Por Pedro del Piero, Presidente de Fundación Metropolitana.
Con la premisa “Construyendo plataforma para la Gran Buenos Aires” realizamos la edición número 13 del Foro Metropolitano, en el Palacio San Miguel situado en la CABA. En esta oportunidad, el Foro fue de frontera porque creemos que la tecnología nos permite una mayor y mejor participación en el planeamiento y la toma de decisiones, además de mejorar la efectividad y la transparencia en la gestión.
Estamos convencidos de que esta edición del Foro Metropolitano fue trascendental en nuestro objetivo de construir una Buenos Aires Metropolitana. La región se ha puesto definitivamente en marcha, la creación de la Comisión AMBA es una clara muestra de ello. Este nuevo organismo fue creado para proponer cómo coordinar políticas conjuntas entre la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Es el camino hacia una institucionalidad posible.
La presencia de los ministros Rogelio Frigerio, Oscar Aguad y Guillermo Dietrich es una clara muestra de este nuevo compromiso asumido. Este es un paso importante que debe complementarse desde la sociedad civil, donde debemos sentar las bases para un desarrollo sustentable a partir del uso de las herramientas tecnológicas para la gestión de las problemáticas de la región.
También participaron 3 intendentes del AMBA: Gabriel Katopodis de San Martín, Nicolás Ducoté de Pilar y Diego Valenzuela de Tres de Febrero, analizando la cooperación municipal para resolver los problemas de los ciudadanos de la región.
La identidad y el futuro del AMBA, la actualidad y el destino de esta metrópolis faro del conocimiento y la diversidad, serán nuestras bases para generar un espacio de debate e intercambio para analizar una agenda que promueva la gobernabilidad en nuestra región, sin dejar de reflexionar sobre la referencia que representa para las distintas ciudades de Latinoamérica y del mundo. Esta temática se abordó en la mesa donde participaron Daniel Chain, Secretario de Obras Públicas de la Nación y Gustavo Béliz, Director del INTAL-BID, en ella se analizó la importancia de las metrópolis en los procesos de integración.
Creemos que con trabajo, cooperación e interesantes debates vamos a poder lograr muchas de las cosas que aún están pendientes en las metrópolis. El récord histórico de más de 500 inscriptos nos demuestra que vamos por buen camino, articulando al sector público con el privado, la academia y el tercer sector para lograr una mejor calidad de vida de quienes habitamos la Gran Buenos Aires.
Fuente: Smart Cities Latam