Zachary Tofias, experto integrante del C40, grupo que reúne a las metrópolis que buscan ser sustentables, disertó en el marco de la Expo BuildGreen 2015 acerca de los desafíos que enfrentan las ciudades al momento de ejecutar proyectos de construcción sustentable, con el fin de apaliar las consecuencias del cambio climático mundial.
“La oportunidad real para las ciudades es mostrar que sus planes contra el cambio climático están en marcha; es el momento de mostrar su liderazgo.” Con este optimismo habló Zachary Tofias, responsable del área de Comunidades Sustentables del C40, una alianza de ciudades que trabaja sobre políticas de sustentabilidad.
La presencia del experto en Buenos Aires obedece a la realización de una nueva edición de BuildGreen, un encuentro anual que reúne las experiencias de la arquitectura sustentable en la ciudad y en el mundo, que se desarrolló en la Usina del Arte, en Barracas.
“La construcción verde es uno de los mayores desafíos de las ciudades ante la lucha contra el cambio climático, porque no sólo se trata de esa tecnología: el punto es de qué forma las ciudades pueden generar outputs de sustentabilidad. La construcción sustentable permite avanzar en eficiencia energética, en planeamiento urbano, en las ubicaciones en las que están las viviendas, en el transporte y en los lugares de trabajo”, indicó Tofias.
Y destacó las políticas del distrito que alientan la “caminabilidad” (walkability) y el uso de la bicicleta. “Esto se transforma no sólo en una oportunidad para la lucha contra el cambio climático sino también para crear ciudadanía. Integrar los distintos sistemas de transporte; tener más eficiencia en el manejo de los residuos sólidos. Hay que pensarlo de un modo holístico, no sólo pensarlo como edificación sustentable”, agregó.
En ese sentido, Tofias destacó la función del C40: “Nosotros no les decimos a las ciudades lo que tienen que hacer; ayudamos a que encuentren las soluciones que buscan. Se trata de un modelo de trabajo en red que comparte experiencias y modelos y expertos alrededor del mundo. Son 80 ciudades, unos 650 millones de habitantes, que representan un 25% del producto bruto global. La oportunidad de compartir experiencias y expertos es increíble”.
A fines del mes pasado el Foro C40 reconoció el trabajo desarrollado por Buenos Aires al destacarla como la segunda ciudad latinoamericana en obtener el sello Compact Compliant.
Este sello reconoce las acciones locales para abordar la adaptación a nuevos fenómenos del clima y su mitigación, el relevamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la identificación de riesgos y el establecimiento de objetivos para reducir los gases contaminantes.
Entre las principales políticas desarrolladas por la Ciudad, se encuentra la estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos, la instalación de plantas de tratamiento mecánico biológico y de tratamiento de residuos áridos. También están los puntos verdes de recepción de materiales reciclables y los centros verdes de recepción y separación de desechos.
Respecto de la cumbre de lucha contra el cambio climático en París, en diciembre próximo, Tofias cree que se trata de una real oportunidad para que puedan tomar estos objetivos y así ponerse a trabajar. “París no va a ser el final de estas discusiones y las ciudades empezarán a posicionarse como las que realmente tienen políticas en marcha.”
Fuente: La Nación