 m2. El porcentaje de pre-colocación en estos proyectos asciende a 69%.
Lujosos proyectos de oficinas
Uno de los complejos de oficinas más importantes en integrarse a la oferta de oficinas de Costa Rica es el imponente Centro Corporativo El Tobogán, localizado al norte de San José. El proyecto cuenta con 31.000 m2 arrendables y es de categoría A+.
El Tobogán, desarrollado por Inmobiliaria Contempo, costó cerca de US$ 60 millones y ofrece 105 oficinas, más de 1.100 espacios de parqueo, 20 locales comerciales, 66 bodegas, azotea y helipuerto. Actualmente, se encuentra negociando la presencia de un único inquilino: el Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Además, dicho proyecto cuenta con la certificación para edificios sostenibles LEED.
Recientemente, también empezaron operación Sigma Business Center en San Pedro, San José y Centro Corporativo El Cafetal, en Heredia, provincia sede de grandes parques empresariales y parte de la Gran Área Metropolitana.
Sigma, de categoría A+, fue desarrollado por Urban Edge, afamada compañía creadora y operadora del centro comercial más visitado del país, Mall San Pedro. El punto inició operaciones el año pasado tras el levantamiento de tres edificios con seis pisos de altura cada uno, 50.000 m2 de construcción y una inversión cercana a los US$ 35 millones.
En el caso de El Cafetal, se trata del primer centro de negocios a nivel de la región centroamericana en obtener una certificación LEED Silver. Este centro corporativo desarrollado por el Grupo Garnier & Garnier, apuesta al liderazgo energético y medio ambiental.
Otros proyectos importantes se construirán en Heredia con la ampliación de la Zona Franca América (sede de transnacionales como Intel e IBM) y la construcción de Belén Business Center, proyecto anunciado en 2014 con cerca de 30.000 m2 arrendables.
Mayor apuesta habitacional de Centroamérica
Uno de los conglomerados empresariales de mayor importancia en Costa Rica, Grupo Inmobiliario del Parque (GIP), anunció el año pasado el inicio del desarrollo de Torres de Heredia, un complejo de 9 torres con 1.350 unidades habitacionales, de construcción eco amigable y 3.900 m2 para comercio y oficinas. Este ambicioso mega desarrollo suburbano tiene más de 450 metros de frente a la calle y 86.900 m2 de área total. Apunta a brindar un concepto de estatus y calidad de vida para miles de profesionales y parejas jóvenes. Tendrá un gran parque central que medirá 350 metros de largo. El proyecto estará dotado de paneles solares, paredes y techos verdes.
GIP también está detrás de Torres Paseo Colón, en el centro de la capital, el cual se convirtió en el edificio más alto de Costa Rica y su primer rascacielos. Ronda los 22.000 m2 de construcción, con 101.3 metros de altura, 30 niveles, 29 pisos y 126 unidades habitacionales.
Entre otros desarrollos residenciales premium se destaca Sportiva, un proyecto de más de US$10 millones compuesto por 2 torres de apartamentos con un total de 108 unidades de 1, 2 y 3 habitaciones, dirigido específicamente a personas amantes del deporte. Esta inversión pertenece a la empresa salvadoreña Inversiones Bolívar.
Por último, al sur de San José ya se construye Bambú Eco Urbano. Se trata de un complejo de 60.000 m² que constará de casi 500 apartamentos distribuidos en 5 edificios de 12 pisos cada uno con un fuerte componente ecológico. Las primeras torres funcionarán a partir del segundo semestre de este año.