Las obras privadas cayeron 2,6%, consecuencia de que la construcción de viviendas de clase media, que representa el 40% del total de edificaciones residenciales, registró una caída interanual de 15%.
La construcción con destino privado presentó, en el cuarto trimestre 2015, una variación interanual negativa de 2,6%. Según informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la contracción se explica principalmente por las edificaciones residenciales, que caen a una tasa interanual del 15%, donde son las viviendas de clase media y los edificios residenciales los que muestran las mayores caídas.
Según el comunicado del ente rector “…las viviendas de clase media continúan perdiendo importancia en la construcción de obras residenciales. Para el IV trimestre 2015, representaron el 40% del total de edificaciones residenciales, 5 puntos menos que en el trimestre anterior”.
Del Boletín del BCCR:
Por su parte la construcción de viviendas de clase alta y de interés social presentan tasas interanuales positivas.
Las viviendas de clase media continúan perdiendo importancia en la construcción de obras residenciales. Para el IV trimestre 2015 representaron el 40% del total de edificaciones residenciales, 5 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior, seguidas por las viviendas de interés social y de clase alta, las cuales aportaron un 25% cada una, el restante 10% es aportado por la construcción de edificios residenciales. En términos totales las edificaciones residenciales representaron el 55% del total de metros causados durante el trimestre.
Las edificaciones no residenciales crecen a una tasa interanual del 18%, justificada por el aporte de las ampliaciones y modificaciones a edificios comerciales y a naves industriales. Además de la mayor construcción de proyectos de tipo industrial, destacando las naves industriales.
En promedio el índice de metros causados creció en el 2015 con respecto al 2014 a una tasa del 6,7%, donde tanto las obras residenciales como no residenciales presentaron mayor causación comparadas con el año anterior.
La construcción con destino privado podría presentar un menor ritmo de crecimiento en el 2016, debido a la finalización de proyectos de gran tamaño de tipo no residencial.
En el IV trimestre, la cantidad de metros cuadrados tramitados según las intenciones de construcción cayeron a una tasa interanual del 0,8%. Donde las obras residenciales caen a una tasa interanual del 5%, mientras que las obras no residenciales crecen a una tasa del 8,4%.
En el trimestre en análisis se tramitaron un total de 1.158.208 metros cuadrados, cifra inferior al promedio presentado en el último año (1.287.870).
Además, el IV trimestre del 2015 presenta la menor cantidad de intenciones de construcción desde el I trimestre del 2014.
A pesar de lo anterior el 2015 registra una mayor cantidad de intenciones de construcción (medidas en metros cuadrados) en comparación con el 2014, presentando un crecimiento del 8%. Este comportamiento se observó tanto en edificaciones residenciales como no residenciales.
En el IV trimestre 2015 las obras de tipo residencial aportan la mayor cantidad de metros a las intenciones de construcción, 66%, donde sobresalen el grupo conformado por las viviendas de clase media y de interés social.
Por su parte las obras no residenciales aportan un 34% de metros cuadrados a las intenciones de construcción, siendo las ampliaciones y remodelaciones los tipos de construcción de mayor importancia dentro de este grupo.
En términos totales las obras que más se tramitan ante el CFIA corresponden a viviendas de interés social y clase media (37%), seguidas por las ampliaciones y remodelaciones no residenciales (15%) y las viviendas de clase alta (14%).
Fuente: CentralAmericaData