Informe proporcionado por CADECOCRUZ- Cámara de la Construcción de Santa Cruz de la Sierra
Dentro del crecimiento económico de Bolivia, la industria de la construcción representó el rubro de mayor aporte durante el año 2015, con un indicador superior al 8%. Santa Cruz de la Sierra sigue liderando el crecimiento a nivel nacional.
El año 2015 ha marcado un hito para la industria de la construcción, que no solo se mantiene con un crecimiento sostenible y altos índices de inversión, sino que se constituyó en el rubro de mayor aporte al crecimiento económico del país con un indicador superior al 8% a nivel nacional y cercano al 10% en el departamento de Santa Cruz.
El sector representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, es decir U$S 3.500 millones, genera 700.000 empleos directos y más de un millón y medio de empleos indirectos.
En lo que se refiere a la inversión privada, según datos del Quinto Censo de la Construcción realizado por Observatorio Urbano de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), las obras en construcción o recientemente concluidas en las ciudades del eje troncal –Santa Cruz, La Paz y Cochabamba- suman 3,5 millones de m2 y superan una inversión privada de U$S 2.000 millones que se prevé llegará a los 4.000 millones con los diferentes proyectos inmobiliarios que están en proceso en Santa Cruz.
El sector constructor continúa creciendo y apuntala el crecimiento económico del país. Ejemplo de ello, son los anuncios de inversión en un tercer mall con U$S 200 millones, urbanizaciones como Los Portones, Urubó Village, edificio Monterrey y Casa de Campo, que suman alrededor de U$S 1.000 millones.
Asimismo, se consolidan inversiones significativas en industrias, como la fábrica de cemento de Yacuses (en la zona de Puerto Suárez) por U$S 280 millones, que a mediados de año ingresará a la etapa de producción.
En cuanto al eje troncal del país, el Observatorio Urbano muestra que la actividad de la construcción también alcanzó una expansión del 21,41% durante la gestión 2015 y que Santa Cruz concentra el 58% del total de la infraestructura en construcción en las ciudades del eje troncal.
Estos indicadores permiten afirmar que Santa Cruz se consolida como polo atractivo para las inversiones inmobiliarias y otros emprendimientos que se desarrollan en toda la zona metropolitana. Debe destacarse que cadenas hoteleras de cinco estrellas, como Mariott, Sheraton, Hilton y Radisson están instalándose en la ciudad.
La inversión pública en infraestructura es igualmente considerable. Según el Presupuesto General de la Nación, la inversión durante 2016 será de U$S 2.495 millones en caminos, plantas industrializadoras de hidrocarburos, úrea y litio, generadoras de energía eléctrica y terminales áreas, entre otras, proyectos que ya comenzaron o fueron licitados y adjudicados.
Este panorama y el déficit de vivienda propia que existe en el país, proyectan para el sector constructor un escenario igualmente alentador y de desarrollo para los próximos años.
CADECOCRUZ ha contribuido a dicho crecimiento a través de los diferentes programas y gestiones que viene desarrollando, entre ellos el impulso a proyectos estratégicos para el desarrollo integral de la región y el país, como el Múltiple Rositas (riego y energía eléctrica), la explotación e industrialización del hierro en El Mutún, y el ferrocarril Motacucito- Puerto Suarez.
Ya en el año 2013, durante el Foro de Infraestructura para el Desarrollo en el que participó CADECOCRUZ con otras entidades privadas, se demostró al Gobierno que debía aumentar la inversión en infraestructura en el país, y subió del 4 al 7% del PIB. Este porcentaje es el mínimo para impulsar el crecimiento económico del país y contrarrestar el descenso de los precios internacionales de los hidrocarburos.