El agua de lluvia puede ser aprovechada por la arquitectura. Es una alternativa barata, que tiene distintos usos y es responsable con el ambiente. Una actitud que, cada vez más, debe ser alentada por los gobiernos. Países como Australia ya están mucho más desarrollados en el uso del agua de lluvia. Sin embargo, en muchos otros países todavía no es una realidad. Para incluir esta tecnología en un próximo proyecto de arquitectura, es importante seguir algunas consideraciones:
- La captación del agua de la lluvia ayuda a evitar la sobrecarga de la infraestructura de drenaje urbano. El sistema es bastante simple. El área de captación es generalmente la losa o el techo del edificio, pero también es posible extraer agua de otras superficies, como una carretera o una plaza, por ejemplo. A partir de ahí, esta agua se dirige a las canaletas y tuberías hasta llegar al depósito. Este es el componente más costoso de todo el sistema, y su dimensionamiento correcto es vital para aprovechar de manera satisfactoria el potencial del agua de lluvia, sin desperdiciar recursos ni espacio.
- Para determinar el volumen de los tanques, se deben considerar las dimensiones del área de captación, la demanda de agua en la propiedad y, principalmente, la precipitación promedio del lugar. Esta debe determinarse a través de bases de datos históricas. Existen algunas opciones para calcular el volumen de los depósitos de agua de lluvia que pueden ayudar a elegir el volumen del tanque. Pero siempre es importante consultar a un especialista o proveedor para tomar las decisiones más apropiadas para cada situación.
- Por ejemplo, en un lugar con precipitaciones frecuentes y bien distribuidas durante todo el año puede necesitar de cisternas más pequeñas. Un lugar con una estación lluviosa y una estación seca, debe tener un depósito más grande, para abastecer los meses sin precipitaciones.
- Los primeros litros de agua de lluvia se deben desechar. Son las aguas que lavan las superficies de captación, como el techo o la losa, y también concentran la mayor cantidad de contaminantes tóxicos presentes en la atmósfera de las ciudades. Existen en el mercado productos y tanques filtrantes diseñados para este fin, que desechan automáticamente los primeros litros de lluvia.
- Hay que considerar filtros para los tubos verticales de modo que las hojas y otros materiales puedan llegar a los tanques. Para un buen funcionamiento, es vital limpiar las canaletas periódicamente y mantenerlas en buen estado, al igual que el interior de los tanques.
Usos que se le puede dar al agua de lluvia
El agua recolectada se utiliza generalmente para usos no potables, como el riego, la limpieza e incluso para la descarga del inodoro. Para estos usos por lo general no es necesario un mayor cuidado en la purificación, basta con filtrar para eliminar las principales impurezas.
Sin embargo, también existe la posibilidad de utilizar el agua de lluvia para el consumo humano, para bañarse y cocinar alimentos. En este caso, se recomienda utilizar tratamientos más complejos, como la desinfección con luz ultravioleta o la ósmosis inversa. Si esa es la intención, es esencial buscar asistencia técnica calificada.
Se trata de una inversión de rápido retorno con bajos costos de mantenimiento y operación. Pero considerarlo desde el principio del proceso de diseño, asegura que el sistema esté bien dimensionado para las demandas de cada proyecto. Así como se aprovecha la luz natural, el sol y los vientos en los proyectos de arquitectura, el uso consciente del agua y el aprovechamiento del agua de lluvia no solo un acto de conciencia con el planeta, sino que además es promovido por distintas certificaciones de uso responsable de los recursos naturales que en la actualidad se otorgan a los edificios y demás construcciones.